Se pueden intuir las formas definitivas del futuro Amarok, que aumentará notablemente sus capacidades fuera del asfalto. Llegará a finales del 2022.

Después de muchos bocetos en los que muchas veces se exagera demasiado las formas definitivas de los coches, ya hemos podido ver al nuevo Volkswagen Amarok en su última fase de pruebas. Es verdad que en estas fotografías todavía tiene mucho camuflaje, pero ya se insinúan sus formas definitivas y se intuyen sus capacidades off-road.
Artículos relacionados
Mira los primeros bocetos del Volkswagen Amarok
Después de hacer un poco de zoom en las imágenes que nos ha proporcionado Volkswagen, se puede intuir que el frontal seguirá un estilo continuista, aunque en palabras de Albert Kirzinger, Jefe de Diseño de Volkswagen Comerciales, “han modificado significativamente el diseño, ahora es más expresivo e impresionante”. Recordamos que esto no pasaba en el Ford Ranger, con el que comparte desarrollo, plataforma, tecnologías y motores, con un cambio estético mucho más profundo. En la variante alemana se mantendrán unos faros cuadrados algo más alargados, que como opción podrían ser los IQ. Light matriciales, y unos paragolpes que “apunten” en sus líneas hacia el logo.

Otro aspecto en el que el Volkswagen Amarok seguirá la misma estela es en el diseño de los pasos de rueda. Normalmente en la industria se suelen presentar con una forma circular, pero aquí mantendrá una línea recta en su parte superior como en el anterior. Para las llantas habrá varias opciones de tamaños disponibles, pudiendo llegar hasta las 21 pulgadas.
Quizás la zona trasera es la que más tapada esté de este Volkswagen Amarok. Sabemos por el avance de la marca que contará con luces LED de serie en ambos extremos y que en el portón trasero se grabará la palabra Amarok en un tamaño lo suficientemente grande como para ocupar toda su extensión.

De lo que no tenemos fotos todavía es del interior de este Volkswagen Amarok. No espero grandes cambios sobre lo que se ha presentado en el Ford Ranger, con una pantalla multimedia en formato vertical como gran protagonista del salpicadero. Desde la marca nos indican que tendrá una “apariencia funcional y de alta calidad para subrayar un carácter premium”.
Para ir conociendo un poco más a este Volkswagen Amarok os podemos avanzar sus medidas definitivas. El pick-up tendrá una longitud total de 5,35 metros, lo que supone aumentar en 10 cm respecto a su predecesor. También ha crecido la batalla hasta los 3,27 m (+ 17,5 cm) lo que provocará, en palabras de la marca, que se cuente con más espacio interior en la carrocería de cabina doble. Otros datos a tener en cuenta es que la capacidad de carga útil alcanzará las 1,2 toneladas y la de remolque será de 3,5 toneladas.

Siguiendo con las mejoras del nuevo Volkswagen Amarok, el aumento de la batalla sumado a unos voladizos más cortos permitirá al pick-up ofrecer unos ángulos todoterreno más favorables para cuando se circule fuera del asfalto. A esto tenemos que sumar que aumentará la profundidad de vadeo.
En el último comunicado se indica que el Volkswagen Amarok podría ofrecer hasta cinco motores diferentes, de los cuales solo uno sería de gasolina (el resto diésel). Con bloques de cuatro y seis cilindros, cambios tanto manual como automático, propulsión trasera o total, habrá que esperar a la confirmación de los compañeros de prensa españoles para saber cuáles de todos ellos llegarán a nuestro mercado.

Parece que la fecha definitiva para el lanzamiento de este Volkswagen Amarok será a finales de este 2022 en carrocerías de cabina doble y simple. Además, contará con 30 sistemas de asistencia a la conducción, de los cuales 20 son completamente nuevos.
Te puede interesar
Gama ID 100% eléctrica de Volkswagen, un modelo en cada segmento
Prueba y opinión del Volkswagen Tiguan eHybrid: ¿es el híbrido la mejor versión?
Ambiciosa estrategia del Grupo Volkswagen en España: más de 7.000 millones de inversión