Con este dinero se levantará una fábrica en Sagunto, además de potenciar tanto a Martorell como a Landaben. Colateralmente se podría beneficiar también Almussafes.
Con la que está cayendo actualmente, que un actor tan importante en el mundo del automóvil como el Grupo Volkswagen anuncie una inversión de más de 7.000 millones de euros para nuestro país es para celebrarlo. Sin duda, se convierte en la mayor de la historia de España, y aunque todavía depende de la asignación del PERTE, este anuncio no hace más que ratificar que será efectiva sin problemas.
Artículos relacionados
La fábrica de baterías del Grupo Volkswagen se instalará en Sagunto
Seat fabricará los coches urbanos del Grupo Volkswagen desde 2025
Acuerdo en Almussafes, la planta de Ford opta a fabricar dos eléctricos
En palabras de Thomas Schmall, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT, “este proyecto es muy importante para el grupo, para España y para toda Europa. Nuestra ambición es electrificar España y estamos dispuestos a invertir más de 7.000 millones de euros junto con proveedores externos para la electrificación de nuestras plantas de Martorell y Pamplona, y localizar la cadena de valor de la producción de baterías eléctricas en Valencia”.

Como se pueden leer en estas declaraciones de Schmall, habrá muchos focos industriales de nuestro país afectados positivamente por esta gran inversión del Grupo Volkswagen. El primero de ellos es Martorell, el corazón de SEAT, marca a la que ya se ha asignado la tarea del desarrollo y fabricación de los coches urbanos eléctricos. Todavía no se sabe el reparto, pero bien podrían salir de sus líneas los sucesores de los SEAT Mii, Skoda Citigo y Volkswagen up!, así como el modelo definitivo basado en el CUPRA UrbanRebel.
De ahí saltamos hasta Pamplona. En Landaben seguramente se prepararán las líneas para empezar a fabricar la próxima generación del Volkswagen Polo, que podría estar acompañada de los mismos modelos con los que actualmente comparte plataforma, tanto el Volkswagen T-Cross como el Volkswagen Taigo.

Pero para que todo esto pueda suceder, tienen que abastecerse de la nueva planta que el Grupo Volkswagen levantará en Sagunto (Valencia). Allí se espera conseguir una producción anual de 40 GWh con sus más de 3.000 nuevos empleados. Se espera comenzar la producción en 2026, pero todo dependerá de cuándo se ponga “la primera piedra”.
En esta nueva fábrica de Sagunto se montará la “innovadora célula unificada de Volkswagen”, en palabras de Schmall, lo que también podría ser positivo para las instalaciones de Ford en Almussafes. La marca americana tiene un acuerdo con el grupo alemán para el desarrollo conjunto de vehículos eléctricos y el contar con las baterías tan cerca podrían provocar la asignación de nuevos modelos para la planta valenciana.
Te puede interesar
CUPRA lanzará un nuevo SUV compacto electrificado en 2024
Este es el nuevo Volkswagen ID.Buzz, vuelve el icono
Prueba Volkswagen Taigo: Opiniones, precio, medidas del SUV coupé hecho en España