Ya hemos probado el nuevo BMW Serie 5 en el circuito de Estoril (Lisboa), una berlina compacta, elegante y deportiva, que sorprende por su dinamismo, la eficiencia de sus motores y el universo de tecnología que ofrece. ¿Queréis saber cómo va? Pues seguid leyendo.
( Autoconsultorio )Cómo es
El próximo mes de marzo llegará al mercado español la nueva Serie 5 de BMW, una gama que cuenta con cinco generaciones precedentes de la que se han vendido más de cinco millones y medio de unidades. En su sexta generación debutará únicamente con la carrocería de cuatro puertas, aunque más adelante llegará una de tipo familiar, Touring.
La estética es claramente continuista con un incuestionable carácter y fisionomía BMW que destaca por tener un largo capó con unas líneas muy marcadas en forma de cuña que terminan sobre el logotipo que preside el frontal.
El Serie 5 es de lo mejor en su categoría, y como tal, viene a plantar cara a las mejores opciones de la nueva Clase E de Mercedes y los Audi A6. En BMW han ubicado a su 520d como acceso a la gama con el mejor precio del mercado en su segmento frente al Audi A6 y Mercedes Clase E, en ambos casos con semejante nivel de potencia, aunque luego, en el resto de la gama los precios están a la par.
El nuevo Serie 5 tiene una imagen más compacta e incluso deportiva que la anterior generación, con ocho centímetros más de distancia entre ejes y con cuatro centímetros más de anchura. Unas dimensiones y crecimiento que no le han servido para ofrecer una mayor capacidad de maletero, pues conserva los 520 litros mientras que un Audi A6 tiene 546 litros.

Gracias a este razonable crecimiento ha sido posible recurrir a diferentes elementos de chasis y bastidor procedentes de las Serie 7 y del Serie 5 GT. Así, la nueva berlina dispone del eje delantero de doble brazo transversal y del eje posterior Integral-V, que aportan la suavidad de marcha más exquisita y a la vez el comportamiento más eficaz y deportivo asociado al sistema de suspensión de dureza variable. Con este dispositivo el conductor puede optar por diferentes grados de dureza de la amortiguación al mismo tiempo que modifica la gestión de la caja de cambios, la respuesta del motor al acelerador e incrementa o reduce la dureza de la dirección. Además existen dos programas deportivos complementarios llamados Sport y Sport+, con el que puede anularse el control de estabilidad para disfrutar al límite sin las restricciones de la electrónica.
Cómo va
Otra de las importantes novedades en esta familia, tomada nada menos que de la Serie 7, es la adopción de la servodirección electromecánica asociada a la dirección integral activa que incluye el giro de las ruedas posteriores hasta 2,5 grados en el sentido de la dirección por encima de los 60 km/h, y en sentido inverso por debajo de dicha velocidad, lo que se traduce en todo un argumento de placer, agilidad y precisión al volante, aunque requiere de cierta atención en los primeros kilómetros.

La agilidad del bastidor, la potencia de los motores ahora más eficientes (menos consumo), el incremento de la rigidez estructural que los técnicos de BMW cifran en un 55 por ciento respecto a la gama anterior, y la mayor ligereza de la carrocería lo dicen todo de un coche sin duda llamado a crear una época. La ligereza de la carrocería tiene algo de trampa, si bien es cierto que por medio de la utilización de materiales ligeros como el aluminio en el capó, los laterales y las puertas ha conseguido reducir cincuenta kilos, luego se han ganado con creces por la dotación de equipamiento.
La Serie 5 de BMW cuenta con un motor de gasolina de ocho cilindros, tres motores de gasolina de seis cilindros y tres motores Diésel: dos de seis cilindros y uno de cuatro. En nuestro test sólo hemos podido conducir los 535i y 530i, y el resultado es sencillamente espectacular. La única pega que se le puede poner es que ni el tamaño ni el confort de las plazas posteriores es el esperado de una berlina de semejante nivel.
El tope de gama, por el momento, es el BMW 550i, con un brutal V8 TwinPower turbo de 407 CV que debe ser increíble y que nos hace pensar hasta dónde llegará la siguiente versión M5… Y si el motor, o lo motores son importantes, no lo es menos la caja de cambios y es que todas las mecánicas disponibles pueden combinarse con la caja de cambios automática de ocho marchas, que es de serie en el 550i. Nuestras unidades la tenían y es de esas cajas a las que es difícil sacarle alguna pega: por rapidez, suavidad y precisión.
Al margen de todo lo mencionado como lo imprescindible para conocer un poco el nuevo modelo, la Serie 5 ofrece un extenso menú de complementos, algunos de serie y otros opcionales, que en ocasiones nos hacen pensar que pronto los coches lo harán todo y podría acabarse eso del placer de conducir… El BMW ConnectedDrive incluye infinidad de funciones de confort, seguridad y entretenimiento a modo de un gran ordenador central que combina además el sistema de asistencia al conductor para aparcar (que todavía no está disponible), con el sistema de advertencia de distancia al coche que nos precede con función de frenado automático, sistema de advertencia de cambio de carril o de salida del mismo, información de límites de velocidad, sistema de visión nocturna Night Vision con detección de peatones, el Park Distance, la regulación activa de la velocidad, visión panorámica Surround View, etc son sólo algunos de los gadgets a los que hacemos referencia. Lo dicho, para los que les gusta conducir… o no.
Los gasolina | ||||
---|---|---|---|---|
BMW 550i | BMW 535i | BMW 528i | BMW 523i | |
Cilindrada | V8 de 4.395 cc | 6 cilindros en línea, 2.979 cc | 6 cilindros en línea 2.996 cc | 6 cilindros en línea 2.996 cc |
Potencia | 407 CV a 5.500-6.400 rpm | 306 CV a 5.800 rpm | 258 CV a 6.600 rpm | 204 CV a 6.100 rpm |
0-100 km/h | 5,0 segundos | 6,0 (automática: 6,1) segundos | 6,6 (automática: 6,7) segundos | 7,9 segundos |
Consumo medio | 10,4 l/100 km | 8,5 (automática: 8,4) l/100 km | 7,8 (automática: 7,6) l/100 km | 7,6 l/100 km |
Precio | 77.900 € | 52.900 € | 47.700 € | 44.300 |
Los diésel | ||||
---|---|---|---|---|
BMW 530d | BMW 525d | BMW 520d | ||
Cilindrada | 6 cilindros turbo de geometría variable e inyección directa common-rail. 2.993 cc. | 6 cilindros en línea, turbo de geometría variable e inyección directa common-rail. 2.993 cc | 4 cilindros en línea, turbo de geometría variable e inyección directa common-rail. 1.995 cc | |
Potencia | 245 CV a 4.000 rpm | 204 CV a 4.000 rpm | 184 CV a 4.000 rpm | |
0-100 km/h | 6,3 segundos. | 7,2 segundos | 8,1 segundos | |
Consumo medio | 6,3 (automática: 6,2) l/100 km | 6,2 (automática: 6,1) l/100 km | 5,0 (automática: 5,2) l/100 km | |
Precio | 51.900 € | 46.800 € | 40.800 € |