Audi estrena la sexta generación del Audi A6 Sedán, una berlina del segmento E que tendrá que enfrentarse al resto de marcas alemanas con un modelo de casi cinco metros de largo con motores diésel Mild Hybrid.

Recientemente, Audi ha anunciado el lanzamiento de la nueva generación del Audi A6, aunque hasta ahora solo conocíamos la carrocería familiar de nombre ‘Avant’. Ahora, la marca alemana añade la versión sedán con un nuevo lenguaje de diseño, motores diésel con hibridación ligera y etiqueta ECO y la última tecnología de la firma de los cuatro aros. Este es el futuro de Audi.
Artículos relacionados
Audi recupera sus nombres clásicos: el nuevo Audi A6 de gasolina seguirá llamándose A6
Prueba Audi A6 e-tron: la primera berlina con etiqueta CERO de Audi va como un tiro
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
El exterior del Audi A6 Sedán
El Audi A6 Sedán 2025 mide 4,99 metros de largo, 1,88 m de ancho y 1,49 m de alto (exactamente igual que el A6 Avant). Las llantas son de 18 a 21 pulgadas de tamaño. Por dimensiones se convierte en rival directo del BMW Serie 5, el Mercedes Clase E y el Lexus ES. 10 son los colores disponibles para la carrocería y tres las diferentes líneas estéticas que modifican el aspecto del Audi A6 Sedan: Estándar, S-Line y Black Line.

Respecto a la versión eléctrica ‘E-Tron’ (que ya conoces), el Audi A6 Sedán se desmarca estéticamente con muchos detalles: los faros delanteros de LED no están divididos en dos elementos, la caída de techo no es tan pronunciada hacia la zaga (esto es un sedán, no un sportback) y suma dos entradas de aire laterales frontales (similares a las del nuevo Audi A5).
De hecho, ambos modelos ni siquiera comparten la misma plataforma, el Audi A6 Sedán emplea la Plataforma Premium de Combustión (PPC), sobre la que también se construyen el Audi A5 y el Audi Q5. El reducido coeficiente aerodinámico de 0,23 cx es clave, ya que mejora la eficiencia energética del nuevo Audi A6 sedán con un consumo de combustible inferior. También destacan los pilotos traseros opcionales OLED que se comunican con el resto de usuarios de la vía mostrando figuras luminosas de advertencia o peligro.
Interior del Audi A6 Sedán

Por dentro, el nuevo Audi A6 equipa la última tecnología de la firma de Ingolstadt. En el salpicadero luce dos pantallas digitales: la primera, tras el volante de 11,9 pulgadas y la segunda, táctil, ubicada en la parte central del salpicadero con 14,5 pulgadas. En nuestro mercado, el Audi A6 Sedán equipa de serie climatizador automático de cuatro zonas.
También puede equipar opcionalmente el MMI passenger display de 10,9 pulgadas, una tercera pantalla táctil situada frente al asiento del acompañante desde la que se pueden consultar sitios web, ver contenido multimedia o echar una mano al conductor con indicaciones en la navegación (el trabajo clásico de un copiloto que se precie). Espera, sabemos lo que piensas “listillo”. La pantalla no es visible desde el asiento del conductor gracias a un filtro polarizado y tampoco “funciona” cuando nadie ocupa la plaza del acompañante.

Entre otros elementos opcionales se ofrece el Head-Up Display, con información de infoentretenimiento y otras funciones al alcance de la vista mirando la carretera, materiales sostenibles como el tejido Kaskade y la microfibra Dinámica, hechos en gran parte de poliéster reciclado, o el equipo de sonido premium de Bang & Olufsen, de 16 o 20 altavoces.

El maletero tiene una capacidad de 492 litros de cubicaje, aunque puede disminuir según la motorización elegida. Los asientos se abaten en disposición 40:20:40 con lo que es posible mantener las dos plazas traseras de los extremos y llevar equipaje como unos esquís en el interior del nuevo A6. En opción el portón trasero puede ser de apertura eléctrica.
Motores Audi A6 Sedán 2025
La oferta mecánica arranca con una opción diésel Mild Hybrid capaz de circular parcialmente en modo eléctrico. Un sistema de propulsión PTG produce un par adicional de hasta 230 Nm y hasta 18 kW (24 CV) al arrancar en situaciones como en tráfico denso y almacena energía eléctrica a través de la frenada regenerativa. Rinde 204 CV de potencia con un par máximo de 400 Nm y equipa una caja de cambios automática de 7 velocidades S Tronic. Está disponible con tracción delantera o tracción total Quattro.

Estas variantes de tracción a las cuatro ruedas pueden equipar opcionalmente suspensión neumática adaptativa y cuatro ruedas direccionales. El sistema de suspensión neumática reduce la altura en hasta 30 mm en modo dynamic o aumenta en 20 mm a través de la función lift. El sistema de modos de conducción ‘Audi Drive Select’ modifica la suspensión y la dirección, ahora incluso a través de comandos de voz.
Precio y primeras entregas

El nuevo Audi A6 sedán se fabrica en la planta de Neckarulm, Alemania, y los primeros pedidos estarán disponibles a partir de abril de 2025. En su versión de acceso a gama, el Audi A6 Sedán con motor 2.0 TDI parte de 63.900 euros. Las primeras entregas llegarán a finales de julio de 2025.
También puede interesarte
Prueba nuevo Audi Q5: lo que más nos gusta (y menos) del Audi más vendido en el mundo
Audi A6 Avant 2025: Etiqueta ECO, cargado de tecnología y aún con motores de combustión
Nueva versión del Audi Q4 e-Tron: 204 CV y 420 km de autonomía más barato que nunca