Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía

Conducimos la versión eléctrica del BMW Serie 5 en un pequeño viaje a Salamanca, lo cargamos y realizamos una prueba completa de esta gran berlina premium alemana.

BMW i5 Touring

Nos ponemos al volante del primer BMW Serie 5 eléctrico de la historia, el renombrado BMW i5. En esta última generación no es solo el Serie 5 más grande y caro de todos. Mide algo más de cinco metros de largo y su precio arranca en 62.450 euros (76.950 euros para el i5). Sino también es el más avanzado y tecnológico. No obstante, nos proponemos descubrir si el nuevo BMW Serie 5 sigue despuntando por un comportamiento ágil, un buen aplomo en carretera e incluso, un espíritu muy deportivo en esta versión eléctrica con etiqueta Cero.

Exterior del BMW i5 Touring

El BMW i5 destaca desde un primer vistazo por una presencia imponente. Mide 5,06 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,51 de alto. Tanto la versión de cuatro puertas (berlina) como la versión familiar (Touring) miden exactamente lo mismo, la diferencia reside en el diseño de la parte posterior. 

BMW i5 Touring

El morro es alargado, una característica de diseño propia BMW, pero ahora es mucho más alto. Esto le permite lucir los dobles riñones enormes, que no pasan desapercibidos. De hecho, en esta versión completamente eléctrica, la parrilla cerrada tiene el borde iluminado. Nuestra unidad equipa el paquete M Sport Pro, con paragolpes específicos, detalles en color negro brilante y llantas de 19 pulgadas.

BMW ofrece 14 colores para la carrocería del i5 Touring. Entre ellos se encuentra el “Cape York Green Metallic” de nuestra unidad, sin sobreprecio. Otras opciones adicionales forman parte de la larguísima lista de opciones del catálogo BMW Individual, una gama de tonalidades con las que personalizar al máximo nivel cualquier BMW, tanto por fuera como por dentro.

Interior del BMW i5 Touring

BMW i5 Touring

El salto tecnológico es notable. Ahora la digitalización se convierte en verdadera protagonista del habitáculo del BMW i5. Prácticamente todo se maneja a través de la pantalla táctil central de 14,9 pulgadas, unida tras un mismo cristal curvo se encuentra la instrumentación digital de 12,3 pulgadas, ubicada tras el volante. Por desgracia, han desaparecido gran parte de los botones físicos, más fáciles de encontrar en marcha sin apartar la vista de la carretera.

Se mantienen algunos controles como el mando físico del iDrive en la consola central, el volumen y el selector del cambio, de tamaño reducido, todos ellos con acabados en efecto cristal. El resto de superficies en el interior aumentan la sensación de coche premium: están plástico mullido o cuero, molduras texturizadas de aluminio y plástico negro brillo. Este último tiende a ensuciarse con facilidad. 

BMW i5 Touring

La Interaction Bar de BMW se trata de una moldura transparente con iluminación dinámica que incluye algunos controles táctiles en las puertas y bajo las salidas de aireación. Le da un toque futurista que le sienta muy bien al interior y la iluminación varía según el modo de conducción seleccionado. El equipo de sonido Bowers & Wilkins forma parte del equipamiento opcional, sin embargo tiene una definición y una calidad altísimas y se complementa con los controles gestuales.

Los asientos son eléctricos, con memoria y función de masaje y ventilación. Son las butacas que querrías ocupar para acumular varios kilómetros en autopista. Recogen bien la espalda en la zona de las lumbares y los muslos mientras que la postura de conducción es ligeramente más elevada que en una berlina convencional (las baterías eléctricas ocupan algo de espacio bajo el piso del habitáculo), se sigue sintiendo “muy BMW”: deportiva y cómoda.

Maletero y plazas traseras

BMW i5 Touring

En un vehículo familiar, la habitabilidad es clave, y el BMW i5 Touring cumple con nota. Las plazas traseras cuentan con mucho espacio disponible para la cabeza, las piernas y los pies. Solo empaña el resultado el voluminoso túnel de transmisión que condiciona el confort en la plaza trasera central.

El maletero es de apertura eléctrica de serie en el BMW i5 Touring y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 570 litros. Es posible abatir las plazas traseras a través de la boca de carga y ampliar el espacio disponible hasta los 1.700 litros de cubicaje, más que de sobra para una pequeña mudanza. 

BMW i5 Touring

Es posible prescindir solamente de la plaza central para poder introducir objetos largos como unos esquís sin renunciar a las plazas traseras laterales. En opción, la climatización puede ser independiente de cuatro zonas, de serie es bizona con salidas de aireación para las plazas traseras.

Al volante del BMW i5 Touring

El BMW i5 Touring cuenta con 250 kW (340 CV) de potencia y 430 Nm de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,1 segundos. Con esta potencia puede incorporarse a carreteras de autopista o realizar adelantamientos sin esfuerzo mientras que, los frenos que forman parte del paquete M Sport Pro muerden con decisión si pisamos a fondo para detener los 2.255 kg. que pesa el i5 Touring.

BMW i5 Touring

El trabajo realizado desde Baviera para reducir los ruidos aerodinámicos que se cuelan en el interior al máximo es sobresaliente. Al volante del BMW i5 Touring tenemos esa sensación de “alfombra mágica” con la que las irregularidades del terreno no se transmiten al habitáculo y, sin perder la agilidad o el aplomo propio de una berlina premium de este tamaño, los viajes se vuelven mucho más placenteros, y eso que no hemos hablado todavía de la conducción semi-autónoma.

Los sistemas de ayudas a la conducción son capaces de mantener el BMW i5 Touring en el carril sin inmutarse. Junto con el asistente de centrado en el carril, el control de crucero adaptativo, el aviso de ángulo muerto y el asistente de cambio de carril automático hacen de los viajes un trabajo mucho menos arduo. 

BMW i5 Touring

No es infalible al 100% (ningún sistema en la actualidad lo es) y precisa de la intervención del conductor en momentos concretos, pero mejora en gran medida el confort en marcha y reduce la fatiga si tenemos que enfrentarnos a la carretera durante varias horas.

Consumo y recarga de baterías en el BMW i5 Touring

Partimos de Madrid hacia Salamanca. El ordenador de a bordo del BMW i5 Touring recogió una media de 19 kWh a los 100 km durante la ida a lo largo de 261 km de carreteras de autovía y autopista. La marca alemana homologa un consumo bajo ciclo combinado de 16,7 kWh a los 100 km. Como siempre, recordar que circulamos a velocidades legales y probando indistintamente todos los modos de conducción disponibles.

BMW i5 Touring

Recorrimos también la ciudad salmantina y, ya por la noche, con un 14 por ciento de batería (nos la jugamos un poco), nos propusimos cargar las baterías al máximo posible a través de una toma pública de carga rápida en CC (corriente contínua) y así comprobar cuánto difiere la homologación de nuestra prueba. 

Pasó aproximadamente una hora hasta que cargamos por completo las baterías del BMW i5 Touring. Hay que destacar que, tras 40 minutos habíamos alcanzado el 80 por ciento de capacidad. Según homologación, es capaz de pasar del 0 al 80 por ciento en 30 minutos, eso sí, con una toma de carga (CC) de 205 kW de potencia. Bajo esta fuente de energía, probablemente podríamos cumplir lo que anuncia BMW.

BMW i5 Touring

No es sencillo dar resultados concluyentes a bordo de un coche eléctrico, y es que la mayor o menor rapidez de recarga no solo depende del vehículo, sino de la potencia constante que es capaz de entregar el cargador, las condiciones meteorológicas, la temperatura de la batería, etc. Como ves, muchos parámetros influyen en el proceso de recarga. Aun así, os mostramos nuestro resultado.

Tras la carga completa, el BMW i5 Touring prometía una autonomía de 461 km, suficiente para afrontar el camino de vuelta a la capital. Mencionar que en nuestro bolsillo faltaban 45 euros que ya pertenecían a Iberdrola, es decir, ese fue el coste de la carga. En total, la batería acumuló 79,32 kWh según la aplicación del punto de carga (81,3 kWh de capacidad útil según BMW) y así regresamos a Madrid.

Equipamiento y gama del BMW i5 Touring

El BMW i5 Touring se comercializa con tres niveles de potencia: eDrive40, de 340 CV de potencia, xDrive40, con tracción total y 394 CV de potencia y la versión más deportiva y potente, M60 xDrive, también con tracción a las cuatro ruedas que desarrolla 601 CV.

De serie el BMW i5 Touring incluye:

  • Control de crucero con función de freno
  • Cámara de visión trasera
  • Suspensión neumática en el eje trasero
  • Asientos delanteros calefactables
  • Climatizador bizona
  • Iluminación ambiental
  • Luces delanteras y traseras de LED
  • Maletero trasero con apertura eléctrica
  • Tapicería de cuero sintético y volante de cuero
  • Llantas de 19 pulgadas
BMW i5 Touring

Otros elementos interesantes vienen incluidos en paquetes opcionales de equipamiento. Nuestra unidad sumaba el Paquete M Sport Pro (+6.751 euros), chasis adaptativo (+2.779 euros), Driving Assistant Professional (+2.420 euros), entre otros. Este último Driving Assistant suma:

  • Asistente activo para cambio de carril
  • Asistente activo para maniobras evasivas
  • Asistente de centrado en carril
  • Asistente para atascos
  • Control de crucero adaptativo con Stop&Go

Precios y conclusión del BMW i5 Touring

El BMW i5 Touring eDrive40 arranca con un precio de 79.550 euros. Las versiones más potentes xDrive40 y M60 xDrive tienen un precio base de 82.100 euros y 117.050 euros respectivamente. A este presupuesto tendrás que sumar algún que otro paquete de equipamiento opcional interesante.

BMW i5 Touring

El BMW i5 Touring es una berlina premium familiar muy interesante. Primero, por el salto tecnológico respecto a la anterior generación, después, por su amplitud y calidad de materiales interior y por último, por un nivel de rodadura difícil de igualar en el mercado. 

Sigue siendo una referencia en su segmento y, si buscas la comodidad de la conducción eléctrica (buenísima aceleración, silencio de marcha y recarga eléctrica desde casa) y encaja en tu presupuesto, no deberías pasar por alto un coche como el i5 Touring, por mucho que no sea un SUV. Puedes “huir de las modas”, no te arrepentirás.

 

Fotos Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía

  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía
  • Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía

Comentarios Prueba BMW i5 Touring: familiar y eléctrico que homologa hasta 560 km de autonomía

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.