Ambas versiones marcan la potencia de acceso y, por ahora, la superior, por lo que son claros contrastes. Ya se están empezando a entregar las primeras unidades.
En el mes de junio tuvimos nuestro primer encuentro con el BMW Serie 5. Por aquel entonces, la que se ha convertido en la octava generación de la berlina alemana nos dejaba muy buenas impresiones en cuanto a calidades y tecnología. Pero tenía que llegar el día de poder probarlo y lo hicimos con dos versiones muy diferenciadas, el 520d y el eléctrico BMW i5 M60.
Artículos relacionados
Toda la información del nuevo BMW Serie 5
Pillamos al BMW Serie 5 en fase de pruebas y te contamos sus primeros detalles
Prueba BMW Serie 5: por fuera y por dentro
Como en el enlace de arriba tienes toda la información sobre el BMW Serie 5, no me voy adentrar tanto en los detalles que estrena esta octava generación. Pero a mi llegada al evento si me doy cuenta que la berlina alemana tiene un diseño que la hace parecer algo más pequeña. Quizás sea como se ha tratado al último volumen, que abandona formas más cuadradas clásicas de este segmento por una caída más pronunciada. Pero no olvidemos que se trata de un coche de 5,05 metros.

Y este BMW Serie 5 no ha podido escapar a la nueva moda de iluminar las parrillas. En el caso de nuestro protagonista lo hace además a lo grande, ya que recubre los famosos riñones característicos de los modelos de la marca de Baviera. Aquí también encontraras diferencia de diseño si es una variante híbrida ligera o eléctrica.
La primera variante que pude coger fue el BMW i5 M60, que tenía equipada la “Interaction Bar”. Me gustó mucho su funcionamiento, aportando más modernidad al interior y creo que a la postre es bastante funcional. Primero por incluir diferentes comandos hápticos, pero también por cómo cambia de color para avisarte en ciertas situaciones.

Ahora que ya estoy en una unidad que no es un “preserie”, puedo afirmar que los materiales y ajustes de este BMW Serie 5 están a la altura de lo que representan esas tres letras. Me gusta mucho como funcionan ambas pantallas del salpicadero (12,3 y 14,9 pulgadas respectivamente), que por cierto tienen el último sistema operativo 8.5 de la marca, o lo bien resuelta que ha quedado la consola central con esos mandos transparente o una bandeja para cargar móviles de gran tamaño. El único detalle que quizás me chirríe un poco más es el volante, cuya botonería no me da esa sensación de tecnología/modernidad del resto del conjunto.
Luego me pasó un detalle bastante curioso durante la presentación de este nuevo BMW Serie 5. Queriendo grabar un extracto para las redes sociales pregunté a la organización si había alguna unidad con una tapicería de cuero vegano entre las allí presentes, ya que es el primer BMW que la incorpora. Pues para sorpresa para mí, el 520d que acababa de soltar la tenía y el resultado tanto a la vista como al tacto es de una alta calidad.

De las plazas traseras puedo decir que es más bien un coche para que cuatro adultos viajen de una forma muy cómoda. Con esta longitud que tiene el nuevo BMW Serie 5 era normal que el espacio a encontrar fuera bueno, pero la plaza central se ve muy penalizada tanto por un suelo alto, independientemente del motor escogido, como por una consola que incluye su pantalla para manejar la climatización de esas plazas.
Y cierro este apartado con el maletero. Creo que es obvio que las berlinas ofrecen una boca de carga menos práctica que la ofrecida por un Touring, al que veremos en 2024. Además, en esta nueva generación se han perdido 10 litros de capacidad al quedarse en 520 (híbridos ligeros e híbridos enchufables), aunque creo que es positivo que el BMW i5 sólo baje a 490 litros.

Prueba BMW Serie 5: motores disponibles y los que llegan en 2024
Este BMW Serie 5 es uno de los modelos más completos en cuanto a motorizaciones del mercado. Partiendo siempre desde la etiqueta Eco como mínimo, abarca actualmente un rango de potencias que van desde los 197 a los 601 CV. Y comento esto porque habrá que ver en donde deja el “techo” el futuro BMW M5.
- BMW Serie 5 520d sDrive (197 CV): 60.050 euros
- BMW Serie 5 520i sDrive (208 CV): 60.150 euros
- BMW Serie 5 520d xDrive (197 CV): 62.600 euros
- BMW Serie 5 i5 eDrive40 (250 kW – 340 CV): 76.750 euros
- BMW Serie 5 i5 M60 (442 kW – 601 CV): 114.250 euros

Lo que tenemos como añadido en este artículo es que conocemos más datos de las dos variantes híbridas enchufables que tendrá el BMW Serie 5. En ambos casos se pueden encargar ya, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta el mes de marzo del 2024. Comparten una batería de 19,4 kWh que le permitirá a la menos potente superar los 100 km de autonomía eléctrica (la otra se queda en 90 km):
- BMW Serie 5 530e sDrive (299 CV): 71.150 euros
- BMW Serie 5 550e xDrive (489 CV): 88.250 euros
Toma de contacto del BMW Serie 5
Una vez acabé la prueba de este nuevo BMW Serie 5 me di cuenta que la tenía que haber realizado al revés. Para empezar me puse a los mandos del BMW i5 M60, el más potente de todos, y las sensaciones fueron inmejorables. Según iba devorando kilómetros, mentalmente iba apuntando detalles en mi cabeza para luego poder contarlos aquí.

Empezamos con la aceleración, que se define claramente con una palabra: brutal. Está claro que son 442 kW, una cifra bastante alta, pero en cada aceleración parecía como si el asiento y mi cuerpo fueran una misma cosa. No olvidemos que completa el 0-100 en 3,8 segundos. Por tanto, utilizar con moderación, por favor, porque de lo contrario te encontrarás consumos de 26 kWh, cuando ha homologado 20,6 kWh.
Luego está la dinámica. Mi unidad de pruebas venía “cargada” hasta arriba, lo que supone contar con la suspensiones adaptativas M Professional, ideales tanto si les pides más comodidad como si quieres más firmeza, y las ruedas traseras direccionales que en curva te dan las sensación de estar conduciendo un BMW Serie 3.

Y como último detalle, pues apenas completamos 50 kilómetros de recorrido, me gustó mucho la incorporación de sonido. En una conducción normal ruedas sin ruido alguno, como podría ser en cualquier eléctrico. Pero así que pides marcha al acelerador te acompañará una melodía acorde con este movimiento y bastante bien conseguida.
De ahí pasé directamente al 520d, el modelo menos potente de este nuevo BMW Serie 5. De primeras el cambio fue grande, notándose sobre todo en la dirección, un poco menos directa y dura que en el i5 M60. Pero con esto no quiero decir que su dinámica baje muchos puntos, al revés, la berlina alemana sigue demostrando un porte y pisadas distinguidos.

Además, teniendo en cuenta el precio que tiene y que con esta potencia mueve muy bien al conjunto del BMW Serie 5, más la etiqueta Eco que suma por su hibridación ligera, me parece una opción ideal para este modelo. Y a cambio te regalará unos consumos bastante bajos.
Te puede interesar
Así es el nuevo BMW X2: primeras fotos de su llamativo diseño y versión eléctrica iX2
Todos los detalles de la versión M más deportiva del BMW X1: diseño especial y motor
BMW nos desvela cómo será el diseño de sus futuros modelos con el Vision Neue Klasse