¿Se democratizará el coche de incentivo en España?

De esto trata una de las conclusiones del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), que analiza en su último estudio los coches de incentivo y su futuro inmediato.

Observatorio del Vehículo de Empresa

Parece que en España la figura del coche de incentivo dentro de las políticas de recursos humanos se recupera, en un intento de las empresas por compensar la pérdida de poder adquisitivo de sus empleados sobre todo durante los últimos años.

Según revela el Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, concretamente el 51% de las compañías lo contempla como elemento de retribución flexible.

Al menos es una de las conclusiones que se extraen de su último estudio realizado entre cerca de 3.000 gestores de flotas de PYMES y grandes corporaciones de doce países para determinar las tendencias actuales y futuras del vehículo corporativo. Según las mismas fuentes, las empresas españolas siguen la estela de las europeas y buscan paliar con el coche de incentivo el impacto que tuvo en los bolsillos de los trabajadores el incremento de la inflación, que cerró 2016 con un crecimiento del 1,6%.

El coche de empresa no deja de ser un incentivo motivacional en un contexto en el que España se sitúa como uno de los países con los sueldos más modestos de la zona euro, alrededor de un 18% más bajos que la media europea según el CVO.

Observatorio del Vehículo de Empresa

El coche de empresa, ¿será tan común como el seguro médico?

Parece difícil de creer que el coche de empresa llegue a democratizarse en un futuro (sobre todo si es cercano), aunque según dice el CVO “se empieza a equiparar en algunos casos a otros beneficios laborales más habituales como puede ser el seguro médico privado o los cheques restaurante”.

Sólo se explica –y no del todo- si las empresas han rebajado la categoría y motorización de los vehículos de incentivo al mínimo, “sustituyéndolos por modelos socialmente responsables, no sólo para racionalizar los costes de la flota, sino también para encajar con los rangos de bajas emisiones y proyectar una imagen de empresa responsable”.

Con todo y con esto y pese a que a algunos nos parezca difícil de imaginar, las previsiones del CVO para 2017 apuntan a un crecimiento significativo de casi el 10% en las ventas de coches dentro del segmento medio destinado al renting, mientras los modelos de alta gama se quedaran en un incremento del 4%.

Según el director del CVO, Manuel Orejas, “el coche se ha convertido en una herramienta de la empresa para recuperar competitividad y cubrir la diferencia salarial. Sin embargo, se busca la practicidad. La crisis primero -que hizo que no estuviera bien visto en época de recortes el uso de vehículos de alta gama- y las políticas de responsabilidad social corporativa después, han conseguido que la tendencia a rebajar la categorización de los vehículos haya llegado para quedarse.”

Fotos ¿Se democratizará el coche de incentivo en España?

  • ¿Se democratizará el coche de incentivo en España?
  • ¿Se democratizará el coche de incentivo en España?

Comentarios ¿Se democratizará el coche de incentivo en España?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.