Mazda ha hecho una apuesta radical de futuro, investigando en tecnología y replanteándose el funcionamiento de los motores, cambios y la construcción de bastidores, para crear una nueva generación de coches revolucionarios . Esta forma de fabricación que ha llamado Skyactiv se utilizará en el desarrollo y fabricación de todos los modelos nuevos de la marca en los próximos años.
Skyactiv, en pocas palabras, es un replanteamiento del funcionamiento de todos los apartados técnicos del coche para conseguir una mayor eficiencia en el comportamiento, el consumo y en los costes de fabricación. No se trata de pequeños ahorros en producción y cambios ligeros en los motores, a través del concepto Skyactiv Mazda ha creado una revolucionaria generación de motores mucho más eficientes que los vistos hasta ahora, tanto en gasolina, como en diésel; ha creado una gama de cajas de cambio más compactas y eficientes y producirá chasis más ligeros y resistentes que los actuales. Vamos a intentar explicarlo todo a continuación.
Qué es Skyactiv
Skyactiv no es una tecnología concreta, sino un concepto de desarrollo por el cual los ingenieros de la marca han partido de cero y de una hoja en blanco, para crear motores, cambios, suspensiones, bastidores y todos los elementos mecánicos del coche para conseguir una mayor eficiencia en su funcionamiento. Es más una filosofía de trabajo que una tecnología. El primer coche construido con Skyactiv será el próximo SUV CX-5, que partirá del diseño del prototipo Minagi (foto superior) y que llegará en la primavera de 2012. Estos avances de Skyactiv ya funcionan en coches de pruebas que han podido probar periodistas seleccionados de todo el mundo.

Motores de gasolina revolucionarios
Sin abandonar el desarrollo de futuros modelos eléctricos e híbridos, Mazda ha buscado hacer más eficientes sus motores térmicos dado que a medio plazo seguirán siendo los más usados. En vez de seguir la corriente del dowsizing de la mayoría de las marcas, con motores pequeños sobrealimentados para rebajar el consumo, Mazda ha seguido un camino distinto, en concreto ganar compresión en la cámara de combustión, el sueño de cualquier ingeniero de motores porque permite ganar eficiencia, bajar el consumo y aumentar la potencia sin aumentar el peso. La compresión habitual en un gasolina es de 10:1. Mazda consigue una compresión de 14:1 en un motor atmosférico y evita los problemas que surgen con la compresión alta (como el autoencendido), diseñando unos cilindros muy diferentes a la norma. Son de menor diámetro, mayor carrera y con un diseño de pistón muy especial. El motor Skyactiv-G cuenta con distribución variable, inyección directa, una reducción drástica de peso de todos los elementos internos, una fricción un 30% menor y sistema de parada y autoarranque i-Stop. Los colectores largos de escape 4-2-1 inspirados en la competición evacuan mejor los gases. Por último se ha conseguido reducir al mínimo las pérdidas por bombeo con una sincronización especial del alzado de las válvulas. Todas estas mejoras consiguen en un motor atmosférico un gran aumento de par a bajo y medio régimen, reducciendo además el consumo.

Diesel de baja presión
En los motores diesel el problema es el contrario, lo interesante para ganar eficiencia sería bajar a compresión para conseguir una combustión menos violenta y más eficiente en la cámara. Mazda ha conseguido bajarla también a 14:1, cuando la norma está alrededor de 17:1, de nuevo con un diseño revolucionario de los pistones que permiten combustiones más largas y suaves. En estas combustiones más largas, se consigue reducir drásticamente la producción de óxido de nitrógeno, el elemento más contaminante, hasta tal punto que no es necesario montar pesados y caros elementos de postratamiento en el escape. Al conseguir combustiones más eficientes se mejora el consumo en un 20% reduciendo las emisiones de CO2 en la misma medida y también mejora la curva de par. De hecho el motor Skyactiv-D promete un tacto de motor de gasolina, con una curva de par más llena a bajas revoluciones y en altas. Estos motores diesel contarán con turbo de dos fases que ayudan a aumentar el par tanto en bajas como en altas, así como la distribución variable, recirculación de gases y una construcción un 10 % más ligera que actual motor diesel de Mazda de 2,2 l. El resultado es un turbodiesel, con tacto de motor gasolina, una curva de par más homogénea, con un peso más ligero y con unos datos de consumo un 20% mejores.
Cambios ligeros y eficientes
La filosofía Skyactiv también se utiliza en el resto de componentes del coche. Dándole vueltas a cómo debería ser un caja de cambios manual ideal, se ha desarrollado de cero una caja de tres ejes muy compacta que, rediseñando cada pieza, permite por un lado rebajar el peso y por otro mejorar la eficiencia, reduciendo las fricciones. Además se ha mantenido ese tacto rápido y directo de la palanca típico de la marca para aportar buenas sensaciones de conducción. Más interesante es la caja automática que, de nuevo rediseñando hasta el último componente, se ha conseguido crear un convertidor de par que prácticamente no patina más que en parado y en la arrancada. Una vez en marcha las velocidades entran de forma directa y quedan bloqueadas aumentando la rapidez de respuesta y mejorando el consumo al no tener nunca el motor revolucionado de más. Es muy compacta y un 8% más ligera que una equivalente.

Chasis más rígidos y ligeros
La innovación en la creación de los chasis Skyactiv está en el diseño. Se utilizan aceros de muy alta densidad en las zonas que más rigidez se necesita y se ha buscado reducir el número de uniones y soldaduras, para ganar rigidez y rebajar el peso. Es decir, se han diseñando estructuras más sólidas de menos piezas, en vez de un bastidor inferior al que se le sueldan los miembros superiores que forman la estructura del techo como ocurre normalmente. Se ha utilizado un diseño de anillo de una sola pieza sin uniones para dar rigidez en lugares como los marcos de los laterales donde se anclan las puertas o transversales para dar rigidez y seguridad en caso de impacto. También se ha innovado en el apartado de suspensiones con diseños más sencillos y eficientes y hasta en los componentes de la dirección se ha utilizado la filosofía de partir de cero y buscar la mayor eficiencia.

Conclusiones
En Autoconsultorio estamos impacientes por probar todas estas nuevas soluciones que traerán los próximos Mazda con tecnología Skyactiv. De momento debemos conformarnos con las promesas de la marca y las favorables declaraciones de los primeros expertos que han podido probar una serie de prototipos. Pero si todo lo que nos han expuesto es cierto, no estamos ante una simple mejora, sino ante una verdadera revolución de los motores térmicos tanto gasolina como diesel, así como de las cajas de cambio, sobre todo de la automática. Un coche Skyactiv debería ser más ligero, eficiente en el consumo, con buenas prestaciones y agradable de conducir, sea diesel o gasolina, manual o automático. Esperemos que así sea y de momento felicitamos a Mazda por la valentía y la inversión tecnológica.
Como sea cierto, se van a hinchar a vender CX-5!
Y cuando los hagan híbridos, seguirán vendiendo más. Un 10 para Mazda por su atrevimiento.
Estoy con Naxop, me alegro que Mazda de ese salto tecnologico que quizá estaba andando un poco "a renmolque" de los demás fabricantes, y ya sabemos que cuando los de Mazda se ponen a "inventar" hacen cosas increibles, no nos olvidemos que fueron los que consiguieron ganar las 24 Horas de Le Mans con un vehículo con motor rotativo. Y tambien porque desarrollarán un motor Diesel propio y deje de utilizar los de origen PSA( que no están mal pero para un Mazda...)
saludos
Efectivamente, si estos nuevos motores funcionan como dicen, van a poner a la marca de nuevo entre las más modernas tecnológicamente y sus coches se van a diferenciar perfectamente del resto. Tanto los motores, como los cambios Skyactive están desarrollados por Mazda y moverán sólo modelos Mazda. Además, los próximos Mazda tendrán un diseño más atrevido. Sin duda será una marca para mirar de cerca cómo evoluciona.
a ver si sacan un motor rotativo, como en los viejos tiempos.......