En colaboración con Toyota, Suzuki lanza al mercado un SUV de grandes dimensiones con una gran potencia, tracción total y un diseño bastante atractivo.

Suzuki, tras presentar el Ignis y el Swift Sport, se lanza hacia los SUV de mayor tamaño en colaboración con Toyota. El coche en cuestión se llama Suzuki Across, un coche propulsado por un sistema híbrido enchufable y tracción 4x4 electrónica E-Four.
¿Os recuerda a algún coche? Normal: se trata de una variante al estilo Suzuki del Toyota RAV4. Al fin y al cabo, se trta de una modificación del exitoso SUV de Toyota, que dentro de poco lanzará su propia variante híbrida enchufable. Las variaciones estéticas son obvias, pero no deja de recordar al todocamino japonés. De hecho, este Suzuki Across llegará de la mano de su ‘hermano’, ya que ambos aterrizarán en España el próximo otoño.
Cuenta con faros LED con un proyector Bi-LED, que combinan las luces largas y cortas, además de un LED DRL. Las llantas son de aleación de 19 pulgadas bañadas en negro brillante y una distintiva cara pulida. El Suzuki Across estará disponible el seis colores: blanco, plata, negro, rojo, gris y azul. Una paleta amplia para complacer a cualquier tipo de cliente.

Por dentro, el Suzuki Across busca ofrecer un diseño que mezcle sensaciones de confort y lujo. En este caso, parece que la marca japonesa apuesta por materiales de calidad superior, con materiales mullidos en los interiores. Por supuesto, el sistema de infoentretenimiento es compatible con Apple Carplay, Android Auto y Mirrorlink. Este software se maneja a través de un monitor de nueve pulgadas.
En cuanto al maletero, se trata de un coche de grandes dimensiones con un maletero amplio para realizar viajes o ubicar maletas. En concreto, hablamos de 490 litros, por lo que el Suzuki Across ofrecerá una buena versatilidad. A ello hay que sumarle multitud de huecos portaobjetos.
Motorización híbrida enchufable: 306 CV totales

Si se parecen en el exterior, el Suzuki Aircross utiliza exactamente la misma motorización que el Toyota RAV4 Prime: combina un motor eléctrico de 180 CV de potencia con un propulsor de 2,5 litros y 177 CV. De confirmarse que las prestaciones son idénticas entre sí, este SUV japonés puede conseguir pasar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. Grandes cifras para un coche de estas dimensiones.
La batería, de 18,1 kWh, ofrecería más de 60 kilómetros de autonomía, por lo que recibiría la etiqueta CERO de la DGT: el primer coche de la marca en conseguir esta distinción. Para gestionar su uso, hay cuatro modos: por defecto va en modo eléctrico (Modo EV), modo Auto EV/HV, que prioriza el uso de la energía eléctrica, modo HV, que equilibra el uso de la gasolina y la ‘corriente’ además de un modo de cargador de batería, que prioriza el uso del motor de combustión para cargar la batería.
El sistema E-Four de Suzuki se beneficia de un motor en el eje trasero de 54 CV y cuenta con la tecnología AWD Integrated Management, que no solo distribuye el par entre los dos ejes, también gestionar el acelerador electrónico, la caja de cambios o la acción de la dirección asistida. A ello se suma el Trail Mode, que controla el diferencial para mejorar el agarre y el control en la conducción sobre superficies deslizantes.
En cuanto a elementos de seguridad avanzada, cuenta con sistema precolisión, sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad dinámico.