Suzuki reestrena su SUV de pequeñas dimensiones, el Ignis, un coche de tan solo 3,7 metros y cuatro plazas interiores que ahora es además microhíbrido.

El nuevo Suzuki Ignis 2020 es un restyling del pequeño SUV de la marca japonesa. El más pequeño de su segmento y el único en reducir sus dimensiones por debajo de los cuatro metros: su longitud es de 3,7 metros, que se mantienen inalterados respecto a la versión anterior. Su precio parte de los 14.575 euros gracias a los 1.550 euros de promoción que aporta Suzuki.
Te puede interesar
Conoce el Suzuki Vitara Hybrid, la versión que se venderá en 2020
Se trata de un coche de cuatro plazas que recibe ligeras novedades estéticas: hablamos de una nueva calandra, que sigue la estela del Suzuki Vitara. Su maletero está intacto y mantiene su modularidad, con asientos desplazables para ganar algunos litros. Además, aunque la composición del interior es idéntica respecto al anterior Suzuki Ignis, aunque ahora cuenta con nuevos cromados que cambian en función del color de la carrocería: ahora serán azules y plateados.

Donde si hay una gran novedad es en cuanto al único motor que incorpora. Se trata de un propulsor microhíbrido con tecnología SHVS y batería de 12V que se combina con el motor 1.2 K12D, de 83 CV alimentado por gasolina.
El apoyo eléctrico en este caso es muy pequeño, ya que su pequeña batería, aunque pasa de 3Ah a 10Ah, proporciona poca asistencia: de hecho, no aporta una entrega de par adicional, ni tampoco asiste a la aceleración. Aunque ayuda a lograr, en la versión de tracción delantera, a lograr unos consumos de 5,1 l/100 km. Graias a su tecnología microhíbrida, posa orgulloso con la etiqueta ECO en el parabrisas.
Versiones del Suzuki Ignis 2020

Cuenta con dos niveles de acabados: GLE y GLX. La versión más básica, la GLE, equipa un equipamiento bastante completo. Proyectores LED, sensor de luces, llantas de aleación de 16 pulgadas, rieles en el techo, volante multifunción, pantalla multitouch con Apple carplay y android auto de siete pulgadas, cámara trasera, seis airbags, aire acondicionado y asientos calefactables, además de control de retención en pendientes.
En el caso de la versión GLX, a todo lo expuesto hay que añadir el volante acabado en cuero, llave inteligente, control de velocidad, intermitentes en los retrovisores, navegador, sistema dual camera brake support y climatizador.
En cuanto al cambio, el Suzuki Ignis cuenta con dos opciones: una versión manual de cinco velocidades y por otro lado, una caja CVT automática. Esta elección es importante, porque de ello depende la ayuda del Gobierno en el Plan Renove: las versiones manuales reciben la etiquetaenergética A (1.600 euros totales de ayuda) y las automáticas, la B (800 euros), según el IDAE.

En cuanto a las ayudas de seguridad activa, ya os hemos mencionado que la versión GLX incluye el sistema dual camera brake support, que sirve para el control predictivo de frenada, la alerta antifatiga y el mantenimiento de carril. Aquí hay que incluir también la frenada de emergencia.
A ello hay que añadir, a nivel exterior, una gran capacidad de personalización. El Suzuki Ignis puede incluir desde una franja deportiva en el capó hasta colores diferentes en la calandra. Todo a gusto del consumidor para que pueda llevarse a casa un coche único.
Precios Suzuki Ignis 2020

Los precios que ahora exponemos incluyen cinco años de garantía y la posibilidad de empezar a pagar el coche en 2021. El precio original de la versión más básica es de 16.125 euros, a lo que hay que reducir, como os contábamos antes, 1.550 euros de descuento a todas las versiones.
Versión |
Precio |
Precio con promoción |
Suzuki Ignis 1.2L GLE |
16.125 euros |
14.575 euros |
Suzuki Ignis 1.2L GLE 4WD |
17.625 euros |
16.075 euros |
Suzuki Ignis 1.2L GLX |
17.570 euros |
16.020 euros |
Suzuki Ignis 1.2L GLX Aut. |
18.770 euros |
17.220 euros |
Suzuki Ignis 1.2L |
19.070 euros |
17.520 euros |