El todoterreno japonés podría morir de éxito... o como mínimo, sufrir un paro cardiaco. Porque la oleada de peticiones ha generado tal embotellamiento que ha obligado a la marca a dejar de recibir pedidos.

Si entre tus opciones de compra se encuentra un Suzuki Jimny, deberías ir pensando en otro coche… o esperar hasta 2021. Porque la central europea de la marca japonesa ha comunicado a sus concesionarios que dejen de recibir pedidos para su todoterreno, un coche que ha sido un absoluto éxito de críticas y ventas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Tal ha sido el éxito que podríamos decir que el Suzuki Jimny podría morir por ese motivo. Los pedidos han llegado en oleada, algo que en la fábrica se ha creado un cuello de botella que ha retrasado mucho la entrega de estos vehículos. El hecho de que se fabrique en Japón es un problema a la hora de distribuir el coche a Europa. Y si desde aquí hay tantos pedidos, se genera un tapón que no para de crecer.

Otro de los motivos, según Autocar, otro de los motivos para dejar de recibir pedidos es la gran cifra de emisiones CO2 que posee el Suzuki Jimny (178 g/km). Y precisamente, la firma japonesa no es la marca más avanzada en cuanto a electrificación, por lo que es clara candidata a pagar multas a la Unión Europea a finales de año por superar la media de 95 g/km que les eximiría de ser sancionada.
Dejar de producir temporalmente el Suzuki Jimny puede reducir la cifra a pagar a finales de año. Una cifra que en 2021 debería ser bastante menor tras ‘microhibridar’ el Baleno y el Swift y hacer lo propio en este año recién comenzado con el Vitara y el Swift Sport.

Así que con esta pausa, Suzuki pretende entregar todas las unidades que tiene pendientes de entrega -siempre y cuando, sabiendo esto, algunos compradores decidan retirar la señal- para después arrancar de nuevo la producción. Y quizá, con sorpresa: viendo que la marca japonesa está microhibridando toda su gama… ¿Por qué no un Jimny con la tecnología MHEV?