La firma californiana de coches eléctricos, Tesla, entra en el listado de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos y anuncia una subscripción para su sistema de conducción autónoma más avanzado.

Semana de grandes novedades para Tesla. La marca norteamericana, que hace unos años estuvo bastante cerca de la quiebra, ahora ha entrado a formar parte del S&P 500, el que sería el homólogo estadounidense del IBEX 35, aunque en este caso, reúne a las 500 empresas más poderosas del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
El coronavirus retrasa el desembarco de Tesla en Europa
Tesla presume de crear el taller de pintura más avanzado del mundo en Berlín
El Tesla Model Y celebra su estreno mundial con un espectacular video
Tesla ha conseguido esto gracias a la revalorización de sus acciones en un 600% a lo largo de 2020 pese a la crisis del coronavirus. Su crecimiento también le ha valido para entrar en un grupo aún más selecto dentro de los índices de Standard & Poor’s, el S&P 100.
Aquí, sustituye a Occidental Petroleum, lo que romantiza aún más la movilidad eléctrica, al sustituir a una empresa dedicada a la explotación de petróleo, la materia prima principal de los coches térmicos. Compartirá listado junto a otras dos compañías relacionadas con el automóvil: Ford y General Motors.
Elon Musk anuncia una suscripción para su sistema de conducción autónoma

Como Netflix o Amazon, Tesla ha elegido este método para ofrecer el servicio ‘Full Self-Driving’ a sus clientes. Se trata del Autopilot más avanzado que ha desarrollado la marca, que permite hacer una conducción autónoma.
Este plan de subscripción es ideal para aquellos clientes de Tesla que obtengan su coche a través de renting o leasing, de modo que no será necesario que los conductores se gasten hasta 7.500 euros por comprar este servicio, aunque este método se mantendrá vigente para aquellos que lo deseen.
La subscripción a este sistema llegará durante 2021, aunque se desconoce su precio. El sistema Full Self-Driving es capaz de acelerar y frenar, cambiar de carril en autopistas y carreteras convencionales o hacer giros en las calles. ¿Se trata de un sistema de conducción autónoma total? Para nada. De hecho, aún está lejos de serlo. Pero es un avance importante para llegar al objetivo.