Solo hay cuatro automóviles en el mundo que disponen de conducción autónoma nivel 3 y han sido aprobados para circular en modo “manos libres” en determinados entornos.

Con el nivel 3 de conducción autónoma el conductor puede retirar las manos del volante y los pies de los pedales y realizar otras tareas mientras el coche circula, como ver una película; solo tiene que estar alerta para intervenir si el sistema se lo solicita ante una situación de riesgo. De la mano de Carglass hacemos un repaso de los coches que lo permiten.
Artículos relacionados
Niveles de conducción autónoma
Los propietarios del coche autónomo no tendrán responsabilidad legal si hay un accidente
Los accidentes en coches autónomos afectan más a las mujeres que a los hombres
El Instituto de Biomecánica de Valencia ya trabaja en un coche autónomo y empático
Solo cuatro automóviles disponen ya de esta tecnología y han sido aprobados por las autoridades competentes de algunos países para circular en modo “manos libres” en determinados entornos. Pero, según un informe de la patronal ANFAC, las marcas tienen capacidad de alcanzar niveles de conducción autónoma por encima de lo ahora permitido. El 23% de la oferta de modelos en España incluye la tecnología necesaria para poder funcionar con el nivel tres de autonomía, pero está desactivada a la espera de poder utilizarse, porque la Ley de Tráfico no permite circular a modelos con nivel tres o superior.

El tercero es Li Auto, cuyo modelo Li L9 con tecnología de conducción autónoma AD Max, ya ha sido autorizado en 2022 en la ciudad china de Shenzhen a circular sin las manos en el volante y sin que el conductor tenga que estar prestando atención a la carretera.
Hay otros dos automóviles que permiten circular sin las manos en el volante, pero que requieren que el conductor esté atento a la carretera. El nuevo BMW Serie 5 dispone del sistema Driving Assistant Professional, que permite circular hasta 130 Km/h en el mismo tipo de vías sin las manos en el volante en Alemania, Estados Unidos y Canadá. Pero, estrictamente, no se trata de un nivel 3 de conducción autónoma, sino de un “2.5”. ¿La diferencia? En este modelo el conductor no puede despreocuparse por completo de la conducción y apartar la vista de la carretera para realizar otras tareas, ya que un sistema de cámaras interiores monitoriza su comportamiento y emite una alerta si retira la vista de la vía. Es un caso similar al de Ford con su tecnología ‘Ford BlueCruise’, que se emplea en Estados Unidos y Canadá; y ya ha sido homologada para su uso el Reino Unido. Este sistema permite conducir sin sujetar el volante a velocidades de hasta 130 km/h, pero el conductor no puede despreocuparse por completo.
También puede interesarte
Bosch afirma que el coche autónomo podría circular "mañana mismo"
Toyota desarrolla un sistema de frenado autónomo que funciona con big data
General Motors muestra su coche para flotas 100% eléctrico y autónomo