Marcel Fässler, tres veces vencedor de las 24 Horas de Le Mans, prueba en un recorrido desconocido el Asistente predictivo de eficiencia. Aquí te desvelamos el resultado.

Muchas veces se dice que la teoría es una cosa y la práctica otra. Por ello Audi ha querido probar en condiciones reales una de sus últimas tecnologías, el Asistente predictivo de eficiencia. El “conejillo de indias” ha sido el piloto Marcel Fässler, tres veces vencedor de las 24 Horas de Le Mans, que bien sabe lo de ser eficiente con lo duros que se están poniendo últimamente en el Campeonato del Mundo de Resistencia.
Para evitar cualquier tipo de ayuda, Audi trasladó a Marcel Fässler hasta Madrid y le preparó un recorrido por los alrededores de la capital de 95,9 kilómetros a los mandos de un Audi Q7 e-tron quattro.
A su lado se encontraba Philipp Seyberth, ingeniero de la marca especializado en propulsión híbrida, que le pidió que cumpliera con las órdenes del asistente. Entonces llegó el primer conflicto hombre-máquina. Al poco de empezar el recorrido, en plena cuesta el coche le pide que levante el pie del acelerador y su reacción es de sorpresa: “¡No entiendo que me sugiera dejar de acelerar cuando estamos justo subiendo una pendiente!”. Lo que no sabe el suizo es que metros después hay una bajada que le hace llegar a una rotonda con velocidad limitada a 50 kilómetros por hora, por lo que con la velocidad que llevaba le era suficiente para completar ese tramo.
He ahí donde está la clave del Asistente predictivo de eficiencia. Al meter una ruta en el navegador, el coche ya sabe lo que le espera en los próximos kilómetros –controla la topografía, los límites de velocidad y el tráfico- y puede ir ayudando al conductor para regular mejor la energía. En caso de no estar utilizando el navegador, el sistema calcula cómo estarán los próximos cuatro kilómetros.

El Asistente predictivo de eficiencia también se encuentra disponible en otros modelos de la gama como el Audi A4 o el Audi A3, aunque más adelante llegará al resto. La marca estima que siguiendo las instrucciones se puede ahorrar un 10 % de combustible y en el caso del Q7 e-tron, se podría conseguir algún kilómetro más de autonomía eléctrica de los 50 homologados.