Para Faconauto el incremento o disminución de ventas y aceptación del mercado español para el vehículo eléctrico depende de la aplicación de multas aplicadas a los fabricantes

La asociación española de concesionarios oficiales Faconauto ha anunciado a través de un encuentro con los medios de comunicación sus previsiones de ventas para el año 2025 y un análisis de la actividad en el mercado del automóvil en España hasta la fecha. En esta cita, Marta Blázquez, presidenta de la asociación, nos ha dado las primeras claves previas al comienzo de 2025.
Artículos relacionados
Aumentan las ventas de coches de segunda mano y en especial de los coches eléctricos
Matriculaciones coches octubre 2024: las ventas siguen en aumento en octubre
Faconauto pide a la UE eliminar las multas por emisiones en vehículos industriales
Las ventas de 2024
Los pronósticos de Faconauto a falta de un mes para que termine 2024 apuntan a que llegaremos a las 992.124 unidades vendidas en España. Aumentaría la popularidad de los coches híbridos, con un crecimiento de un 6,6 por ciento en la cuota de mercado respecto a 2023 y se convertirían en la opción preferida por los nuevos propietarios durante este año por encima de los coches de gasolina, los favoritos durante el periodo anual anterior.

Ante las dudas sobre la permanencia de las ayudas del Plan Moves a la compra de vehículos eléctricos habrá un adelanto de compras en diciembre. De cualquier forma tendremos que esperar al 31 de diciembre de 2024, fecha en la que el MOVES debería aplicarse, para descubrir cuáles son los planes respecto a las ayudas por parte del gobierno central.
Objetivos para 2025
Faconauto dibuja dos escenarios bien distintos respecto a las ventas de turismos para el año que viene. En el primero, el más optimista, se estiman 1,2 millones de unidades vendidas, 200.000 más que en el año actual. Esto solo será posible si aumentan las ventas de vehículos eléctricos y se renueva el parque de vehículos actual. Otra de las soluciones que podrían incentivar la compra de vehículos nuevos eléctricos es la concesión de ayudas en el momento de la compra.

“Está claro que el segmento está muy comprometido con la descarbonización” comentaba Marta Blázquez durante la presentación. “Hay más de 400 modelos electrificados en el mercado y si no se venden no es por razones del sector”, así la directora apunta que otras razones pueden ser el número de puntos de recarga eléctrica, los miedos del cliente y que la solución es llevar cabo “una transición justa y ordenada” aunque las multas, no ayudan: “Si no se venden más eléctricos no se pueden vender más coches de combustión y se podrían dejar de vender en torno a 175.000 unidades”. Esto nos lleva al segundo escenario, uno menos halagüeño en el que los resultados estimados son de unas 800.000 unidades, inferior al recogido en 2024.

Estas sanciones, lejos de impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible, "podrían generar un estancamiento en el mercado y dificultar el acceso de los consumidores a vehículos asequibles y a tecnologías innovadoras" detalla Blázquez en su intervención al respecto de las multas de las normativas CAFE.Además entran en juego las marcas chinas que en apenas cuatro años han aumentado la participación en el mercado del 0,1 por ciento en 2021 hasta el 4,6 por ciento en 2024. Tampoco acompaña la rentabilidad de los concesionarios. El encarecimiento de la energía, de los materiales, y de la formación aumenta los costes y encarece también los productos.
Ayudas para la DANA
Blázquez recuerda la participación de Anfac y Faconauto en el Plan Reinicia AUTO+ y agradece el compromiso de la Secretaría de Estado en favor de promover ayudas frente a los efectos de la DANA. Aunque las ayudas al sector de la automoción no se implementaron hasta que se aprobaron los correspondientes decretos reales son generosas y están diseñadas para abarcar todas las tecnologías disponibles.

También se aplican las ayudas a los vehículos usados de hasta tres años de antigüedad con carácter retroactivo al momento de la DANA (30 de octubre de 2024). Tanto personas físicas como autónomos y empresas pueden recibir la cantidad pertinente en el momento de la compra sin que el concesionario tenga que comprometer su tesorería.
La ayuda se gestiona a través del Ministerio de Industria y debería ayudar tanto a los conductores como a los 40 concesionarios afectados en la provincia de Valencia, aquellos en los que se va a producir el grueso de las ventas.
También puede interesarte
Cómo reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros los daños de tu coche por la DANA
Marcas de coches que te adelantan el dinero del Plan Moves III: hasta 7.000 euros
El Gobierno amplía el Plan Moves hasta finales de 2024 sin implementar ninguna mejora