Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus

Cómo desinfectar tu coche, en qué casos utilizar guantes y mascarilla, cómo utilizar el transporte público, el reparto de 10 millones de mascarillas,... Todo esto podrás leerlo aquí, con el fin de evitar el coronavirus.

coronavirus recomendaciones

Hoy son muchos los españoles que vuelven al trabajo. Tras las vacaciones de Semana Santa más extrañas de la historia, el estado de alarma por coronavirus persiste, pero con menos rigidez que hasta ahora, cuando el Gobierno quería mantener los niveles de actividad del fin de semana. Por tanto, los profesionales no esenciales pueden regresar a sus puestos, con los riesgos que ello supone.

Es cierto que el porcentaje de contagios es muy inferior al de hace dos semanas y por tanto, no debes temer como entonces. Pero hay una serie de medidas que tienes que llevar a cabo para minimizar los riesgos al mínimo. Sobre todo si tienes que utilizar tu coche o moto para acudir a tu puesto de trabajo.

La primera medida es que lleves una bolsa con ropa para trabajar. De esta manera, saldrás de casa y utilizarás tu coche con una vestimenta y utilizarás otra distinta solo para trabajar. Así, si el coronavirus se adhiere a alguna prenda, no te la llevarás contigo de vuelta a casa: cámbiate, métela en una bolsa y de ahí, directo a la lavadora. O si eres asintomático, no contagiarás a nadie en el trabajo. 

coronavirus recomendaciones

Por otro lado, usar la mascarilla en el coche no tiene sentido salvo que estés infectado y no quieras infectar el coche. Lo mismo sucede con los guantes: no los vemos necesarios para conducir, ya que no van más personas en el coche que te expongan a un posible contagio. 

La cosa cambia en el transporte público: aunque lo ideal es utilizar tu coche o moto particular, entendemos que no todo el mundo tiene esta posibilidad. Ahí, según el Gobierno, es recomendable usar tanto mascarilla como guantes, aunque nosotros alzamos el consejo a casi una obligación. A ello, súmale mantener la máxima distancia interpersonal posible. 

Si no tienes mascarilla, infórmate donde se están repartiendo, ya que habrá 10 millones en circulación durante los próximos días. En Madrid, por ejemplo, la Policía Nacional las distribuye en el metro. Aunque en internet hay muchos tutoriales que explican como hacerte una en tu propia casa.

Limpia tu coche o moto cada día

coronavirus recomendaciones

Al salir de casa, lávate las manos con gel higienizante. Después, lo ideal es que desinfectes tu coche a diario. Para ello, utiliza guantes de látex y un producto desinfectante para matar al virus en caso de estar presente. De esta manera, cuando acabes, no tendrás que conducir con mascarilla y guantes.

No hace falta que fumigues el coche, simplemente extiende el producto por las zonas que más toques: volante, palanca de cambios, radio, climatizador, controles de luces e intermitentes y tirador de la puerta. De esta manera te asegurarás de que el coche se mantenga limpio de infecciones y tú también.

coronavirus recomendaciones

Como tu coche está limpio, procura mantenerlo así: antes de entrar al coche, lávate bien las manos, además de intentar utilizar otra ropa, como os hemos dicho más arriba. De esta forma, podrás volver a casa y abrazar a los tuyos sin problema. Por supuesto, evita que se suban compañeros de trabajo a tu vehículo: viaja solo a menos que sea imprescindible. Ya te contamos los requisitos indispensables para que dos personas viajen juntas.

Otras recomendaciones del Gobierno

El Gobierno ha lanzado una serie de recomendaciones en caso de que se utilicen otros medios de transporte. Por ejemplo, en caso de ir en bicicleta o andando al trabajo, la mascarilla no es necesaria siempre que mantengas una distancia interpersonal de más de dos metros.

En caso de utilizar taxi o VTC, hazlo solo y colócate en el asiento de detrás del copiloto para evitar contagios. Por supuesto, si eres una persona vulnerable, no acudas al trabajo, ya que tu vida está en juego de una forma más latente. Y en caso de que hayas estado en contacto directo con un enfermo, te decimos lo mismo: quédate en casa, no pongas en riesgo a tus compañeros de trabajo o viaje.

Si sigues estas indicaciones, no solo estarás más seguro: lograrás que el virus no siga extendiéndose y así, saldremos antes de esto.

 

Fotos Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus

  • Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus
  • Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus
  • Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus
  • Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus

Comentarios Vuelta al trabajo: recomendaciones para evitar el coronavirus

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.