La mayoría de ellos ya tenían aprobadas las ZBE con mucha antelación y otro grupo lo tendrá antes de final de año. Algunos se van a 2024.

Hoy nos hacemos eco de un informe publicado por el diario El País en el que se informa que solo 20 de los 149 municipios que deberían tener una zona de bajas emisiones activa a final de año cumplirán con la legislación. En muchos casos se culpa al propio Gobierno de ello e incluso le piden una moratoria. Vamos a intentar explicar cómo está la situación actualmente.
Artículos relacionados
Madrid 360 zona de bajas emisiones: calendario, multas, mapa y excepciones
ZBE de Barcelona: horario, multas y excepciones
Así será la señal que avisará del acceso a una Zona de Bajas Emisiones
¿Por qué es obligatorio implementar una zona de bajas emisiones?
Fue en mayo de 2021, el Gobierno publicó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en el que se obligaba a los municipios de más de 50.000 habitantes a contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) antes de que empezara el año 2023, que prácticamente ya está a la vuelta de la esquina. Esta medida afectaría a 149 municipios de toda España, en los que viven más de 25 millones de personas, lo que supone más de la mitad del país.
En el momento de la publicación de este artículo son seis los municipios españoles que ya cuentan con zonas de bajas emisiones y hay otros dos (los que aparecen últimos) que han anunciado recientemente que ya las tienen activas. La lista completa sería la siguiente:
- Madrid
- Pamplona
- Barcelona
- L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
- Sant Cugat (Barcelona)
- Cornellà de Llobregat (Barcelona)
- Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
- Pontevedra

¿Qué pasa con el resto de ciudades?
Volviendo de nuevo al reportaje de El País, han realizado una encuesta al resto de municipios que no se encuentran en la lista superior para conocer sus planes. La mayoría han reconocido que no tendrán listas las zonas de bajas emisiones antes del plazo marcado por la ley y lo más curioso es que algunos consistorios hablan de fechas de 2024. Los que han confirmado que sí cumplirán son los siguientes:
- Sevilla
- Córdoba
- Burgos
- San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
- Algeciras (Cádiz)
- Melilla
- Ciudad Real
- Talavera de la Reina (Toledo)
- Fuenlabrada (Madrid)
- Parla (Madrid)
- Alcobendas (Madrid)
- Coslada (Madrid)
Lo que queda claro con el informe publicado por el medio perteneciente a PRISA es que la negativa a tener listas las zonas de bajas emisiones a tiempo afecta a ayuntamientos de todos los colores. La mayoría de ellos se excusan en que el Gobierno no ha aprobado todavía un Real Decreto que regule estas áreas, que les aportaría un marco jurídico para no tener problemas como en Madrid o Barcelona.
A este punto, y según las declaraciones recogidas por El País, desde el Ministerio para la Transición Ecológica comentan que no queda mucho para su publicación, sin precisar una fecha concreta. Ahora mismo, por lo que indica el periódico, faltaría un informe de Hacienda y la aprobación del Consejo de Estado.

Sobre esta excusa de la falta de un Real Decreto, que abandera Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente actual de la Federación Española de Municipios y Provincias, es curioso comprobar la hemeroteca y encontrar que en noviembre de 2021, esta asociación y el Gobierno establecieron en colaboración una guía para crear estas áreas de bajas emisiones. Incluso el propio Caballero ha pedido públicamente una moratoria, que por ahora ha sido rechazada por el Gobierno.
Otro punto en el que se escudan los ayuntamientos que todavía no tienen listas las zonas de bajas emisiones es que el Gobierno les ha prometido unas ayudas pertenecientes al programa “Next Generation” de la Unión Europea (unos 1.000 millones de euros según El País) para impulsar dichas áreas y cuyo límite de adjudicación termina a finales del 2023.
A todas estas justificaciones que han comentado los distintos alcaldes a El País hay que añadir una muy importante. En mayo de 2023 hay elecciones municipales y en muchos consistorios piensan que aprobar medidas como las zonas de bajas emisiones les puede restar algunos votos de ciudadanos que no están conformes con ellas. Seguiremos informando.
Te puede interesar
¿Cuándo prohibirán la entrada a ciudades a vehículos con las etiquetas B y C?
Coches sin pegatina de otras provincias: ¿cómo puedo entrar al centro de Madrid?