Más de 11 millones y medio de coches circulan por las ciudades españolas obligadas a tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023. Y de todas ellas, casi 4 millones de coches no podrán hacerlo.

Esto supone, según un estudio realizado por Sumauto, especialista en portales de automoción, que el 32% del parque móvil de estas urbes se convertirá en “inmóvil” al tener más de dos décadas o no cumplir los requisitos de la DGT para portar el distintivo medioambiental, quedando a expensas de conocer sus dueños qué pueden hacer con ellos en vista de que les han puesto “fecha de caducidad” para circular.
Artículos relacionados
Zonas de bajas emisiones: la mayoría de las ciudades no cumplirán la norma
Madrid 360 zona de bajas emisiones: calendario, multas, mapa y excepciones
ZBE de Barcelona: horario, multas y excepciones
Así será la señal que avisará del acceso a una Zona de Bajas Emisiones
A partir de ahora, se abre un escenario de coches “inmovilizados” que, mientras no haya planes que incentiven el achatarramiento, se quedarán aparcados ocupando espacio en la ciudad, ya que, aunque no tengan etiquetas ambientales, sí podrán seguir obteniendo la tarjeta de residente para aparcar en zona verde. Otra opción es que sus propietarios decidan sacarlos a la venta, siendo atractivos para zonas rurales o pequeñas poblaciones; o bien abrir mercado en el extranjero para su exportación.
Además, esta normativa, que entrará en vigor el próximo año con el objetivo de cumplir la Ley de Cambio Climático, afectará a más de 25 millones de personas, es decir, al 53% de los habitantes de nuestro país, según el INE.

Las ciudades más afectada de España
Canarias tiene el porcentaje más alto de coches sin etiqueta de nuestro país. Es más, las cuatro primeras posiciones son ciudades canarias:
- Santa Cruz de Tenerife (44,1%)
- Arrecife (43,7%)
- San Cristóbal de La Laguna (43,4%)
- Arona (41,7%).

A continuación, aparece Ourense (Galicia) con el 41,7% y comparten un 39,6% tanto Ponferrada como León capital.
Mientras, Alcobendas (9,9%), Boadilla del Monte (11,6%) y Rivas Vaciamadrid (18,3%), localizadas en la Comunidad de Madrid, son las ciudades menos afectadas por las restricciones de las ZBE. Fuera de la capital, se encuentran San Fernando (20,5%) o El Puerto de Santa María (23,2%), municipios de Cádiz.
Te puede interesar
¿Cuándo prohibirán la entrada a ciudades a vehículos con las etiquetas B y C?
Coches sin pegatina de otras provincias: ¿cómo puedo entrar al centro de Madrid?
q hijos de....¿quien vota a esta gente?.
Hola. entonces para que sirve la itv, si se establecen las normas y parametros que un vehiculo debe cumplir para poder circular y es favorable, por que ahora el ayuntamiento me prohibe circular por determinadas zonas ?. me van a seguir cobrando el impuesto de circulacion integro cuando me limitan dicha circulación ?. tiene razón quien dice que nuestros "gobernantes" estan descerebrados y de conocimientos de economia cero total. como siempre protegiendo al que menos tiene. sinvergüenzas
Esperemos que los ciudadanos vayan tomando nota a la hora de votar.
España es el mundo al revés. Los que màs contaminan son los gilipoyas que ponen estas leyes, a esos si que les pondria yo medios para
que dejen de contaminar. Como dice Txuchin tomar nota a la hora de votar. No tenemos ni para comer y quieren que compremos coche
nuevo, a ver si algún periodista se le vé el plumero y se lo dice en su cara a estos energumenos.