La marca alemana ha confirmado que tres de sus modelos actuales tendrán una versión totalmente eléctrica, combinada con motores de combustión e híbridos enchufables.

Actualmente los vehículos electrificados de BMW Group representan un 13,3 % de las ventas en Europa, pero el objetivo que se ha marcado el consorcio alemán es que esta cifra aumente hasta un cuarto en 2021, un tercio en 2025 y la mitad en 2030. Para poder conseguirlo va a seguir aumentado la oferta con modelos que te vamos a contar en el siguiente artículo.
Algunos modelos BMW Group electrificados
BMW X2 xDrive25e: el híbrido enchufable ya tiene precios en España
BMW iX3: el SUV eléctrico que suena como uno de gasolina
El Mini Electric 2020 ya está en España
BMW X1 xDrive25e: ya a la venta la versión híbrida enchufable
Coches multifunción
Al igual que va a pasar con el BMW X3 cuando se lance su versión totalmente eléctrica conocida como iX3, los planes del fabricante alemán es construir varios modelos que sean capaces de albergar en la misma plataforma motores de combustión, gasolina y diésel, con híbridos enchufables y los citados eléctricos.

Uno de ellos será la próxima generación del BMW Serie 7, del que ya te hemos hablado en Auto10, que llegará al mercado con la plataforma “CLAR We”. Ésta permitirá la instalación de todo tipo de motores como indicaba anteriormente, manteniendo la propulsión trasera y con almacenamiento para baterías de 80 kWh que le podrían proporcionar 700 km de autonomía homologada a la berlina de representación.
Aunque quizás el que más cerca se encuentre de su lanzamiento sea el BMW X1. El SUV más pequeño en número, que no en tamaño, le tocaría estrenar su tercera generación en el próximo 2021. Aún así, y dado como han venido los últimos lanzamientos, quizás habría que esperar hasta el 2022 para ese posible BMW iX1 con la tecnología eDrive de quinta generación.

El último modelo que BMW ha confirmado que tendrá una variante completamente eléctrica será el BMW Serie 5. La berlina fue renovada este mismo año en su séptima generación y cómo podemos comprobar en su listado de precios no aparece todavía esta variante, pero si otras electrificadas microhíbridas o híbridas enchufables. Por tanto, deberemos esperar hasta su sucesor, que podría llegar en el 2022 ó 2023.
Respetando el medio ambiente
Además de anunciar próximos modelos eléctricos, BMW ha desvelado que entre sus estrategias de futuro hay varias acciones encaminadas en la búsqueda de la huella de carbono cero. Por ejemplo, se exige a los suministradores de las celdas de las baterías que certifiquen que materiales como el cobalto o el litio sean de proveedores que cumplan con “estrictos estándares en materia de sostenibilidad ecológica y social”. A esto tenemos que sumar que los últimos motores eléctricos desarrollados ya no utilizan materias primas de las llamadas tierras raras.

De cara a los centros de producción, BMW utiliza exclusivamente energía procedente de energías renovables para el montaje de todos los componentes de la tecnología eléctrica BMW eDrive de última generación, pero el objetivo es que todas las plantas terminen utilizando esa energía limpia en los próximos meses.
Por último, junto con la empresa de reciclaje alemana Duesenfeld, se están desarrollando programas para reciclar viejas baterías, que en algunos casos se podrían utilizar para guardar la energía eólica o solar de las instalaciones como las que cuenta la planta de Leipzig en Alemania.
Hay i3 de 7 plazas
Hola José. El i3 solo se vende con cinco plazas. Saludos
En europa no asi en america segun una publicacion