Hola, he visto que estáis hablando sobre tipos de cambio automáticos y tengo una duda. ¿Qué es el cambio CVT? ¿Es mejor o peor que el cambio automático de doble embrague?
( Málaga )
En realidad, y aunque los cambios de variador CVT tienen tantas relaciones de transmisión diferentes como las distintas relaciones de diámetros pueden adoptar las dos poleas, lo normal es que este tipo de cambios ofrezcan también una función manual que permite al conductor elegir entre una serie de velocidades fijas (seis, siete y en algunos casos hasta ocho) en función de las posiciones prefijadas de las poleas. La transmisión de la fuerza del motor hacia las ruedas en los cambios CVT puede realizarse mediante un embrague convencional, un embrague electrohidráulico o un convertidor de par.
En cualquiera de los casos, la característica constructiva de las cajas de variador CVT permite que al acelerar el motor suba de forma inmediata hasta el régimen de giro más adecuado según la curva de potencia y par, régimen que se mantiene mientras el coche gana velocidad y las poleas van adaptando su relación de diámetros. Esta, que es una de sus principales ventajas, también es uno de los defectos de los cambios de variador continuo: el motor, al subir de revoluciones hasta que las poleas adaptan el desarrollo a la velocidad, transmite un sonido elevado, dando la sensación como si el embrague estuviera patinando. Por otro lado, este tipo de cajas de cambio presentan mayores limitaciones a la hora de transmitir grandes cantidades de par.

El cambio automático de doble embrague, como el Powershift de Ford o el DSG del grupo VAG es completamente diferente. Su funcionamiento es semejante al que tendrían dos cajas de cambio convencionales (con engranajes) montadas en paralelo, en la cual una engrana las marchas pares y la otra las impares alternativamente. Las principales ventajas de los cambios de doble embrague frente a los cambios CVT son, por un lado, su mayor rapidez tanto en modo manual como automático; por otro lado, en el cambio automático de doble embrague no se produce deslizamiento, lo que mejora la eficacia en la transmisión de la fuerza y permite reducir el consumo. Además, el cambio de doble embrague también es más suave y confortable, y permite un mayor control, pues lo normal en los cambios de variador es que, al levantar el pie del acelerador, inmediatamente tiendan inmediatamente a buscar la marcha más larga, lo que resta eficacia.
Buenos días....quería pedir opinión aunque ya se ha comentado anteriormente. Estoy dudando entre un Nissan Qashqai tekna+ 130cv con variador continuo o un Tiguan 115 CV con dsg. En principio el uso será mayormente carretera(con sus atascos). Mi duda es si las potencias por la diferencia de embrague se compensan a la hora de su uso, y si alguien tiene el Nissan se arrepiente por el tipo de variador continuo....gracias
Hola Mario. Yo te contesto con mi experiencia. A mí siempre me han parecido más agradables para conducir los cambios de doble embrague (DSG) por su suavidad y por poder se manejados de forma manual. El variador continuo siempre hace más ruido en aceleraciones por lo que tendrías que ser más suave con el acelerador.
Por otro lado, un Tiguan con 115 CV se me queda algo escaso en carretera a poco que vayas un poco cargado, mientras como cuento en esta prueba del Qashqai: https://www.auto10.com/pruebas/prueba-del-nuevo-nissan-qashqai-el-lider-se-refina/15841, al Nissan le mueve de maravilla.
Y ojo con las ruedas/llantas del Tekna+, porque fue la unidad que probé y condicionan negativamente el consumo.
Saludos