Probamos el nuevo Hyundai KONA, y te damos las 5 claves por las que puede ser tu próxima compra si estás pensando en un SUV pequeño
Nos ponemos al volante del Hyundai KONA en la presentación internacional del nuevo SUV pequeño de Hyundai en Barcelona, para confirmar lo que ya sabíamos desde que vimos las primeras imágenes y conocimos los detalles técnicos: el nuevo modelo tiene todo a su favor para ser una alternativa a los más vendidos de la categoría, como el Peugeot 2008, el Renault Captur o el Nissan Juke. Y también para defenderse con uñas y dientes frente a todo lo que está por llegar, entre los que destacan el nuevo Seat Arona, el Citroën C3 Aircross, el Volkswagen T-Roc o el Kia Stonic.
Diseño y personalización del Hyundai KONA
Para empezar, el Hyundai KONA aporta un diseño que para algunos puede resultar recargado por las prolongaciones de los pasos de rueda hacia el frontal y la parte trasera, pero no se puede negar que es cien por cien original. Hasta se aleja de la línea que hemos visto en los últimos Hyundai. Sus dimensiones están en la línea del segmento, con 4,165 mm de longitud, 1,550 de altura y 1,800 de anchura, siendo la distancia entre ejes de la nueva plataforma que estrena el KONA de 2,600 mm. La altura libre al suelo de la carrocería es de 171 mm.

En cuanto a posibilidades de personalización, algo que cada vez demandan más los usuarios de este tipo de coches, el Hyundai KONA ofrece 10 colores distintos para la carrocería –algunos tan llamativos como el amarillo o el naranja– y tres para el techo. El acabado bicolor tiene un precio de 650 euros, y sólo está disponible como opción con las versiones Tecno y es de serie en los Style, aunque has de tener en cuenta que no es compatible con la opción de techo solar, en cuyo caso el color de acabado para el techo es siempre negro. Para el interior también existen distintos acabados que ponen la nota de color –rojo, amarillo lima o gris– en los perfiles de las salidas de ventilación, fuelle de la palanca de cambios, pespuntes y ribetes de los asientos y cinturones de seguridad.

Tres apuntes importantes, ya que hablamos de interior. La habitabilidad es correcta, el KONA está en la media de la categoría, y cumplirá igual o mejor que un coche compacto para moverte con cuatro pasajeros. También está en la media el volumen de maletero, con 361 litros de capacidad tanto para las versiones 4x2 como para los 4x4 (que llevan suspensión trasera mutibrazo más elaborada) y formas muy regulares. Y no se puede poner ningún pero a la presentación o al ajuste, ni a la ergonomía, con una buena postura al volante y muchos huecos prácticos y bien situados para dejar objetos.
Motores del Hyundai KONA: gasolina ya, diésel en primavera
Inicialmente sólo tienes dos motores para elegir, ambos de gasolina. Por planteamiento, relación entre prestaciones y consumo y por precio, todo apunta al 1.0 de 120 CV, un 3 cilindros de 998 cm3 que funciona de maravilla. Ya nos sorprendió por primera vez en la prueba del Hyundai i20 Active, y lo sigue haciendo cada vez que tenemos ocasión de conducir un coche con este motor, que no tiene ninguno de los inconvenientes que podrías pensar de un tres cilindros en cuanto a vibraciones o ruido, y que mueve muy bien al Hyundai KONA.

Con este motor el KONA alcanza una velocidad máxima de 181 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 12 segundos. Recupera muy bien incluso en marchas largas desde bajas vueltas, funciona siempre muy suave, y permite consumos reales en torno a 7 l/100 km, una cifra muy buena para sus prestaciones, aunque el consumo medio homologado sea de 5,2 l/100 km.
Por encima queda el 1.6 TGDi de 4 cilindros, con 176 CV. Un motor también muy bueno, que pone al KONA en otra órbita en prestaciones… pero también en consumo y precio. Y es que el KONA más potente, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 205 km/h, y de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, se asocia en nuestro mercado al cambio de doble embrague con 7 marchas y a la tracción total, lo que hace que la factura suba casi 5.500 euros. Piensa bien si necesitas esa potencia adicional o la tracción 4x4, y ten en cuenta además que la diferencia en consumo se irá en torno a los 2 l/100 km frente al 1.0, como mínimo.

Para 2018 la gama Hyundai KONA se ampliará con las versiones diésel. El motor 1.6 CRDi se desdoblará en dos variantes, con 115 CV y 4x2, o con 136 CV y posibilidad de tracción 4x2 y 4x4, además de cambio automático o manual. Y en Hyundai ya anuncian no una, sino dos versiones eléctricas durante el segundo semestre, una con 350 km de autonomía, y otra con nada menos que 500 km. Lo que no tiene previsto Hyundai es un KONA híbrido.
Al volante del Hyundai KONA
Ya no es una sorpresa lo bien que pone a punto Hyundai sus coches para los clientes europeos. El KONA vuelve a confirmarlo. Me ha gustado mucho el tacto que ofrece al volante, independientemente de si la suspensión trasera es multibrazo (sólo para el motor 1.6 y con tracción total) o en el más “sencillo” eje torsional del 1.0.

La dirección tiene un buen tacto y precisión, la suspensión es firme pero nunca incómoda, y el habitáculo está bien filtrado de ruidos aerodinámicos y de los baches, resultando en general el KONA un coche fácil de conducir. No echarás en falta más aplomo en viajes por autopista, ni más agilidad en zonas de curvas. Además, ofrece una buena visibilidad, y resulta manejable en ciudad.

Lástima que no se pueda elegir el cambio de doble embrague con el motor 1.0, una combinación que daría mucho juego. Y tampoco está disponible para la versión menos potente el sistema que permite elegir entre distintos modos de conducción (deportivo, económico y confortable) que sí es de serie con el 1.6, aunque este segundo elemento puede ser prescindible.
Equipamiento del Hyundai KONA
La gama Hyundai KONA se configura de salida con tres versiones de acabado Essence, Klass ,Tecno y Style, que se combinan con los dos motores de gasolina. La versión básica Essence sólo se ofrece con el motor pequeño, también disponible en los acabados intermedios Klass y Tecno. El motor más potente, asociado a la tracción 4x4 y al cambio de doble embrague, se puede combinar con los dos acabados superiores.

Una vez elegido el motor, que en principio y hasta que no lleguen los diésel parece lo más fácil, aquí tienes que tener en cuenta dos cosas a la hora de comprar un KONA: la dotación de serie de cada versión de equipamiento y los descuentos en vigor. Sobre lo primero, no te creas que por el hecho de ser la versión de entrada los Essence vienen poco equipados. Entre lo importante te diré que llevan sensor de lluvia y luces, conexión USB, bluetooth, aire acondicionado, control de crucero con limitador de velocidad y mandos en el volante, asistente al arranque en pendientes, control de presión de los neumáticos, detector de fatiga y sistema activo de alerta por cambio involuntario de carril.

Suma y sigue y llegas al Klass, que verás que son unos 1.540 euros más, pero ni te lo pienses, ya te digo que interesa. Y si no, sigue leyendo: añade entre otras cosas llantas de aleación de 16 pulgadas, raíles de techo, faros antiniebla, equipo de audio con pantalla táctil a color de 7” en vez de monocromo de 5”, reconocimiento de voz, cámara trasera, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y climatizador.

A partir de aquí ya es cuestión de capricho. Sin entrar mucho al detalle, para los Tecno saltas otros 2.300 euros, y te llevas la llave inteligente, retrovisores plegables eléctricos, red de sujeción de carga, navegador, cargador inalámbrico para el móvil, o una completa dotación de elementos de seguridad que incluyen detección de presencia en ángulo muerto, alerta de aproximación de tráfico trasero, sensor de lluvia, sensor de parking trasero y un Head Up Display que funciona muy bien, sobre todo a la hora de seguir las indicaciones del navegador sin apartar la vista de la carretera.
Los Style ya rozan el lujo, con asientos ventilados y calefactados, llantas de 18 pulgadas, faros delanteros y traseros tipo LED y asientos tapizados en tela y cuero.
Precios y descuentos del Hyundai KONA
En cuanto a los precios del Hyundai KONA, aquí los tienes detallados. Pero ojo, porque el precio que anuncia Hyundai como precio de promoción es con todos los descuentos posibles. Y es más que probable que no puedas acceder a todos ellos.

Apunta: para los Essence podrás descontar sí o sí 2.500 euros si se trata de un Kona con acabado Essence, y 2.000 en el resto. A estos podrás sumar 1.000 euros de sobretasación si entregas un vehículo usado (de cualquier marca), y otros 1.500 euros si financias la compra con la marca, lo que incluye además un año de mantenimiento gratuito, con revisiones que tienen un valor estimado en unos 800 euros. Sin tener esto último en cuenta, en total, el descuento máximo sería de 5.000 euros. Y como siempre en Hyundai, con 5 años de garantía como factor diferencial frente a sus rivales, sólo superados por Kia en este apartado.
Precios Hyundai Kona PVP / Con descuento
TGDI 1.0 120 CV 4x2 Essence: 18.990 / 13.990 €
TGDI 1.0 120 CV 4x2 Klass: 20.540 / 16.040 €
TGDi 1.0 120 CV 4x2 Tecno: 22.840 / 18.340 €
TGDi 1.6 176 CV 4x4 Tecno: 28.290 / 23.790 €
TGDI 1.6 176 CV 4x4 Style: 31.790 / 27.290 €
bien por las verciones electricas,inconvenientes en general en todas las marcas que pongan los accesorios por pack y no a gusto del que se rasque el bolsillo, pues hay accsesorios practicos y otros de adorno que ni los usas y aplicaciones practicas y no se ponen