Por precios un poco superiores a los 10.000 euros, estos dos modelos sorprenden por su dotación tecnológica.

Invicta sigue ampliando su gama de cuadriciclo lanzando en nuestro país dos nuevos modelos. El primero de ellos, conocido como Invicta Pony, ya os le presentamos hace un tiempo en Auto10, y ahora le acompañará el Invicta Pocco. Sea como fuere, en ambos casos hablamos de modelos completamente eléctricos para conquistar la ciudad.
Artículos relacionados
Nuevo Invicta Pony: otro eléctrico urbano desde 13.595 euros
Prueba Invicta Spartan: un todoterreno de los de antes completamente eléctrico
Analizamos la gama Invicta: micromovilidad eléctrica para todas las necesidades
Invicta Pocco: el atrevido
Por lo general, los coches de tamaño pequeño tipo cuadriciclos siempre han tenido un aspecto un poco más antiguo que los turismos convencionales. Esta idea se rompe viendo al Invicta Pocco, que en sus pequeñas dimensiones (3,01 m de largo, 1,5 m de ancho y 1,51 metros de alto) ha conseguido plasmar un diseño muy moderno con faros delanteros separados en dos alturas y unidos en su parte alta, así como iluminación de costa a costa en la zaga.

Disponible en nuestro mercado con tres colores diferentes (blanco, rojo y azul), me impresionó este Invicta Pocco por su atrevido y juvenil interior. Homologado para dos plazas, las piezas de color en contraste llaman la atención, así como esos asientos con formas casi deportivas (ojo el volante con la marca roja en las doce). Pero no pierdas el detalle de que cuenta con panel de instrumentación digital y pantalla multimedia de serie.
Este Invicta Pocco está homologado como L7e por lo que puede alcanzar los 90 km/h de velocidad máxima. Es movido por un motor eléctrico de 10 kW (14 CV) y está asociado a una batería de 9,2 kWh de capacidad. Con ella ha homologado 150 kilómetros de autonomía, pudiéndose cargar con un enchufe convencional en un intervalo entre seis y siete horas.

El precio actual de este Invicta Pocco es de 16.000 euros. Pero en caso de optar por la financiación (-1.400 euros), acceder al Plan MOVES III (-2.000 euros) y teniendo en cuenta el descuento en el IRPF (-1.890 euros), se podría quedar en 10.710 euros.
Invicta Pony: el funcional
Por otro lado teníamos a nuestra disposición para conocer el Invicta Pony, un modelo quizás más funcional que el anterior Invicta Pocco. Con esto no quiero decir que no sea llamativo, característica que consiguen esos faros de gran tamaño o la palabra Invicta cubriendo gran parte del frontal, pero sus formas más cuadradas buscan una mayor versatilidad interior.

Metro en mano pocos centímetros separan a ambos modelos ya que este Invicta Pony mide 3,06 metros de largo, por 1,48 metros de ancho y 1,58 metros de alto. Lo que si me pareció a simple vista es que este último tiene una capacidad del maletero superior, aunque en ambos casos la boca de carga queda algo alta.
Por dentro coinciden los dos Invicta en su planteamiento, ya que en este Pony se apuesta también por mucho colorido (verde en concreto). Pero el aquí analizado aumenta la apuesta digital apostando por una doble pantalla de 12 pulgadas, en donde incluso se ha incorporado una cámara de 360 grados.

De nuevo estamos ante un coche homologado como L7e, con dos plazas y movido por un motor eléctrico de 20 kW (27 CV) con los que alcanza los 100 km/h. Su batería tiene también una mayor capacidad ya que sube hasta los 13,3 kWh, lo que le permite disfrutar de una autonomía de 170 kilómetros. Se carga con enchufe convencional en un rango que vería desde las 6 a las 8 horas.
Nos quedaría hablar de su precio. Este Invicta Pony parte de los 17.004 euros, pero aplicando los mismos descuentos explicados en el Invicta Pocco (el IRPF sube a 2.040 euros), bajaría su tarifa hasta los 11.563 euros. Y en su caso está disponible en colores blanco, azul, rosa y gris.

Prueba del Invicta Pony
Llega el momento de ponerme a los mandos del Invicta Pony, no sin algún pequeño inconveniente. En concreto me refiero al cinturón, que queda algo alejado del conductor cuando se recoge, como le pasa a los coupés, y que luego tienes que apuntar bien para abrocharlo porque no ha quedado mucho hueco entre el asiento y la consola central.
Aquí vuelvo a sorprenderme con las pantallas de este Invicta Pony. Si bien es verdad que el panel de instrumentación sólo tiene una vista, creo que tiene gráficos modernos y con bastante información importante. Un lujo para un cuadriciclo. Y la multimedia tiene gráficos copiados del entorno de un iPhone, aunque mezclaron el logo del navegador Safari con el nombre Chrome.

Dada su naturaleza eléctrica, el Invicta Pony sale de los cruces o intersecciones con mayor ímpetu que los clásicos microcoches diésel. Luego su potencia es la justa para moverse con cierta soltura en entornos urbanos, aunque no le gustan mucho las cuestas. Eso sí, como pequeño aliado siempre tendrás el modo “S”, que le da un pequeño empujón y más velocidad al coche.
Te puede interesar
Prueba Citroën Ami: un nuevo concepto de movilidad por 20 euros al mes
YOYO, el coche eléctrico diseñado para ser fabricado con tecnología 3D
Salen los primeros Silence S04 de la Zona Franca de Barcelona: aquí todos sus detalles
El Micro Microlino llega a España: todos los detalles del eléctrico urbano