El Audi Q6 e-tron marca un hito dentro del panorama de los SUV Premium eléctricos por innovación tecnológica, prestaciones, autonomía, recarga, comportamiento y diseño

Nos desplazamos hasta La Toja (A Coruña) para conocer el SUV más impresionante que he probado este año: el Audi Q6 e-tron. Un coche como éste necesita un emplazamiento como el Pazo de Barrantes que pudimos visitar durante nuestro test. Este pazo, de piedra y granito del siglo XVI, alberga un montón de tesoros que muy pocos hemos podido conocer, tantos, como el SUV que estamos conduciendo.
Artículos relacionados
Motorlife 143: Especial nuevo Audi A3
Nuevos Audi A3 híbridos enchufables: llegarán a finales de año con 100 km de autonomía
Como el Pazo de Barrantes, este Audi es único. El Pazo por su bodega, viñedos, arte… el Audi Q6 e-tron por su diseño vanguardista y unas magníficas prestaciones que se apoyan en su innovación tecnológica.

¿Cuesta lo que vale?
La excelencia se paga. Si un coche con más de 8 años cuesta de media hoy en día en torno a los 10.000 euros, ¿qué esperas de este Audi?. Sí, el precio no está al alcance de todos, pero la inmensa mayoría de los mortales ya lo sabemos.
Modelo |
CV |
Tracción |
Batería |
Precio |
Audi Q6 e-tron |
251 CV |
4x2 |
77 kWh |
71.990 € |
Audi Q6 e-tron |
300 CV |
4x2 |
100 kWh |
76.420 € |
Audi Q6 e-tron |
387 CV |
4x4 |
100 kWh |
79.990 € |
Audi SQ6 e-tron |
517 CV |
4x4 |
100 kWh |
104.900 € |

Aunque también os digo, echad un vistazo a la competencia para comprobar que su precio es alto, pero competitivo:
Modelo |
CV |
Batería |
Autonomía |
PVP |
Audi Q6 e-tron |
251 CV |
77 kWh |
533 km |
71.990 € |
Audi Q6 e-tron |
300 CV |
94,9 kWh |
639 km |
76.420 € |
Voyah Free |
490 CV |
106 kWh |
500 km |
77.790 € |
Audi Q6 e-tron |
387 CV |
94,9 kWh |
618 km |
79.990 € |
Polestar 3 |
300 CV |
111 kWh |
650 km |
81.900 € |
Volvo EX90 |
280 CV |
104 kWh |
580 km |
83.127 € |
Mercedes EQE 300 SUV |
245 CV |
91 kWh |
576 km |
83.335 € |
Kia EV9 |
385 CV |
99,8 kWh |
505 km |
85.100 € |
Mercedes EQE 350 SUV |
292 CV |
96 kWh |
617 km |
86.789 € |
BMW iX |
326 CV |
76 kWh |
435 km |
87.150 € |
Polestar 3 |
489 CV |
111 kWh |
631 km |
88.900 € |
Volvo EX90 |
408 CV |
111 kWh |
585 km |
91.295 € |
Mercedes EQE SUV |
408 CV |
96 kWh |
593 km |
95.879 € |
Volvo EX90 |
517 CV |
111 kWh |
580 km |
96.304 € |
Tesla Model X |
670 CV |
100 kWh |
576 km |
99.990 € |
Audi SQ6 e-tron |
517 CV |
94,9 kWh |
590 km |
104.990 € |
BMW iX |
523 CV |
111 kWh |
628 km |
108.450 € |
También tienes la opción del pago a plazos durante 36 meses y 10.000 km al año (me parecen pocos para un coche de este estilo) que queda así:
- Entrada de 14.727 euros
- 695 euros al mes
Audi Q6 e-tron: Gama de motores y datos
El Audi Q6 e-tron está disponible en diferentes niveles de potencia y desde la marca nos cuentan que esperan que el de 387 CV sea el más demandado.
|
Audi Q6 e-tron |
Audi Q6 e-tron performance |
Audi Q6 e-tron quattro |
Audi SQ6 e-tron |
Potencia |
251 CV |
300 CV |
387 CV |
517 CV |
Capacidad batería |
77 kWh |
94,9 kWh |
94,9 kWh |
94,9 kWh |
Peso |
2.125 |
2.200 |
2.350 |
2.350 |
Autonomía |
533 km |
639 km |
622 km |
590 km |
Velocidad |
210 km/h |
210 km/h |
210 km/h |
230 km/h |
Aceleración |
7 segundos |
6,6 segundos |
5,9 segundos |
4,3 segundos |
Consumo |
16 kWh |
16,8 kWh |
17,2 kWh |
17,7 kWh |
Destaca de este Audi Q6 e-tron su autonomía de hasta 639 km, una de las mejores cifras de su segmento, que se amplía hasta 828 km en ciudad. Además, la carga en el nuevo Audi Q6 e-tron resulta una experiencia cómoda gracias a la gestión térmica de la batería de alto voltaje, el sistema eléctrico de 800 voltios y su ecosistema. En una estación HPC con una potencia de carga máxima de hasta 270 kW sólo necesita 10 minutos para generar una autonomía de hasta 255 km. Apenas se necesitan 21 minutos para cargar la batería de alto voltaje del 10% al 80% de su capacidad.
Audi Q6 e-tron: dimensiones, maletero, colores
En cuanto a las medidas, tenemos que apuntar que el Audi Q6 e-tron es un coche grande (ojo a los garajes y si lo vais a usar mucho por ciudad, que las plazas hoy en día son muy pequeñas en relación al tamaño actual de los coches).

Este SUV cuenta con una longitud de 4,77 metros, una anchura de 1,94 metros y una altura de 1,65 metros. La distancia entre ejes de 2,9 metros y la capacidad del maletero trasero es de 526 litros que aumenta hasta 1.529 litros si se abate la banqueta de los asientos traseros, divididos en proporción 40:20:40; el hueco en la parte delantera es de 64 litros. Su capacidad de remolque es de 2.400 kilos.

La gama de colores es extensa y bonita con un color sólido: el Gris Magneto, y cuatro metalizados: Gris Manhattan, Negro Mitos, Azul Ascari, Rojo Soneira. No he podido ver el rojo, pero el azul me ha parecido que le queda de maravilla a la carrocería. Dicen que los colores oscuros no definen bien las formas del coche; sinceramente, me parece un falso mito. Para las fotos, puede ser, pero al natural las carrocerías oscuras y en coches de esta alcurnia quedan muy bien.
Por dentro, como el dueño del Pazo
El habitáculo está centrado en las personas y te hace sentir tan bien, que te llegas a creer el dueño del Pazo. El denominado “Softwrap” se extiende por todo el interior, desde las puertas y a través de la consola central, creando una sensación de espacio homogéneo y envolvente. Destacan las tres futuristas pantallas: el Audi Virtual Cockpit Plus de 11,9 pulgadas, la pantalla central MMI de 14,5 pulgadas y una pantalla MMI para el acompañante de 10,9 pulgadas. Los colores y acabados son de alta calidad y algunos de ellos están fabricados con materiales reciclados.

Del interior me ha llamado la atención varias cosas: los asientos deportivos Pro con altavoces en lo reposacabezas, la tercera pantalla opcional destinada al pasajero delantero de la que ya he hablado; la luz de interacción, que forma parte del paquete de iluminación ambiental plus y que envuelve el habitáculo que además de una función decorativa también puede representar el nivel de carga o el estado del proceso de carga de la batería.

Y por último el enorme Head Up display, con mucha información (aunque no me acabe de convencer del todo, personalmente pienso que distrae porque pierdes la atención en la carretera por segundos). Proyecta la información en el parabrisas con gráficos de enorme calidad y con visualización dinámica de las indicaciones como, por ejemplo, las flechas que te guían durante la navegación.
En marcha con el Audi Q6 e-tron
Durante la presentación a la prensa he podido conducir el Q6 e-tron en la versión quattro, tanto por montaña como por autopista y algo de ciudad. Y mi primera impresión es muy buena, tanto, que pienso queeste Q6 e-tron no tiene nada que envidiar en calidad de rodadura y refinamiento a su hermano mayor el Audi Q8. La nueva plataforma PPE aporta muchas ventajas a la hora de configurar las suspensiones y la dirección, con un eje delantero de nuevo diseño que aumenta la agilidad y precisión. Hay un nuevo sistema de amortiguación de frecuencia selectiva de serie que mejora la dinámica de conducción, especialmente sobre firmes en no muy buenas condiciones.

El nuevo sistema de frenos también es muy destacable capaz de alternar entre la frenada regenerativa y los frenos de fricción de forma individual para cada eje, con un buen tacto del pedal en todas las ocasiones. Sobre las prestaciones poco que no sepáis: el Q6 e-tron, en esta versión quattro con 285kW (387CV) va sobrado. Pesa 2.2 toneladas, pero no lo parece ni a la hora de acelerar, ni de frenar y encadenar curvas, ni circulando por autopista… ¿el consumo? Pues sin hacer una prueba muy a fondo rondamos los 20 kWh de media del ordenador de a bordo. En definitiva, el mejor Audi eléctrico que he conducido hasta la fecha.
También puede interesarte
Audi RS Q8: 600 cv de pura emoción... habitable
Nuevos Audi RS 6 Avant y RS 7 Performance: más potencia y detalles exclusivos
Novedades Audi: Q6 Performance y RS 4 25 Aniversario. potentes pero radicalmente opuestos