La segunda generación del modelo alemán acaba de llegar y es grande, cómodo, tiene un buen comportamiento en carretera y además, presenta opciones híbridas enchufables. Está a la venta desde 36.900 euros.

Fue en el año 2014 cuando se lanzó al mercado la primera generación del BMW Serie 2 Active Tourer, ahora 8 años y 420.000 unidades vendidas después, se ha renovado al completo, tanto estética como mecánicamente. El nuevo modelo alemán apuesta por la deportividad y la funcionalidad, heredando aspectos y tecnología del recién presentado BMW iX.
Artículos relacionados
BMW Serie 2 Active Tourer, acabados, motorizaciones y precios
Todos los coches nuevos de BMW en 2022
Nuevo BMW Serie 2 Active Tourer: los monovolúmenes siguen vivos
El nuevo modelo de BMW, presenta la parrilla presenta unos riñones grandes, como viene siendo habitual en los últimos modelos de la marca, pero personalmente en este modelo quedan bonitos. Además, esta es activa y se cierra o abre en función de las necesidades del motor. En la zaga se cuenta con un difusor nuevo, en el que no hay presencia de la salida de escape.

El interior del BMW Serie 2 Active Tourer es toda una revolución, cómodo, espacioso y tecnológico. Grandes pantallas (10,25" el cuadro de instrumentos y 10,7" la de infoentretenimiento) que hacen que te olvides de tener botones en el salpicadero, solo tendrás unos poquitos en el volante. El espacio del maletero también es grande y cuenta con 415 litros de capacidad, que se amplían hasta los 1.455 si se abate la segunda fila de asientos.
Por el momento, el BMW Serie 2 Active Tourer contará con versiones diésel y gasolina, aunque con el final del verano llegará la mecánica híbrida enchufable. En el apartado diésel habrá únicamente una opción, la 218d que ofrecerá 150 CV, mientras que en gasolina podrás elegir entre el 218i y el 220i con 136 y 170 CV (un mild hybrid de 48V) respectivamente.

Nos hemos puesto a los mandos de la versión diésel del BMW Serie 2 Active Tourer y hay que decir que tiene un buen comportamiento dinámico. El reparto de pesos y el tarado de la suspensión (que en este caso es adaptativa) se han realizado de tal forma que consiguen que el coche sea divertido de conducir. No obstante, he de confesar que se quedaba desde mi punto de vista, un poco corto de potencia. Sin duda una de las cosas que más llama la atención de estos motores es la gran autonomía que ofrecen estos coches diésel. Con el depósito lleno se pueden realizar casi 1.000 km y el consumo que obtuvimos se encuentra por debajo de los 5 litros.

También estuvimos probando la opción de gasolina con etiqueta Eco de la DGT. El BMW Serie 2 Active Tourer 220i hay que decir que sorprende. Los 170 CV que tienen te dan la posibilidad de salir disparado, aunque no se trate de una potencia exageradamente alta. En carretera se nota más alegre que el diésel (has de tener en cuenta que tiene 20 CV más). La suspensión y la dirección trabajan igual de bien que en la otra mecánica. En contra hay que tener en cuenta que la autonomía de estos coches es menor y los consumos algo más elevados.
He de confesar que, obviando el comportamiento del BMW Serie 2 Active Tourer, que me ha sorprendido gratamente, hay dos aspectos que me han gustado mucho. En primer lugar los asientos, que se caracterizan por tener un aire deportivo (por su diseño) y son de los más cómodos que he probado últimamente. En segundo lugar, la realidad aumentada del sistema de navegación, que es muy útil a la hora de circular por lugares que no son conocidos. Esto ayuda a que sea más difícil perderse, ya que hay un flechita que te indica exactamente donde tienes que girar.

Además de estas dos pruebas pudimos conocer también las versiones híbridas enchufables del BMW Serie 2 Active Tourer. Habrá dos, 225e y 230e (con 245 y 326 CV) respectivamente que aun tardarán unos meses en llegar. Estará equipado con la 5 generación de baterías que es la misma que equipa el BMW iX y tendrá una autonomía eléctrica que rondará los 90 km. De las tres mecánicas que probamos esta es la que más nos hizo sonreír. El empuje que tiene es desbordante, te pegas al asiento.
Tiene varios modos de conducción que puedes activar en función del estilo de conducción que quieras realizar, es decir, modos para guardas la batería eléctrica y otros para potenciar las prestaciones dinámicas. Además, si lo que quieres es disfrutar como un niño pequeño puedes activar el modo sport plus apretando la leva izquierda dos segundos y durante un periodo de 10 segundos dispondrás de una potencia extra.

Sin duda una coche funcional para viajar con la familia o con equipaje, pero que sigue manteniendo esa esencia deportiva de la marca. Los precios parten de los 36.900 euros en la versión de acceso de gasolina y los 37.700 en el caso de la variante diésel. Para el PHEV aún no hay precio, ya que hasta finales de verano no se comenzará a fabricar.
Te puede interesar
Así son los nuevos BMW Serie 8 Coupé, Cabrio y Gran Coupé