Hemos conocido toda la oferta de furgonetas electrificadas de la marca alemana, con las que quieren aportar su grano de arena para la reducción de emisiones.

La marca alemana Opel, se une al compromiso de grupo Stellantis de reducir las emisiones, es por ello que ha electrificado toda su gama de vehículos comerciales. Las nuevas Opel Movano, Opel Zafira, Opel Combo y Opel Vivaro ofrecen desde este momento versiones completamente eléctricas y pretenden cubrir las necesidades de los clientes de una forma sostenible y ayudando al medio ambiente.
Artículos relacionados
Citroën, Peugeot y Opel ya no venderán motores diésel para sus comerciales
Opel Combo-e Life: la versatilidad se hace eléctrica
Peugeot e-Rifter: todos los detalles del monovolumen eléctrico
Nuevo Opel Movano e
El nuevo Opel Movano e, ofrece una capacidad de carga con la que se convierte en líder de su segmento en versiones eléctricas. Ofrece una volumen de carga que se encuentra entre los 8 y los 17 metros cúbicos en función del tipo de carrocería que se elija. Estas pueden ser: furgón, chasis cabina, plataforma cabina o doble cabina, aunque estas últimas todavía no se encuentran entre la oferta.

Desde la marca admiten que aunque se trate de vehículos destinados especialmente para el trabajo siguen apostando por la conectividad y el diseño ergonómico en el interior. Es por ello que encontraremos detalles como cambio automático, o poder ver el nivel de carga del que dispone nuestro vehículo en el espejo retrovisor interior. Habrá dos opciones de batería para este vehículo la primera de 37 kWh que ofrece 117 km de autonomía y otra de 224 kWh que da una autonomía de 224 km. Además hay que recordar, que la velocidad máxima está limitada a 100 km/h.
Nuevo Opel Vivaro e
El nuevo Opel Vivaro e no cambia las medidas ni el volumen con respecto a la versión de combustión. Su volumen de carga tiene un máximo de 6,6 m3 y puede transportar hasta 1275 kg en su interior y tirar de un remolque de 1000 kg. Sigue manteniendo el Flex Cargo, que permite introducir en el vehículo elementos largos ya que se puede levantar el asiento del copiloto y abrir una abertura debajo del asiento permitiendo que entren sin problemas.

Ofrece 3 modos distintos de conducción: Eco, Normal y Power, que ofrecen un 60, 80 y 100% de la potencia del motor. Ofrece también otro modo de conducción, al que han llamado B o Brake. Con él se aumenta la frenada regenerativa y la capacidad de recarga de las baterías cuando vamos circulando.
Las capacidades de las baterías batería ofrecen una autonomía que se encuentran entre los 230 y los 330 km. Desde la marca confirman que el nuevo vehículo es capaz de cubrir los kilómetros diarios que realizan más del 80% de sus clientes. Y Asimismo hay que destacar que la potencia del nuevo Opel Vivaro e es de 100 kW (136 CV).

Asimismo, el modelo sigue ofreciendo la máxima seguridad a sus ocupantes, ya que incluye: asistente de mantenimiento en el carril, alerta de atención al conductor, airbags de conductor y pasajero, adaptación inteligente de velocidad, reconocimiento de señales de tráfico, advertencia de colisión frontal o control crucero y limitador de velocidad. También cuenta con Cámara de visión trasera de 180º, alerta de ángulo muerto, airbags laterales de cortina y head up display. Por último han confirmado que hay en camino (llegará en 2024) una versión de hidrógeno que ofrecerá más de 400 km de autonomía.
Nuevo Opel Combo e
El nuevo Opel Combo e que tiene versiones Life y Cargo se seguirá construyendo en Vigo. Ofrece un volumen de carga de 4,4 m3 y una capacidad máxima de carga de 800 kg. La autonomía máxima se encuentra en los 280 km y podrá contar con 5 o 7 asientos, siempre en función de las necesidades del cliente. Este nuevo modelo completamente eléctrico se ha montado sobre la plataforma flexible EMP2, que es la misma que se utiliza para los vehículos de combustión. La batería de 50 kWh se sitúa bajo el suelo del vehículo.

Cuenta al igual que el Opel Vivaro e con el Flex Cargo y ofrece también una trampilla de techo por si llevamos algún elemento que sea muy alto. Además, Opel cuenta con un departamento que se encarga de gestionar las transformaciones que se quieran llevar a cabo con nuestro vehículo. Es decir si quiero transformar mi Opel Combo e en un vehículo de rescate o asistencia, distribución, construcción o quiero camperizarlo, desde la marca me dan la opción de sacarlo así del concesionario.
El interior es muy tecnológico y cuentas con un cuadro de instrumentos y pantalla multimedia digital y la opción de incluir head up display. Al igual que los otros modelos, cuenta con los 3 modos de conducción (Eco, Normal y Power) y el modo B. La velocidad máxima a la que está limitada el Opel Combo e es de 135 km/h y tiene la capacidad de realizar la aceleración de cero a 100 km/h en 11,7 segundos.

La carga rápida del nuevo Opel Combo e se puede realizar en 30 minutos y la autonomía máxima que ofrece es de 280 km. Hay que tener en cuenta que la marca alemana ofrece una garantía de la batería de 8 años o 160000 km.
Nuevo Opel Zafira e
El nuevo Opel Zafira e ofrece 3 carrocerías distintas, un máximo de 9 plazas en el interior y la capacidad de montar asientos VIP o mesas en su interior, para poder viajar de una forma más cómoda en ella. El portón trasero al igual que en el Opel Combo e, cuenta con una ventana para poder acceder a los elementos que se lleven en el maletero con mayor facilidad. También tiene doble puerta lateral y techo panorámico.
Precios por cuotas
Modelo |
Precio (€/mes) |
Combo e Life |
200 |
Combo e Cargo |
399 |
Zafira e |
350 |
Vivaro e |
486 |
Movano e |
1.000 |
Prueba dinámica Opel Vivaro e Cargo
Cuando me puse a los mandos del nuevo Opel Vivaro e, lo primero de lo que me di cuenta es que no contaba con ningún elemento para poder sujetar el teléfono, lo que dificultaba poder seguir la ruta que nos habían mandado al móvil. La posición de conducción debo reconocer que era muy buena. El asiento es alto y cómodo, así que un ajuste rápido de los espejos retrovisores (los laterales) de nuestra versión cargo y nos ponemos en marcha.

La suavidad que tiene es muy buena, y he de confesar que aunque me guste mucho escuchar el sonido del escape, de vez en cuando se agradece ir en silencio en el coche o furgoneta. Tiene un ritmo bueno en carretera y notas la diferente entrega de potencia en función del modo de conducción que lleves. Eso sí, en la unidad que estuvimos probando el modo B no funcionaba de manera correcta, ya que no retenía al completo el vehículo para cargar la batería.
Prueba dinámica Opel Combo e Life
Al acabar la primera prueba nos subimos al Opel Combo e Life, esta versión de pasajeros ofrece muchas más comodidades que la versión Cargo del modelo que probamos anteriormente. El interior es muy tecnológico, y tanto el cuadro de instrumentos como la pantalla multimedia es completamente digital. Tienes un espacio enorme en la consola central para guardar distintos elementos, pero sigue teniendo el mismo problema que la versión anterior: el espacio para dejar el móvil te impide ver la pantalla. No obstante, en esta versión sí que contamos con navegador lo cual será muy útil.

La motorización era la misma que en Opel Vivaro e Cargo, pero su ritmo en carretera era más alegre y cómodo. La dirección era rápida y la frenada regenerativa con el modo B funcionaba a la perfección, tanto que en muchas curvas no era necesario apretar el pedal del freno, debido a que la velocidad se ajustaba para poder tomar la curva con seguridad. Aun así, la prueba que realizamos fue muy corta y tendremos que realizar una en mayor profundidad para poder ofreceros toda la información referente no solo al Opel Combo e Life, sino toda la gama electrificada de vehículos comerciales de la marca alemana.
Te puede interesar
Stellantis Madrid contratará a más 200 trabajadores eventuales
Todos los coches nuevos de Opel en 2022
Opel desvela su nuevo Opel Astra y sus planes de electrificación