Bajo las líneas de un crossover muy deportivo de tamaño compacto encontramos detalles que más adelante llegarán a los modelos de Opel.

La gama de modelos actual de Opel se caracteriza por contar con un elemento común de diseño que en su día se presentó en el prototipo Opel Vizor. Me refiero a esa parrilla negra que recorre su frontal. Pues bien, en el último Salón de Múnich la marca alemana mostró al público el Opel Experimental, que debería ser el siguiente paso en materia de diseño.
Artículos relacionados
Opel presenta sus planes deportivos en España para la temporada 2023
El quinto coche más vendido de España se renueva: así es el nuevo Opel Corsa
Prueba y opinión del Opel Astra: analizamos precio, motor y comportamiento
Este Opel Experimental es una suerte de coupé de tres puertas, con una cierta elevación que le convertirían en un crossover y con un tamaño del segmento C que estará por los 4,5 metros de largo. Con detalles muy aerodinámicos tanto en la parte delantera como trasera, con piezas móviles incluidas, sus llantas muy carenadas nos dan una pista de que sería completamente eléctrico sobre la plataforma Stellantis BEV de última generación.

Y no es que vaya a desaparecer el frontal Vizor de los Opel en el futuro, sino como nos muestra este coche conceptual se transformará en el Vizor 4D. Como características principales, el logo de la marca, conocido como Blitz, pasará a estar iluminado, y las lentes a sus lados son finas tiras con las alas de un avión que suelen representarse en los modelos de la firma alemana. Y como ves, total ausencia de piezas cromadas.
Además de las citadas llantas, con un tamaño generoso, también podemos ver en este Opel Experimental que no hay retrovisores. Bueno, en realidad sí que están pero en otra ubicación. Fíjate en el pilar C, el último, y podrás apreciar que se han colocado unas cámaras que proyectarán la imagen al interior del vehículo.

Mientras tanto, la zaga de este Opel Experimental es muy deportiva y da paso a otro juego de luces llamativo. De nuevo se vuelven a utilizar finas tiras, que se cruzan perpendicularmente justo en el punto central. Allí encontraremos en vez del logo las letras Opel, que también forma parte de la iluminación.

De cara al interior se ha querido realizar un habitáculo de lo más minimalista y, según nos cuentan, con el tamaño de un modelo del segmento D. Utilizando un volante en forma de elipse (se puede guardar en caso de utilizar la conducción autónoma), el conductor encontrará toda la información que necesita a través del sistema Tech Bridge que es de realidad aumentada. Para manejarlo se utilizarán los comandos de voz o el Pure Pad flotante colocado en la consola central.
Te puede interesar
Todas las novedades del nuevo Opel Mokka Electric: con más potencia y autonomía
¿Qué modelos son los GSe de Opel? Características, deportividad y herencia de los GSi
Conoce todos los servicios Premium que ofrece Opel para sus modelos electrificados