Llega el verano y apetece mucho alquilar una autocaravana para recorrer nuestra bonita geografía. Aquí te damos una serie de consejos para disfrutar de tus viajes y evitar complicaciones.

Las circunstancias derivadas por esta maldita pandemia provocada por el coronavirus han empujado a muchos viajeros y aventureros a decidir no volver a hoteles o apartamentos abarrotados de gente y optar por viajar de forma independiente en una autocaravana. Hoy aquí vamos a repasar diez consejos por si es tu primera vez, de la mano de la plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper Indie Campers.
Te puede interesar
Viajar en autocaravana: dónde puedo aparcar y cómo evitar multas
¿Por qué viajar en autocaravana está de moda? 5 puntos claves y lo que necesitas saber
Crece el uso de caravanas para viaja por el interior de España: consejos de conducción
Y te voy a dar otro dato más que te anime a realizar tu primer viaje en autocaravana, sus reservas desde el año pasado no han parado de subir en todo el país. Ventajas como poder moverte libremente por diferentes destinos para visitar más lugares durante las vacaciones y las escapadas o dormir en lugares con vistas paradisiacas de grandes cumbres o esplendorosas playas, son algunas de ellas.
1. Revisar el permiso de conducir
Una de las primeras cosas que tendrás que comprobar antes de comprar o alquilar una autocaravana es su peso total. Si la masa del vehículo se encuentra por debajo de los 3.500 kilogramos la podrás conducir sin problemas con el carnet B, pero de lo contrario deberás tener en posesión el B96 o el B+E.
2. Contratar un seguro
Seguimos en el apartado de las cosas a planear antes del propio viaje en autocaravana. Lo más aconsejable para evitar complicaciones con las cláusulas es contratar una póliza a todo riesgo que cubra cualquier tipo de improvistos que podamos encontrar.

3. La planificación del viaje
Aquí tenemos dos tipos de viajeros: a los que les gusta que el “aire les empuje en su aventura” y los que planifican una guía completa antes de salir de casa. No voy a entrar en cuál es mejor de las dos, pero hay un aspecto importante a tener en cuenta como explico más adelante, no se puede aparcar la autocaravana en cualquier sitio.
4. El estado del vehículo
En nuestros consejos de verano para viajar en coche ya os aconsejábamos que hay que realizar una revisión del vehículo exhaustiva antes de salir de viaje y de esta manera evitar sustos que nos chafen las vacaciones. Con las autocaravanas pasa lo mismo, por lo que es importante revisar los neumáticos, los diferentes líquidos o elementos como los retrovisores.

5. La velocidad en la carretera
En este aspecto una autocaravana es como un turismo. Según recoge el Reglamento General de Circulación, este tipo de vehículos (con masa inferior por debajo de los 3.500 kg) pueden circular hasta 90 km/h en carreteras secundarias y hasta 120 km/h en vías rápidas como autovías y autopistas.
6. Paradas para comer o dormir
Durante nuestro viaje quizás nos coincida con la hora de almorzar o cenar, incluso con una parada programada para poder dormir un poco y descansar de la conducción. Pues bien, tanto la primera como la segunda se pueden realizar en cualquier lugar dentro de la autocaravana, a menos, lo menos habitual, que haya un aviso expreso de prohibición. Lo que no se puede hacer es sacar el “camping” (sillas o mesas), los toldos, ni verter líquidos.

7. Dormir en la autocaravana
Un poco relacionado con el punto anterior y con la planificación del viaje, deberemos parar nuestra autocaravana para dormir en lugares que estén habilitados para ello. En algunos municipios está prohibida esta práctica y en otros cuentan con unos horarios que debemos conocer para evitar una molesta multa. No te olvides de no dejar nada fuera del vehículo, ya que se podría considerar que estamos acampando y sería sancionable.
8. Mucho cuidado con los residuos
De la misma manera que la basura de nuestra casa la tiramos a los contenedores oportunos, durante en nuestro viaje en autocaravana deberemos proceder de la misma manera. No te olvides por tanto de las bolsas y de buscar zonas habilitadas para depositar las aguas sucias que se acumulan dentro del vehículo.

9. Un interior oculto
Ojalá este consejo no lo tuviera que escribir, pero los amigos de lo ajeno siempre están ahí acechando. Para empezar, siempre cierra con llave la autocaravana cuando te alejes de ella como para ir a una playa o una excursión. Y en tu ausencia intenta también que no queden ventanas abiertas y que éstas estén lo más cerradas para que no se vea lo que hay en el interior.
10. Reduce las emisiones
No nos vamos a engañar, una autocaravana es un vehículo que consume mucho combustible y por tanto genera bastantes emisiones. En nuestra última recomendación te aconsejamos que una vez llegado al destino elegido o planificado utilicemos para nuestros desplazamientos otros tipos de vehículos como pueden ser las bicicletas o los patinetes.
Es incomprensible, que no se pueda estacionar como cualquier otro vehículo, sin abrir ventanas, sacar utensilios (sillas, mesas, etc.), Porque?.
Quién nos proteja? La ley?
Hola, justo buscaba esta información, estoy pensando muy seriamente hacer un ciaje en autocaravana y quiero que sea una buena experiencia. Incluso pregunté a conocidos por referencias para alquilar autocaravanas y me recomendaron Naturvans, tienen alguna opinión al respecto?. ¡Gracias por la información!
Hola Emerson. Yo en concreto no la conozco, a ver si otro lector te puede ayudar. Saludos