Los coches diésel y gasolina de cilindrada baja serán los más castigados por el WLTP, con un aumento de sus emisiones en hasta un 26%. Esto supondrá que muchos vehículos cambien de tramo a la hora de pagar impuesto de matriculación.

Si estás buscando un coche nuevo, deberías comprarlo antes de que acabe este aciago 2020. Porque a partir del 1 de enero, estos serán más caros. Esto se debe, como ya os contamos, a que el impuesto de matriculación se basará en el examen WLTP, que al ser más preciso, aumenta los consumos y por tanto, las emisiones, respecto al protocolo vigente hasta hoy, el NEDC.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
El impuesto de matriculación mantiene su subida en 2021: duro golpe para el sector
Neumáticos: cuidados, cuáles comprar y cuando debes cambiarlos por tu seguridad
Al imponer el WLTP pero no cambiar los baremos de aplicación del impuesto de matriculación, muchos coches cambian de tramo, por lo que aquellos que hasta hoy no pagaban, ahora lo harán… y algunos que ya lo hacían, pasarán a un tramo superior que obliga a pagar un porcentaje mayor.

Las condiciones del ciclo WLTP son más realistas y duras, de modo que los consumos aumentan. Pero, ¿por qué estas se adecúan más a la realidad?
- Más distancia: de los 11 kilómetros a realizar por el examen NEDC, a los 23,25 kilómetros del WLTP.
- Temperatura ambiente más baja: en el WLTP, es de 14 grados, cuanto hasta ahora estaba fijada entre los 20 y 30 grados.
- Más precisión: mientras el NEDC daba tres consumos (urbano, extraurbano y mixto), el WLTP ofrece datos en circulación urbana, interurbana, carretera y autopista.
- Paradas más cortas: antes, el tiempo de parada era del 25% del ensayo. Ahora se ha reducido al 12%.
- Velocidades superiores: de 33 km/h de media, a 46 km/h.
- Equipamiento: ahora, los coches se prueban con todos los extras disponibles. Antes se utilizaba la versión más baja, por lo que los fabricantes hacían versiones de acceso muy básicas y ligeras para lograr mejores datos.