En España, entre un 10 y un 15% del total de conductores conducen con algún tipo de carnet de moto, caducado. Te explicamos cómo puedes renovar la licencia para conducir tu moto.

Actualmente hay cuatro carnets de conducir que dan acceso a diferentes tipos de motos: el AM, el A1, el A2 y el A. En todos los casos, la vigencia de estos carnets es de diez años hasta la edad de 65, momento que pasará a ser cada cinco años.
Los permisos de conducir tienen una fecha de validez, que una vez vencida no te permite conducir legalmente; pero una cosa debe quedar clara, si tu carnet de moto caduca, no tendrás que volver a examinarte de nuevo, simplemente debes renovarlo.
Carnet de moto caducado: cómo renovarlo

Desde Mapfre cuidamos tu cochenos dan unas claves para renovar nuestro carnet de moto de manera sencilla. En primer lugar, si tu carnet va a caducar próximamente, puedes renovarlo hasta tres meses antes de su caducidad. Recuerda que adelantar la presentación de la solicitud de renovación, no supone que pierdas días de validez ya que la prórroga comienza a contar desde la fecha en que caduca el permiso.
La renovación del carnet de moto por caducidad es un trámite sencillo que no va más allá de superar un reconocimiento médico. En el caso de poseer más de un carnet de moto, cuando renuevas el carnet superior, automáticamente se renovarán tus carnets inferiores. Así, por ejemplo, a la hora de renovar el carnet A, quedará renovado el A2.
Carnet de moto caducado: opciones para renovar el carnet

- En un centro de Reconocimiento de Conductores donde te tramitan todo lo necesario. En la web de la Dirección General de Tráfico aparece un listado de todos estos centros. Allí presentarás tu DNI, realizarás un examen psicotécnico, una prueba de agudeza visual, se te tomará una foto y pagarás las tasas correspondientes, en la actualidad, 24,10 euros.
- La otra forma es acudir presencialmente a una Jefatura de Tráfico. Presentando tu DNI, tendrás que rellenar un documento oficial, entregar una foto y el examen psicotécnico que previamente habrás obtenido en un Centro de Reconocimiento de Conductores. Además, abonarás las tasas mencionadas anteriormente.
Una vez realizado el trámite, obtendrás un permiso provisional con el que podrás conducir hasta que aproximadamente en el plazo de mes y medio recibas en tu domicilio el carnet definitivo. Puedes consultar de manera telemática el estado de tramitación en el que se encuentra tu permiso.
También puede interesarte
Precio del carnet de conducir y otras cosas a tener en cuenta
Preguntas frecuentes sobre los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir