Si estás pensando en montar una Dashcam para grabar momentos concretos durante la conducción te indicamos cuál es la normativa al respecto

Las denominadas ‘dashcam’ (cámaras de salpicadero) se han convertido en un útil muy a tener en cuenta a la hora de conducir nuestro coche. Este aparato graba constantemente lo que ocurre a la misma vez que borra el contenido ¿y para qué sirve entonces? La cuestión es que solo almacena una parte determinada del vídeo en la memoria interna cuando nosotros lo decidimos.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online gratuita ‘Motorlife Magazine’
Si sales de viaje, no olvides estos elementos de seguridad en tu coche
Cuáles son los sistemas de seguridad obligatorios en julio 2024
¿Cómo funciona una 'dashcam'?
La dashcam graba de forma permanente durante la conducción y solo guarda una porción del vídeo que corresponde a 30 segundos antes de que hayamos pulsado el botón de grabar o en algunos casos, cuando el coche detecte que ha ocurrido un accidente. Este sistema sirve para registrar el momento anterior a un golpe y puede ser una prueba determinante sobre el culpable del siniestro en un juicio.

Existen vehículos que llevan este sistema instalado por defecto como la anterior generación del Citroën C3 que, como equipamiento extra, podía llevar una cámara en el parabrisas para tomar fotos o grabar vídeos de hasta 20 segundos y almacenarlos en una Tarjeta SD. El dispositivo de grabación se conecta a una toma de alimentación en el coche como puede ser el mechero o ir directamente instalado con su correspondiente cableado como si de un elemento de serie se tratase.
Las condiciones para colocar una 'dashcam'
De momento, la dashcam no está regulada por la ley de forma concreta y depende de otras leyes más generales. Es por eso que la normativa legal no es clara respecto de la legalidad de las grabaciones porque, si atendemos al artículo 6 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, no está permitido grabar a una persona sin su consentimiento.
La Dirección General de Tráfico (DGT) aclara que su uso no está prohibido pero debe cumplir una serie de requisitos. La DGT también explica dónde debe ir colocada y cuales son las condiciones para llevar una dashcam. Si queremos portar una dashcam esta no puede entorpecer la visibilidad del conductor y debemos posicionarla tras el retrovisor, donde no moleste. También se refieren a los cables del aparato que pueden dificultar la visibilidad y con frecuencia se ocultan por encima de la tela del techo del habitáculo.

Manipularla durante la conducción se considera falta grave además de una sanción de 200 euros y tres puntos del carnet. Es mejor revisar el sistema antes de partir y si ocurre algún problema, lo mejor es parar para comprobar que siga funcionando y reanudar la marcha
Tampoco podemos publicar el contenido grabado a través de una dashcam en redes sociales sin el consentimiento de la persona que aparece en las imágenes. El vídeo puede utilizarse como prueba en caso de que ocurra un accidente de tráfico pero difundir esas imágenes en las que aparezca una persona o una matrícula que pueda identificar al conductor es un acto denunciable.
¿Las grabaciones de una 'dashcam' pueden usarse en un juicio?
Existe un problema difícil de solventar respecto al uso de las dashcam y es que permiten almacenar un máximo de 20 segundos tras pulsar el botón pero no es posible hacer una grabación de más tiempo. Por ejemplo: Si el conductor que lleva una dashcam comete una imprudencia que afecta a otro vehículo y más tarde el vehículo responde con otra negligencia (algo que no debería ocurrir pero, ocurre), no hay equidad en las condiciones de defensa de ambos conductores si solo se graba una parte del altercado.

Grabar constantemente se considera videovigilancia de la vía y puede acarrear una multa de hasta 300.000 euros ya que se considera una vulneración de la protección de datos. Por otra parte la Agencia Española de Protección de Datos detalla en el informe jurídico 0456/2015 que puedes consultar aquí, que se debe analizar cada caso de forma individual. La última palabra sobre las grabaciones y la validez como prueba en un juicio la tendrá, por supuesto, un juez.
En otros países como Estados Unidos o Rusia, el uso de las dashcam está más extendido con el fin de que conductores y peatones de la vía no puedan llevar a cabo una estafa al seguro y ayudan a las aseguradoras a dirimir quien es el responsable de un accidente cuando ocurre. En España aún hace falta algo de tiempo para ver la aparición de una legislación concreta sobre la grabación a través de estas cámaras.
También puede interesarte
La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años
¿Sabes lo que es el EDR? Pues con este cacharro la DGT te va a controlar
Las nuevas normas que prepara la DGT y debes conocer para el próximo año 2025