Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?


Tras analizar varios modelos he decidido comprar un Audi A6 V6 TDI, pero en este caso me surgen varias dudas, pues hay dos versiones y distintas posibilidades, y me gusta conducir “ligero”. ¿Mejor el de 245 CV o tendré suficiente con el de 204 CV? ¿Mejor cambio multitronic o S tronic? ¿Diferencial deportivo o suspensión neumática? Por último, en la versión de 245 CV me ofrecen una variante denominada “Clean Diesel”, que cuesta unos 1.300 euros más. Por lo visto contamina menos que el normal, pero consumen y andan lo mismo. ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene esta versión? ¿Es cierto que te puedes quedar tirado si se gasta el aditivo?

Santiago R. ( )
Una cosa importante a la hora de decidir la compra de un Audi A6 TDI con el motor Diesel V6 de 3 litros es si lo quieres con tracción a las ruedas delanteras o con tracción a las cuatro ruedas quattro. En el primer caso  sólo existe una posibilidad, la variante con 204 CV, que se ofrece con cambio de variador continuo de 8 velocidades multitronic, o con cambio manual de seis marchas. Yo descartaría el cambio manual en este motor, que tiene mucha fuerza desde bajo régimen, y hace que la conducción no sea muy cómoda en ciudad. La versión de tracción delantera con cambio multitronic es ideal como berlina de representación para viajar, primando sobre todo el confort. Prestaciones no te van a faltar, pero por tu carta intuyo que para tu estilo de conducción vendrá mucho mejor la versión con cambio S tronic de doble embrague.

Por unos 3.000 euros más te llevas el Audi A6 V6 3.0 TDI quattro de 204 CV con cambio S tronic y ya con tracción quattro. Me parece el más equilibrado de los Audi A6 con motor V6 TDI, por su relación entre prestaciones y consumo, pues la versión de 245 CV con idéntica transmisión cuesta unos 3.800 euros más. Y con ese dinero tienes para completar el equipamiento con algunas de las opciones que estás considerando y dejar el Audi A6 V6 3.0 TDI “redondo”.

Audi A6 TDI

Si fuera un coche más pequeño, y destinado más a circular por carreteras de curvas en conducción deportiva que por vías de doble sentido (aunque de vez en cuando te pongas los “guantes de conducir”), erigiría el diferencial deportivo, que cuesta unos 1.300 euros. Pero para este coche yo le pondría antes la suspensión neumática adaptativa (unos 2.500 euros), que combinada con el sistema Audi drive select te permitirá configurar no sólo la respuesta del motor, la asistencia de la dirección y el funcionamiento del cambio S tronic, sino también la dureza de los amortiguadores. También montaría el tren de rodaje deportivo (sobre los 500 euros), que rebaja la altura de la carrocería 20 mm.

Audi A6 TDI

Personalmente, por un precio prácticamente equivalente me quedo antes con el A6 V6 TDI de 204 CV con estas opciones que con el A6 V6 TDI de 245 CV sin ellas, pero si lo puedes pagar, el “coche” es el V6 TDI más potente con estas mismas opciones.

Audi Clean Diesel: el precio de contaminar menos


Sólo en el caso de que te decidas por el A6 V6 TDI de 245 CV se te planteará la última duda que comentas: ¿interesa el TDI Clean Diesel? Pues depende mucho de tu conciencia ecológica porque, efectivamente, la única ventaja de las versiones Clean Diesel de Audi (que también se ofrecen en otros modelos como el A4, el A7, el Q7 y el A8, siempre con el motor V6 TDI)  es que se reducen las emisiones de óxidos de nitrógeno, cumpliendo la futura normativa EU6 que entrará en vigor en 2014.

Audi Clean Diesel

El precio a pagar, además de los 1.300 euros de diferencia en contra de las versiones Clean Diesel, es que para funcionar, este sistema necesita de un aditivo especial denominado AdBlue, que se almacena en un depósito adicional al de combustible (o en dos, según el modelo). El precio en sí del AdBlue no es caro: cuesta unos XX euros el litro en las gasolineras en las que se comercializa; otra cosa es el precio en el concesionario. Y con los 23 litros que aproximadamente caben en el depósito en principio no hay que preocuparse, pues se recarga en el servicio oficial, coincidiendo con las operaciones de mantenimiento. Vamos, que con un depósito de AdBlue deberías tener para unos 30.000 km.

Audi V6 TDI Clean Diesel

Además, un sistema de información en el cuadro de instrumentos avisa cuando queda aditivo para 2.400 kilómetros, y el propio usuario puede rellenar el depósito si es necesario con unos envases especiales de unos 2 litros de capacidad. Si el depósito se queda sin AdBlue el motor no se para, sigue funcionando, pero una vez que lo apagas, ya no vuelve a arrancar hasta que no se rellena el depósito de aditivo. Es una cuestión de normativa, que así lo exige; de hecho, en el foro de AUTOCONSULTORIO hemos tenido algunos casos de usuarios de Mazda CX-7 que también llevan este sistema, y preguntaban por esta cuestión.

Por completar la información, lo que hace este aditivo AdBlue, que no es otra cosa que una solución de urea y agua, es transformarse en amoniaco cuando se inyecta en la corriente de los gases de escape, produciendo una reacción química en un catalizador adicional al filtro de partículas que transforma los nocivos óxidos de nitrógeno en nitrógeno y agua. Puedes ver cómo funciona en este vídeo.

Vídeo del funcionamiento del sistema Clean Diesel de Audi


Fotos Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?

  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?
  • Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?

Comentarios Audi A6 V6 3.0 TDI: comprar Diesel, ¿cuál elegir?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.