Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo


Lo prometido es deuda, y tal y como nos pidió sfuenteseca en el foro, aquí tenéis un post sobre Brabus, el preparador especialista en Mercedes reconocido mundialmente por sus espectaculares creaciones y sus récords de velocidad.

 ( Autoconsultorio )
Más de 30 años lleva Brabus realizando preparaciones sobre Mercedes, desde que Bodo Buschmann fundara la compañía allá por el año 1997. En la actualidad, además de los supercoches realizados tomando como base modelos de producción de Mercedes, Brabus tiene otras “ramas” en el negocio: un amplio catálogo de accesorios de tuning para vehículos de Mercedes y smart; la división Brabus Executive (que incluye Brabus Yachting —sí, también barcos—); un departamento exclusivo que prepara vehículos de empresa y negocios —también coches para ministros— y la división de coches especiales, con proyectos como el deportivo eléctrico Tesla Roadster.

Bravus cuenta con un amplio catálogo de accesorios para Smart

Detallar todos los récords o elegir las preparaciones más interesantes de Brabus en estos 32 años sería una labor muy complicada, y merece la pena pasarse por la web oficial de la marca, donde se puede repasar su historia e incluso realizar un tour interactivo por la fábrica.

Las preparaciones sobre los Mercedes 190 de finales de la década de los 80, en concreto, eran magistrales, aunque lo que llamó la atención de los primeros clientes árabes que empezaron a realizar pedidos fueron las preparaciones que hacían en Brabus de los interiores. En 1982, por ejemplo, Brabus realizó la que puede considerarse la primera instalación “multimedia” de un vehículo de serie, con un equipo que incluía televisión y vídeo. Olvida las pantallas planas y los reproductores DVD actuales y te harás a la idea de lo difícil que resultaba instalar un monitor de TV y un vídeo… ¡De los de cintas VHS!

Los lujosos Maybach no han escapado a las manos del preparador Brabus.

También a mediados de los años 80 Brabus aumentó su prestigio como preparador consiguiendo afinar la carrocería de un Clase E hasta lograr un coeficiente aerodinámico de sólo 0.26, un auténtico récord por aquel entonces, y un registro que ya quisieran para sí muchas berlinas actuales (casi 25 años después, sin ir más lejos, el nuevo Clase E tiene un Cx de 0.25, y ya es excepcional).

Otro hecho destacado y que no es muy conocido es que Brabus fue preparador “oficial” de Bugatti antes de que Volkswagen tomase el control de la marca, allá por el año 1994 (preparaban los EB110), y en 1995 también fue de las primeras marcas en trasladar la aplicación de la tecnología de los frenos de carbono utilizada en la Fórmula 1 a un coche de calle. Sus preparaciones alcanzan tanto prestigio que en 2002, Brabus firma un acuerdo con Mercedes (en ese momento todavía era DaimlerChrysler) y se crea smart-Brabus GmbH.

Pero sí merece la pena destacar la obsesión de Buschmann por la velocidad, que ha llevado a Brabus una y otra vez a ocupar páginas destacadas en el libro Guinness de los Récords. Una tradición que se inicia en 1996 cuando con su Brabus E V12 de 582 CV se alcanzaron los 330 km/h en el anillo de velocidad de Nardo. Desde entonces los hitos se suceden: en 2003, otro Brabus realizado sobre la Clase E, en esta ocasión con motor V12 biturbo de 640 CV, se convierte en la berlina de su categoría más rápida del mundo, registrando nada menos que 350,2 km/h. Y en 2006 el Brabus Rocket, basado en un Mercedes CLS, hace honor a su apellido –cohete- y pulveriza todos los registros, homologando 362,4 km/h.

El Brabus Bullit Black Arrow, preparado sobre un Clase C, cuesta más que un Ferrari

Ha habido más preparaciones de Brabus que han superado los 360 km/h, como el especialísimo Bullit Black Arrow, un Clase C que cuesta más que un Ferrari (350.000 euros sin impuestos), en el que los ingenieros de Brabus se las han apañado para instalar un V12 biturbo de 730 CV capaz de generar un par máximo de nada menos que 1.350 Nm. Tampoco se han escapado a las manos de Brabus el pequeño Smart, el lujoso Maybach, el especialísimo SLR o incluso las furgonetas y los monovolúmenes, como el Viano. ¿Te imaginas el Brabus Viano con motor V8 de 426 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6 segundos?

Brabus prepara incluso furgonetas, esta Viano tiene un motor V8 de 426 CV.

Lo último de Brabus se ha podido ver en el Salón de Dubai el mes pasado, el GLK V12, que se ha convertido, por méritos propios, en el 4x4 de calle más rápido del mundo.

Brabus GLK V12 3

Con un motor V12 biturbo de 750 CV, el Brabus GLK V12 acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, y alcanza los 322,3 km/h. Para pararlo, los frenos incluyen pinzas de aluminio de 12 pistones delante y 6 pistones detrás. Y es que si por algo destacan las preparaciones de Brabus es porque no se limitan únicamente a potenciar el motor o decorar la carrocería. El departamento de ingeniería realiza adaptaciones especiales al bastidor (suspensiones, refuerzos en chasis, frenos, dirección, etc) y también mejoras aerodinámicas. Así, tampoco es de extrañar que los Mercedes con el sello de Brabus sean tan caros. El GLK V12, por ejemplo, se va hasta los 397.000 euros. Si empiezas a ahorrar ahora, quizás en unos cuantos años…

El Bravus GLK V12 es el 4x4 de calle más rápido.

Fotos Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo

  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo
  • Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo

Comentarios Brabus: los Mercedes más rápidos del mundo

  •  
    Avatar de jigijos.
    jigijos, 02/01/2010 18:38:52

    de ataque este articulo,situaciones y vahiculos que muy pocos conocemos y que nos incentivan a leer mas y tener ideas de lo que aun desconocemos.

  •  
    Avatar de sfuenteseca.
    sfuenteseca, 03/01/2010 00:34:21

    En primer lugar quiero darte las gracias por el esfuerzo realizado para tener listo con tanta rapidez el articulo sobre Brabus. Personalmente y desde hace tiempo, me apasiona todo lo que sale de esta factoría germana. La mayoría se convierten en carros de ensueño, mas bien de los que me roban el sueño. Tengo unas fotos que quizá te puedan interesar.

  •  
    Avatar de cosmn.
    cosmn 14/02/2011 12:51:07

    hola io tengo n lase C BRABUS V8 6.1 quiria saber si aqui en epaña ai dndellevrlo a areglruado e estpea alg, l ultima vez haci cosas raras el motor, y lo e levado a mercedz y me jero qu puedeser la llave, despues un injector, despues que si l centralita y asi se qiedo 5 meces, al fn lo made a aemñn e tren aBRABUS quieo decirt ue me soplaron casi 9000€ 800€ iade trabjo, me lo dejarn todo como nuevo, quieria saber si en espña avria donde levarl s la prxima le pasara algo un saudo y muchs gracis 677860926

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 14/02/2011 23:51:14

    Hola cosmn

    en esta página tienes todas las direcciones y teléfonos de contacto de los concesionarios Brabus que existen en Europa. Nadie mejor que ellos para decirte dónde puedes llevar tu coche...

    En concreto, te dejo la dirección de uno que existe en Madrid.

    http://www.brabus.com/en/raster.php?page=11&sub=2&subsub=1533&id=16912#akt

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.