Continuamos con el repaso a coches clásicos que han marcado la historia del automóvil. Hoy le toca al Citroën Traction.
( AutoConsultorio )No obstante lo anterior, hay que decir que Paul Frere señala la existencia de un Latil de tracción delantera en 1899, o de los Miller americanos vencedores en Indianápolis, o de los Tracta franceses como precursores del Traction, sin olvidar al ya referido Cord L 29.
El Traction, que salió al mercado con unas cualidades ruteras muy por encima de las de sus competidores de todo el mundo, comenzó sus ventas sin perfeccionar ciertos detalles, lo que implicó el cese de André Citroën al frente de su arruinada empresa y, también, problemas para sus primeros dueños, hasta el extremo de que en España al Traction de antes de la guerra había quien le llamaba “el maldito”.
Afortunadamente desde finales de los años 30 los Traction - fueran éstos en versión 7, 11 ó 15, con carrocerías de 4 puertas, familiar de 7 plazas, cupés o cabriolets, fabricados en Francia, en Inglaterra o en Bélgica - quedaron libres de averías mecánicas y no tuvieron problema para acreditarse como lo que eran: coches extraordinariamente ruteros gracias a su tracción delantera, de modo que se fabricaron en todas sus versiones hasta julio de 1957 nada menos que 759.123 unidades.
Los Traction no presentaron apenas modificaciones durante su exitosa carrera comercial, siendo las más notorias la colocación de la rueda de repuesto dentro del maletero, lo que ocurrió desde julio de 1952, y la aparición por primera vez en la historia de una suspensión neumática, lo que sucedió en el eje trasero de los Citroën 15 en mayo de 1954.
para todos los amantes de este modelo, os dejo un enlace de un foro donde intercambiar opiniones y dudas del citroen traction avant
www.foro11traccion.tk
un saludo