Llevar a tu perro atado de forma segura en el coche es clave para que puedas viajar con él sin percances de ninguna clase. Te mostramos tus opciones.
Cada vez más hogares cuentan con un animal de compañía y viajar con ellos de forma segura es algo importante. El RACE y Royal Canin han presntado el informe “2021, animales de compañía y seguridad vial” para acercar información a aquellas personas que comparten su vida con un perro. Una campaña que forma parte del compromiso de colaborar en mejorar la tenencia responsable de animales de compañía, firmado con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
También puede interesarte
Cómo actuar si atropellas a un corzo en la carretera
Accidentes con animales: La responsabilidad del conductor
Lo primero que señala este informe es que bajo ningún concepto tu mascota debe ir suelta. Primero, porque puede afectar a la conducción si invade tu espacio y segundo, por lo que en su día ya te contamos: el efecto elefante.

En caso de colisión, el coche se detiene de forma brusca pero todo lo que viaja en el interior mantienen su velocidad. Esto implica que tu perro podría multiplicar su peso por 35: un perro de 20 kg podría pasar a tener una masa de media tonelada cuando impacta contra los asientos delanteros… y esto puede ser fatal tanto para la mascota como para los ocupantes humanos del vehículo.
¿Qué es lo que hacen los conductores? Tras una encuesta del RACE a 1.400 dueños de mascotas, hay ciertos datos que salen a la luz, como que el 47% de los dueños no creen que la legislación sea clara a la hora de indicar como viajar con una mascota.

Esto es comprensible, ya que la normativa solo indica que las mascotas no deben interferir en la conducción. Aunque sí es cierto que la conciencia social es buena: 3 de cada 4 conductores están preocupados por llevar a su mascota sin retención por el peligro que puede producirse para el resto de ocupantes y el propio animal, además del miedo a una sanción de tráfico.
Entre los encuestados, destaca el uso de los arneses de un solo enganche, seguido de los arneses de doble anclaje. Los transportines también son una solución muy escogida por los conductores, seguidos de las barras o redes separadoras.

A la hora de programar paradas durante el viaje, los dueños de las mascotas sí tienen en cuenta las necesidades de los animales. O al menos para el 57% de los conductores que hace su descanso en zonas especiales para sus mascotas. Uno de cada cuatro solo lo hace en viajes muy largos, y un 15% reconoce que no piensa en la mascota cuando para, siendo indiferente esta situación.