Expertos advierten sobre los riesgos ocultos que acechan en los vehículos

Las mascotas, especialmente los perros, son considerados miembros de la familia para muchos, y a menudo acompañan a sus dueños en los viajes por carretera. Sin embargo, lo que parece una experiencia inocente y agradable para ambos, podría estar poniendo en grave peligro la vida de tu querida mascota sin que lo sepas.
Temas relacionados
Ford ayuda a prevenir que niños y mascotas se queden dentro del coche a pleno sol
Viajar con mascotas en el coche
Evita el estrés a tu perro cuando va en coche con música: cuatro canciones infalibles
Más allá del golpe de calor: peligros reales en el interior del vehículo
Dejar a una mascota en un coche caliente es solo uno de los numerosos riesgos que existen en un vehículo. La International Drivers Association ha recopilado algunos hallazgos cruciales que ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas:
- Falta de sujeciones adecuadas: en caso de accidente, las mascotas sin sujeción pueden convertirse en proyectiles o “salir disparados” del coche. Un estudio muestra que un perro de 4,5 kg sin sujeción a 80 km/h ejerce una fuerza de 227 kg, mientras que uno de 36 kg a 48 km/h ejerce 1090 kg.
- Tecnologías de control remoto: los mandos a distancia o las aplicaciones móviles pueden bloquear o desbloquear accidentalmente el coche, poniendo en riesgo la vida de la mascota que se deja dentro o cerca del vehículo.
- Funciones automáticas: los sistemas de aparcamiento automático o las tecnologías de apertura automática del maletero pueden mover inadvertidamente el vehículo, poniendo en peligro a las mascotas que están en o alrededor del vehículo.

Medidas esenciales para garantizar la seguridad de su mascota
El peligro que acecha en los coches no significa que deba excluir a su mascota de los viajes en coche. Más bien, requiere una mayor vigilancia y medidas proactivas para garantizar su seguridad. Dominic Wyatt, experto en automovilismo de International Drivers Association, recomienda los siguientes pasos:
- Usa sujeciones adecuadas para mascotas: al igual que los pasajeros humanos, las mascotas deben estar aseguradas en los vehículos. Los cinturones de seguridad para mascotas, las jaulas de transporte o los arneses probados en crash-test homologados pueden proporcionar una seguridad razonable.
- Nunca dejes a tu mascota dentro de un coche estacionado: la temperatura dentro de un coche estacionado puede aumentar rápidamente, incluso en días frescos o nublados. Si necesitas dejar tu vehículo, lleva a tu mascota contigo.
- Minimiza el acceso a las ventanas: aunque a los perros les encanta sacar la cabeza por las ventanas, el riesgo de lesiones por escombros voladores o paradas repentinas significa que es más seguro mantenerlos dentro.
- Descansos regulares: las mascotas también pueden beneficiarse de descansos regulares en viajes largos para estirarse e hidratarse.

Priorizar la seguridad: un viaje feliz para todos
La realidad de los peligros para las mascotas dentro de los coches es realmente alarmante. Aunque los viajes en coche pueden ser una experiencia agradable para ellos, siempre recuerda que la seguridad es lo primero. Tome las precauciones necesarias para proteger a tu peludo compañero y disfrutar de un viaje tranquilo y seguro para todos.
También te puede interesar
La DGT puede multarte aunque lleves atado a tu perro por esta razón
Preguntas frecuentes sobre cómo llevar a tu perro en el coche
Lamento decir que este artículo no se sostiene por ningún lado. El coche y su tecnología jamás ponen en peligro a ninguna mascota. Que podamos abrir o cerrar el maletero a distancia o automáticamente o que las puertas se bloqueen o no no implica por si mismo ningún peligro, ya que aunque las puertas estén desbloqueadas el perro va a seguir sin poder abrir la puerta del coche, sencillamente porque no sabe hacerlo. Lo que le pone en peligro es su propio dueño al dejarlo dentro del vehículo, exactamente igual que si dejas a una persona dentro, especialmente a un niño o una persona mayor.
Por favor, seamos serios con los artículos que se escriben aquí y no confundamos. El peligro no es culpa del coche ni de su tecnología, es culpa de quien lo maneja si no pone los cinco sentidos en el manejo de su propio vehículo.