Descubrimos las claves de las baterías de tu coche eléctrico: Voltios impulsan, mAh y Ah almacenan, kWh potencian, y kW recargan.

En el mundo de los coches eléctricos, comprender la batería es clave para aprovechar al máximo su rendimiento y autonomía. Pero, ¿qué significan realmente términos como V, mAh y kWh? En Auto10 desglosamos estos conceptos de manera sencilla para que te conviertas en un experto en la energía que impulsa tu vehículo.
Temas relacionados
Las cosas que puedo revisar en mi coche eléctrico
Cuáles son las diferencias de rendimiento entre un motor de combustión y uno eléctrico
El Futuro de la Movilidad Eléctrica: Baterías de Estado Sólido
Voltios (V): la base, muy importante
Los voltios son la medida de la fuerza o presión eléctrica que impulsa la corriente a través del sistema. Es como “soplar” la electricidad de la batería al motor con más o menos fuerza. Imagina los voltios como la potencia que impulsa tu coche eléctrico. Cuantos más voltios tenga la batería, mayor será su capacidad para proporcionar energía. Si tu coche tiene una batería de 400 V, significa que tiene una potencia significativa, similar a la mayoría de los vehículos eléctricos de última generación.
Ah (amperios-hora)
Los amperios-hora miden la capacidad de almacenamiento de energía de la batería. Es como la "cantidad" de electricidad que la batería puede contener. A mayor cantidad de Ah, más energía puede almacenar la batería y, por ende, mayor autonomía tendrá tu coche eléctrico. En el contexto de las baterías de coches eléctricos, la capacidad de almacenamiento se mide en Ah (amperios-hora), indicando la cantidad total de electricidad que la batería puede contener. Por otro lado, la autonomía, medida en kWh (kilovatios-hora), se refiere a la cantidad de energía que la batería puede suministrar para impulsar el vehículo, como podemos ver a continuación.

kWh: La Reserva Total de Energía
El kilovatio-hora (kWh) es una medida de la energía que se puede generar o consumir durante un período de tiempo. Si los mAh y Ah son los ladrillos, el kWh es la casa completa. Por ejemplo, si tu batería es de 50 kWh, significa que puedes alimentar una lámpara de 50 vatios durante una hora. A más kWh, más autonomía. Puedes pensar en los kilovatio-hora como la capacidad real de trabajo de la batería. Una mayor cantidad de vatios-hora significa que la batería puede suministrar energía durante más tiempo antes de necesitar recargarse.
Potencia de Recarga kW: El Combustible para tu Batería
Ahora, hablemos de cómo recargamos esa maravillosa batería. La potencia de recarga se mide en kilovatios (kW). Aquí, distinguimos entre corriente alterna (CA) y corriente continua (CC). La corriente alterna es como el cariño lento, más suave y mejor para recargas en casa, mientras que la corriente continua es como una carga rápida en una estación de servicio.

Ejemplo en perspectiva
Ahora, pongamos esto en perspectiva práctica. Si tu coche eléctrico tiene una batería de 400 V, 50 kWh, significa que tiene una potencia de 400 voltios, una capacidad de 50 kilovatios-hora y puede suministrar energía a esa tasa durante una hora. Esto se traduce en un vehículo capaz de recorrer distancias más largas entre recargas.
Recuerda, estos términos no son solo para los ingenieros; son claves para que cualquier conductor de coche eléctrico entienda cómo funciona su batería. Así que, la próxima vez que escuches hablar de voltios, miliamperios-hora o vatios-hora, ¡ya sabes que estamos hablando del corazón eléctrico de tu automóvil!
También te puede interesar
Comparativa Tesla Model 3 contra Model Y: analizamos cual es mejor de los dos eléctricos
¿Qué son los ciclos de carga de las baterías de los eléctricos?
Prueba BYD Seal: la berlina eléctrica que rivaliza directamente con el Tesla Model 3