dos de cada tres españoles no saben trazar las rotondas y esto es un auténtico peligro. Por ello, te explicamos cómo debes hacerlo.
¿Sabes cómo trazar una rotonda? ¿La forma más segura de hacerlo? Sobre este tema se ha escrito mucho, pero todavía, 2 de cada 3 españoles no saben cómo hacerlo adecuadamente. Por tanto, aquí os dejamos un recordatorio con el objetivo de evitar accidentes en estas glorietas.
Lo primero que debes tener en cuenta es que el acceso a la rotonda es el momento más delicado. Según Axa, el 54% de los accidentes en glorietas se producen al entrar en ellas. Por tanto, aunque no haya coches, no te confíes y reduce al máximo posible la velocidad.

Una vez llegues al borde de la glorieta, cede el paso. Esto parece evidente, pero en muchos casos, los conductores creen que tienen tiempo suficiente para pasar delante de un coche… y es aquí donde se producen los accidentes. Por tanto, cuando llegues a una rotonda, cerciórate de que tienes tiempo y espacio para entrar.
Una vez dentro, elige carril. ¿El mejor consejo? Circular por una rotonda como si fuese una carretera recta. En una autovía no siempre vas por el carril derecho, pero sí te echas hacia ese lado cuando vas a coger una salida. Pues aquí, igual: entres por el carril que entres, vete abriendo para hacer una salida limpia y segura.

Debido a esto, cuando llegues a la rotonda, escoge bien por donde entras. Por lo general, es más seguro circular por fuera, ya que cruzas menos carriles y por tanto, los riesgos de impacto son menores. Aunque si vas a cambiar de sentido o a hacer un recorrido largo dentro de la glorieta, hazla por dentro y ábrete poco a poco.
Si a la hora de salir de una rotonda, no ves clara la salida por haber otros vehículos, no pasa nada por perder unos segundos: da otra vuelta e inténtalo de nuevo. A veces, hay rotondas muy grandes y salidas pequeñas, lo que crea un cuello de botella que en muchas ocasiones provoca accidentes graves. Y por supuesto, utiliza el intermitente para señalizar la maniobra al resto.
¿Conoces las rotondas más curiosas del mundo?

Francia es el país con más rotondas del mundo: 1 cada 21 kilómetros.
La rotonda más antigua es la ya famosa que rodea el Arco del Triunfo de París. Una complicada glorieta que une 12 avenidas y en la que los accidentes son comunes. Los nóveles, de hecho, tienen prohibido circular en ella.
La rotonda más compleja está en Swindon (Reino Unido), ya que es una superrotonda con otras siete más pequeñas en su interior. Además, en cada una de ellas, la circulación es distinta. ¡Vaya lío!
La más inteligente se sitúa en Shaghái y se llama Lujiazui. Esta cuenta con un paso peatonal elevado para evitar los pasos de cebra y así producir una mejor fluidez del tráfico. Ese camino peatonal une metro, rascacielos y edificios históricos.

La rotonda más grande está en Kuala Lumpur, en Malasia: 4.500 metros cuadrados, con un hotel de cinco estrellas en su interior, la segunda residencia del presidente del país y los jardines de Petra Perdana.
La más grande: Al sur de Kuala Lumpur, en Malasia, está la rotonda más grande del mundo, la de Putrajaya. Tiene un área de 4.500 metros cuadrados y para no desaprovechar el terreno interior en medio de la glorieta hay un hotel de 5 estrellas, la segunda residencia del presidente del país y los jardines de Petra Perdana.
No debería haber carnets de conducir para tanto cafre al volante. Pero por favor, .....¿Tan difícil es saber como proceder correctamente en una rotonda? Y no sera por que en este pais gracias a Zapatero no hay. Ya deberíamos haber aprendido.
Siempre me he preguntado porque hacen rotondas de más de un carril.......
La mejor forma de aprenderlo es irse una semana a UK, prácticamente la inventaron ellos y saben cómo trazarlas. Eso sí, hay que tener cortesía al volante.