Todo el mundo cree conducir bien en las rotondas pero la realidad es bien distinta. Repasamos las normas para evitar multas y situaciones de riesgo.

Lo que dice la ley sobre las rotondas es claro: “En las glorietas, los que se hallen dentro de la vía circular tendrán preferencia de paso sobre los que pretendan acceder a aquellas”. Respecto al acceso a la rotonda: “Se realizará desde el carril de la derecha siempre que este se encuentre libre, independientemente de la dirección a seguir”. Si el carril derecho ya estuviera siendo utilizado por otro conductor, se podrá acceder por los contiguos.
Artículos relacionados
10 consejos para aprender a mirar bien al conducir
Video: consejos para la conducción todoterreno
Ahora veamos paso a paso cómo debemos hacerlo:
1.- Tienen Prioridad aquellos que circulan por el interior de una rotonda y tienen preferencia sobre los conductores que pretenden acceder a la misma.
2.-Si un vehículo quiere acceder a la rotonda y nosotros vamos por el carril derecho de la misma,sólo tendremos que cambiarnos de carril si el tamaño de la glorieta y la circulación lo permiten. Si no, tendrá que esperar, ya que el vehículo que quiere acceder debe respetar el “ceda el paso” que nos otorga prioridad.

3.- No se puede abandonar la rotonda directamente cuando se circula por el carril interior o de la izquierdade la misma. Tienes que situarte con suficiente antelación en el carril de la derecha (advirtiendo de esta maniobra con los intermitentes).
4.- Si cuando nos incorporamos a una rotonda queremos ir por la primera salida o seguir recto, tendremos que ir por el carril derecho de la rotonda. Si queremos ir a la izquierda o hacer un cambio de sentido, nos incorporamos hacia el carril interior y nos colocamos poco a poco hacia el carril de la derecha cuando vayamos a salir.
5.- Una vez dentro, elige carril. ¿El mejor consejo? Circular por una rotonda como si fuese una carretera recta. En una autovía no siempre vas por el carril derecho, pero sí te echas hacia ese lado cuando vas a coger una salida. Pues aquí, igual: entres por el carril que entres, vete abriendo para hacer una salida limpia y segura.

6.- Si a la hora de salir de una rotonda, no ves clara la salida por haber otros vehículos, no pasa nada por perder unos segundos: da otra vuelta e inténtalo de nuevo. A veces, hay rotondas muy grandes y salidas pequeñas, lo que crea un cuello de botella que en muchas ocasiones provoca accidentes graves. Y por supuesto, utiliza el intermitente para señalizar la maniobra al resto.
Tipos de rotondas
No todas las rotondas son iguales, pero sí tienen el mismo cometido; al final son una intersección por donde se circula en un único sentido por varios carriles para tomar una nueva dirección, girar a la derecha, a la izquierda, realizar un cambio de sentido o seguir recto. Hay varios tipos de rotondas que vamos analizar:
- Clásica
La formada por uno o dos carriles (exterior e interior). El vehículo que circula por la rotonda tiene preferencia sobre los que van a acceder, sólo puedes abandonar la rotonda desde el carril exterior, y todas las maniobras son obligatorias señalizarlas con los intermitentes.

- Turbo rotonda
Se utiliza en los tramos de vías con densidad de tráfico. Es un tipo de rotonda modificada para que los carriles de entrada delimiten previamente las posibles salidas, mejorando la fluidez del tráfico y disminuyendo la posibilitad de accidentes. Fueron introducidas por primera vez en Países Bajos.
Como norma general, en la turbo rotonda los conductores deben elegir el carril adecuado para entrar. Al no haber semáforos, deben ceder el paso a los vehículos que ya circulan en el interior de la rotonda. Una vez dentro, ya no se cambia de carril porque éstos están separados por divisores. Así, todos los vehículos que circulan por el carril derecho se ven obligados a salir; el siguiente carril inferior ofrece una doble opción: la de salir o la de continuar circulando por la rotonda. Tiene menos riesgo de accidentes.
- Partidas
Es una intersección con un anillo circular, pero con la continuidad de la vía principal. Son las que cuentan con carriles centrales (vía principal) que atraviesan la rotonda. Algunas cuentan con señalización, las que no, se rigen por la norma general (prioridad a la derecha).

- Holandesa
Parece que nació en Holanda, y lo que intenta es hacer más seguro el trafico para todos los usuarios. La principal característica de una rotonda holandesa es que tiene un anillo ciclista perimetral. Los ciclistas son los que mayor riesgo tienen en las glorietas. Las rotondas holandesas con el carril perimetral de que dispone permite la separación de las isletas de mínimo un metro, respecto al carril para que circulen las bicicletas. Los coches circulan separados de los ciclistas.
Multas por hacer mal una rotonda
Imprudencia |
Multa (euros) |
Retirada de puntos |
Velocidad excesiva |
500 |
6 |
No respetar prioridad |
200 |
4 |
Indisciplina de carril |
200 |
0 |
Salida cruzada desde interior |
500 |
6 |
Salir sin dar prioridad al ciclista |
500 |
6 |
También puede interesarte
Lo del debes circular por los interiores si cambias de sentido o dirección es una recomendación, nada más; e realidad se entra y se sale por el derecho. Si entras por un izquierdo, te incorporas al derecho y después cambias. Se sabandona por el derecho. Se circula por el derecho y se adelanta por el izquierdo. Puedes dar vueltas por el exterior hasta que te aburras pq no entorpeces a nadie, ya que tienes preferencia por estar dentro y es por donde se sale obligatoriamente