Hace apenas tres meses, en la presentación internacional, probamos el nuevo Fiat Punto 2012 en Balocco (Italia), y os contábamos los cambios principales, así como los precios y las posibilidades de equipamiento. Ahora hemos podido hacerlo más a fondo en la presentación nacional a la prensa en Madrid, centrándonos especialmente en la versión mecánica más novedosa, el TwinAir bicilíndrico.
( AutoConsultorio )Siete motores, tres tipos de combustible
Claro que, con hasta siete motores disponibles, y posibilidad de elegir entre gasolina, diésel o los interesantes EasyPower de GLP, ¿cuál elegir? Vamos a intentar dar unas claves.

Hay tres motores de gasolina: el 1.2 de 69 CV y el 1.4 de 77 CV, ambos atmosféricos con cuatro cilindros, y el TwinAir con turbocompresor de 0,9 litros y dos cilindros, que rinde 85 CV. Descartaría el 1.2 de 69 CV incluso para una utilización urbana, pues el 1.4 de 77 CV es mucho más solvente, y a igualdad de equipamiento apenas cuesta 500 euros más. Aquí no hay duda. Y salvo que quieras una versión básica de equipamiento, no disponibles con el TwinAir, a igualdad de dotación de serie también creo que es mucho más interesante pagar 1.000 euros más por el TwinAir de 85 CV que por el 1.4 de 77 CV. No hay color, el TwinAir es mucho más agradable de conducir.
Pero, ¿mejor gasolina o Diesel? Pues el TwinAir se coloca en potencia entre los dos motores Diesel 1.3 Multijet, el de 75 y el de 95 CV. Anda más y mejor que el de 75 CV, y casi lo mismo que el de 95 CV, Y cuesta 600 euros menos que el primero y 1.700 euros menos que el segundo. No llega a gastar tan poco, pero medias en torno a 6,5 l/100 km están a su alcance sin esfuerzo. Resumiendo, que me parece igualmente interesante el gasolina frente a las dos opciones turbodiésel.
Sin embargo, hay una opción que conviene no perder de vista, y es el Fiat Punto 1.4 EasyPower. Cada vez vamos a oír hablar con más frecuencia de los coches de GLP, versiones adaptadas de motores de gasolina para funcionar con Autogas (Gas Licuado del Petróleo, o GLP). Sobre todo ahora que la red de estaciones de suministro alcanza ya las 200 en España, con un plan que contempla pasar a 400 en dos años.

¿Ventajas del Punto EasyPower de GLP? La primera, el precio. Cuesta unos 1.600 euros más que la versión equivalente de gasolina, con 77 CV, pero actualmente ese sobreprecio está cubierto por las subvenciones a la compra de coches que puedan funcionar con este tipo de combustible (puedes consultar todo lo referido al GLP, tanto ayudas como estaciones de servicio, dónde realizar adaptaciones, etc, en la página oficial de la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo). Eso quiere decir que tienes un Punto 1.4 77 CV EasyPower desde menos de 10.000 euros con acabado Easy, aplicando los descuentos disponibles para toda la gama (hasta 4.000 euros, en función de la financiación y si entregas un coche a cambio). Las prestaciones son equivalentes al gasolina, no pierdes capacidad de maletero (el depósito del gas va en el lugar de la rueda de repuesto), el mantenimiento es menor que en el Punto con motor de gasolina (intervalos de revisiones más largos, luego ahorras dinero), y aunque el consumo medio del Punto con GLP es de 7 l/100 km frente a los 5,7 l/100 km del Punto 1.4 de gasolina, el menor precio del GLP (unos 0,76 €/litro) hace que ahorres cerca de 30 euros cada 1.000 km recorridos frente al gasolina… y en torno a 15 euros si la comparación es con el Diesel de 75 CV, que cuesta 1.600 euros más.

Eso, si haces 20.000 km al año, puede suponer entre 300 o 800 euros de ahorro, en función del combustible con el que lo compares, y suponiendo que puedas circular siempre con GLP. Porque esa es otra de las ventajas del Punto EasyPower, su autonomía: a los kilómetros que puedes realizar con el depósito de gasolina hay que añadir la autonomía que permiten los 38 litros del depósito de GLP, que son más de 500 km adicionales. Y si se acaba el GLP, siempre puedes funcionar con gasolina hasta el próximo repostaje.
¿Conclusión? No todo es Diesel, y menos en la nueva gama Punto, en la que el MultiAir dará mucho que hablar, y donde el GLP podría empezar a tomar un protagonismo que, en España, injustamente, todavía no tiene.