Estoy interesado en un Citroën C4 Picasso 5 plazas, y he visto el automático CMP. Sería mi primer automático, pero los comentarios al respecto de este cambio me hacen dudar. Si me paso a un automático es para poner la “D” y no tener que tocar nada más, aunque algún día quiera utilizar las levas. ¿Es funcional este coche con el cambio automático? ¿Tendré problemas (fuerza o respuesta) con cuatro personas y equipaje? ¿Mejor el 1.6 HDI CMP Exclusive o el 2.0 HDI CMP Exclusive? ¿O mejor con cambio manual?
( Foro AutoConsultorio )Caja de cambio automático robotizada frente a cambio automático convencional

No toca entrar en detalles técnicos en profundidad, pero debes saber que la caja CMP no es una caja automática convencional, como por ejemplo la caja CAS que Citroën ofrece para el motor 2.0 HDI en versión de 150 CV. La caja automática CMP, para entendernos, viene a ser algo así como coger una caja de cambios manual convencional y automatizar mediante motores eléctricos y asistencia hidráulica el accionamiento del embrague (que lo tiene, igual que un cambio manual) y los mecanismos de selección de las marchas. La caja CAS es una automática “de las de toda la vida”, con un convertidor hidráulico de par en vez de un embrague, y con engranajes planetarios.
¿Diferencias? Pues para meter la “D”, como dices, y olvidarte, es mejor un cambio convencional de convertidor, que funciona de forma más suave. Pero en este caso, la ventaja, considerando todos los factores, es para el cambio CMP, por varios motivos.
Uno de ellos, el precio. La caja automática CMP cuesta muy poco, y está disponible con distintas versiones de acabado y en los dos motores, el 1.6 HDI de 110 CV y el 2.0 HDI de 136 CV. La caja CMS de convertidor sólo se combina con el motor HDI más potente y en una única variante de acabado lo que hace que haya que rascarse el bolsillo mucho más.
El otro es el consumo. En las cajas automáticas con convertidor este dispositivo tiene un “resbalamiento” que es el responsable de esa suavidad que caracteriza a estos cambios. Pero ese resbalamiento también aumenta el consumo y perjudica las prestaciones. ¿La prueba? El 2.0 HDI de 136 CV con cambio CMP tiene unas prestaciones casi idénticas al 2.0 HDI de 150 CV, pero se conforma con 5,9 l 100 km de consumo medio, por 7,4 l/100 km del 2.0 HDI CAS.
Así funciona el Citroën C4 Picasso HDI con cambio automático CMP

Vayamos al resultado práctico, y más concretamente al C4 Picasso 1.6 HDI con caja CMP, que es la combinación con la que más kilómetros he realizado (también en un Peugeot 3008 y en un Peugeot 5008, así como en un Citroën C4 berlina).
Esta caja tiene dos programas de funcionamiento, uno automático y otro secuencial/manual. En teoría, en modo automático los cambios de una marcha a otra duran 1.2 segundos; en modo manual, este tiempo se reduce a 0,8 segundos. En la práctica, y aunque no te lo creas, se nota. En ambos casos se puede seleccionar un modo “sport”, que reduce estos tiempos casi a la mitad, y estira un poco más el motor antes de pasar a una marcha superior.
¿Ventajas e inconvenientes? Pues que la rapidez es inversamente proporcional a la suavidad: cuanto más rápido se realizan los cambios, más bruscos resultan.
En modo completamente automático esta caja hace absolutamente todo: pasar a una marcha superior según cuánto y cómo pisemos el acelerador, reducir cuando es necesario o si se pisa a fondo y se activa el “Kick-down” (muy útil, por ejemplo, para adelantamientos, sin tener que accionar las levas o la palanca)… Y siempre se puede “forzar” temporalmente la función manual desde las levas en el volante. Imagina, por ejemplo, que circulas en sexta a 110 km/h y quieres sobrepasar con rapidez un camión. Pues basta con acelerar a fondo y que el cambio reduzca, o quitar una o dos marchas de golpe mediante las levas en el volante.
Si eliges el modo manual, el control está en tus manos, con ciertas limitaciones. Por ejemplo, si dejas caer mucho de vueltas el motor circulando en una marcha muy larga, reduce solo. Y lo mismo si nos detenemos por completo; al volver a iniciar la marcha, tendremos ya la primera velocidad insertada. Son funcionalidades lógicas, aunque no lo es tanto el que no cambie a una marcha superior al llegar al corte de inyección, algo que suele ser habitual en la mayoría de las cajas de cambio automáticas.
CMP: mejor que el manual, no tan bueno como el DSG o el Powershift
Sin tapujos. El cambio CMP de Citroën me parece sensacional, un notable, sobre todo en la combinación con el motor 1.6 HDI. Y mejor que el cambio manual, sin duda alguna, por las razones que hemos explicado. No es el mejor cambio automático. Entre los de su clase, el notable alto o el sobresaliente es para el DSG de Volkswagen o el Powershift de Ford, que son cambios de doble embrague, mucho más rápidos en su funcionamiento que el CMP. Lo siento, tenía que decirlo, aunque sé que el coche del que hablamos es el Citroën C4 Picasso. Pero las referencias siempre son buenas para saber dónde estamos.
Volvamos al Citroen y a la caja CMP, pues nos queda por explicar una peculiaridad. Precisamente esa que hace que no llegue a la valoración que le damos al cambio DSG o al Powershift.
En modo automático (algo menos en modo manual), la transición entre marchas del cambio CMP en aceleración (en reducciones ni te enteras) puede llegar a producir un molesto cabeceo o tironeo (llámalo como quieras), debido a que el sistema corta momentáneamente y de golpe la inyección para realizar al cambio de marcha. Es, por exagerarlo un poco, como si circulando en plena aceleración soltaras de golpe y volvieras a acelerar repetidamente.
Esto se evita de una forma muy sencilla en modo manual, porque sabes realmente cuándo vas a cambiar ; en automático es más difícil, porque hay que “anticiparse”. Basta con levantar ligerísimamente el pie del acelerador en el momento del cambio a una marcha superior. No es complicado; al fin y al cabo, en un coche con cambio manual también hay que dejar de acelerar cuando pisas el embrague.
La caja robotizada CMP también requiere un poco de adaptación en maniobras de aparcamiento, pues no siempre permite maniobrar con suavidad, y requiere ser muy “fino” con el acelerador en las maniobras de aproximación finales.
Valoración final
El cambio robotizado CMP de Citroën no es el mejor cambio automático, pero sí es mucho más recomendable que el cambio manual. Cuesta poco, no aumenta el consumo y, en cualquier caso, mejora el confort, al olvidarnos del todo del pedal del embrague. Me gusta más cómo funciona en modo manual que en automático.
Y por terminar con algunas de tus preguntas, si vas a utilizar frecuentemente el coche con cuatro adultos y equipaje, piénsalo bien, creo que merece la pena el sobreprecio del 2.0 de 136 CV; no gasta mucho más, y la reserva de empuje y potencia nunca viene mal.
perdo lo e escrito mal lo del embrague al arrancar da 2 tironcitos muy pequeños casi no se nota y patinar no creo que patine porqu circulando no noto nada raro pero debo comfian con el que me lo vendio que dijo que habia echo embrague
Hola Josep. Por lo que nos cuentas, lo primero que haríamos sería cambiar el aceite por si acaso, no sea que esté bajo de nivel y por eso no friccionen bien los discos. Saludos