Lo dicen las estadísticas: los jóvenes son el sector de la población con más riesgo de sufrir accidentes de tráfico. Además, son un público “difícil”, que normalmente no responde a los esquemas de comunicación tradicionales.
Por ello, en Michelin, siempre comprometidos con la seguridad, han decidido dar un paso adelante, más allá de sus tradicionales campañas de revisión de neumáticos, de su apoyo al blog Circula Seguro, de su página de Facebook sobre seguridad Viaja Seguro con Michelin, o de la multitud de acciones que realizan con la prensa a lo largo del año para que podamos demostrar a los lectores las diferencias de circular con un neumático nuevo y uno desgastado, las ventajas de los neumáticos de invierno, la importancia de llevar las presiones correctas…
Para ello, en Michelin han decidido ir directamente donde están los jóvenes, a las universidades. Y hablarles en su mismo lenguaje, con un único objetivo: que asuman y respeten las normas de tráfico, y sean conscientes de los problemas que suponen las distracciones, el alcohol o la velocidad cuando se trata de ponerse al volante de un coche.
Michelin ha diseñado una campaña impactante, que bajo el lema “Crash Attack” recrea un cómic de terror en el que se narra la invasión de unos “locos al volante” que serían capaces de acabar con cualquiera. Mensajes como “No pierdas la cabeza”, “No esperes más para combatir a los locos al volante” o “Sólo hay una manera de no convertirte en un loco al volante, sin alcohol, sin distracciones y con la velocidad adecuada o perderás la vida”, Michelin quiere atraer la atención de los jóvenes, a los que invita a participar en una serie de interesantes actividades, con premio final.
La campaña, que se inicia este mismo mes de noviembre, recorrerá mas de 20 universidades por toda España (las primeras serán Almería, León, Valladolid y Burgos), en las que Michelin pondrá en marcha durante cuatro días en cada universidad una serie de instalaciones en las que los jóvenes podrán realizar distintas actividades, desde un simulador de conducción en el que se puede ensayar el comportamiento del vehículo con distintas presiones de los neumáticos hasta un simulador real de vuelco, gafas de simulación de estar bajo los efectos del alcohol o competiciones de Scalextric en las que se añadirá el factor de las distracciones para comprobar los efectos de la pérdida de atención, simplemente compitiendo mientras tienes que mandar un SMS o hablar por el móvil.
Los jóvenes que participen en el Plan Joven de Seguridad Vial de Michelin, recibirán un pasaporte que podrán ir completando a medida que superan las distintas pruebas. Y los que participen en todas las actividades podrán entrar en el sorteo del pago del importe de su matrícula universitaria –con un límite de 1.500 euros– del año en curso. Además, Michelin también pondrá en marcha una aplicación para dispositivos móviles en las plataformas IOS y Android relacionada con la campaña, un juego con cinco niveles en el que un sufrido peatón tendrá que “esquivar” a esos “locos al volante” que vienen a invadir la Tierra.