Es una de las modificaciones más habituales y baratas de hacer a los coches, incluso es frecuente verlos salir con ellos del concesionario, pero cómo de legales son para pasar la ITV.

Las lunas tintadas, es uno de los elementos más comunes en los coches y aunque su nombre correcto debería ser lunas laminadas, no todos los coches las traen de serie. Actualmente, en muchos modelos de coches tienes la opción de solicitar que los cristales traseros sean ahumados, es decir que estén oscurecidos.
Artículos relacionados
Qué pegatinas puedo llevar en el coche y cuales están prohibidas
La DGT llamará a miles de conductores a pasar la ITV antes de tiempo
Nuevas medidas DGT para 2022: más penalizaciones con puntos y adiós a los 20 km/h extra
Cuando tintas un cristal en un taller, lo que se hace realmente es aplicar una capa acrílica por uno de los lados y por el otro una adhesiva con un protector por el otro. Gracias a esto consigues que el coche tenga una mayor protección contra los rayos del sol. Además de todo esto, también ayuda a cuidar el interior de tu coche y consigue que los deslumbramientos y la fatiga visual disminuya. Y si esto no fuese suficiente en caso de que se produzca una rotura del cristal evita que los trozos pequeños de cristal se esparzan por el interior.

La gran pregunta que muchos de los lectores se hacen es: ¿puedo pasar la ITV con los cristales tintados o si lo intento me harán quitárselo? Pues para no tener problemas has de cumplir una serie de requisitos, entre ellos el de que la lámina no sea completamente opaca, ya que en nuestro país esto no es legal. Además, ni el parabrisas ni los cristales delanteros se podrán tintar. Esto último no hará únicamente que no pases la inspección, sino que además si te para la Guardia Civil te podrán multar con hasta 150 euros.
Cuando vayas a pasar la revisión (que no es necesario que sea una extraordinaria) deberás aportar una serie de documentos para acreditar que el tintado que has hecho es legal. En primer lugar el certificado de homologación que es expedido por el fabricante de lunas y debe ser rellenado por el taller que realice la instalación. En segundo lugar, los cristales deben tener un sello que demuestre que es homologado. Si tu coche tiene los cristales tintados mira por los bordes que seguro que lo encuentras.
Si cumples estos requisitos, en la ITV no te podrán poner pegas y conseguirás tu pegatina para poder seguir circulando de manera legal.
Te puede interesar
Las diferencias en la ITV de un coche de combustión, un eléctrico, un híbrido y de gas