Desmontamos 3 mitos de correr en autopistas o autovías

La conducción a altas velocidades en autopistas y autovías es una práctica que a menudo genera mitos y creencias erróneas, vamos a desmontarlas.

citroën c5 Aircross rodando montaña morro

Muchos conductores piensan que circular a velocidades muy por encima de los límites legales puede ahorrar tiempo significativamente, hacer que la experiencia de conducir sea más emocionante y, en última instancia, representar un estilo de vida rápido y exitoso. Sin embargo, es importante examinar estas ideas en profundidad y cuestionar si realmente están respaldadas por datos y lógica.

Mito 1: Ahorro de Tiempo Significativo 

El primer mito que vamos a abordar es la creencia común de que conducir a velocidades extremadamente altas en autopistas y autovías puede reducir significativamente el tiempo de viaje. Para muchos, la lógica detrás de esto es sencilla: a mayor velocidad, se llega más rápido a su destino. Sin embargo, ¿qué dicen realmente los números al respecto?

Tomemos un ejemplo práctico. Imaginemos que alguien está planeando un viaje de 300 kilómetros por una autopista donde la velocidad máxima permitida es de 120 km/h. Si este conductor decide superar ampliamente ese límite y viajar a 180 km/h: ¿cuánto tiempo está ahorrando? Veamos: a una velocidad de 120 km/h, el conductor completaría el viaje en 2 horas y 30 minutos. A 180 km/h, lo haría en 1 hora y 40 minutos. Eso es una diferencia de 50 minutos. “Casi una hora”, puedes pensar, “eso es mucho tiempo”. Y tienes razón, pero son 50 minutos teóricos. Porque hay que ir a 180 km/h constantes. Y aquí es donde la teoría encuentra la realidad de la carretera. Mantener una velocidad constante a lo largo de un viaje puede ser de todo imposible debido a factores como el tráfico, las condiciones climáticas y las paradas en el camino. Entonces, en términos prácticos, ¿el ahorro de tiempo es realmente significativo?.

manos al volante conduciendo

Mito 2: Mayor Diversión al Conducir

Otro mito común es que conducir a altas velocidades en autopistas y autovías hace que la experiencia sea emocionante y divertida, pero es importante recordar que la conducción segura es fundamental. A alta velocidad, la necesidad de reaccionar rápidamente ante situaciones inesperadas se intensifica.

Mito 3: Estilo de Vida Rápido

En la sociedad moderna, la prisa y la velocidad se asocian a menudo con el éxito y un estilo de vida dinámico. Algunas personas creen que correr en la carretera es una manifestación de su éxito y urgencia. Sin embargo, esto puede llevar a una percepción errónea.

Imagina a un ejecutivo que siempre llega tarde a sus reuniones y eventos importantes. Para tratar de llegar puntualmente, decida conducir a velocidades excesivas en autopistas y autovías. Si bien puede llegar a tiempo en algunas ocasiones, está arriesgando su seguridad y la de otros en la carretera. Además, la prisa constante y el estrés pueden tener un impacto negativo en su salud física y mental a largo plazo.

seat arona morro rodando carretera amplia fondo mar

Conclusión

En conclusión, estos ejemplos demuestran que, al analizar en profundidad, los mitos sobre la conducción rápida en autopistas y autovías carecen de fundamentos sólidos. La seguridad vial, la responsabilidad y el bienestar personal son mucho más importantes que la ilusión de ahorro de tiempo o emociones temporales derivadas de la alta velocidad. Además, los datos respaldan la idea de que, en la mayoría de los casos, la velocidad en autopista apenas ahorra tiempo en comparación con los riesgos y la falta de eficiencia. 

Fotos Desmontamos 3 mitos de correr en autopistas o autovías

  • Desmontamos 3 mitos de correr en autopistas o autovías
  • Desmontamos 3 mitos de correr en autopistas o autovías
  • Desmontamos 3 mitos de correr en autopistas o autovías

Comentarios Desmontamos 3 mitos de correr en autopistas o autovías

  •  
    Avatar de Cochecitos.
    Cochecitos 09/03/2024 01:57:38

    El peor artículo que él leído hasta el momento, sin ningún tipo de duda ni información significativa aportada. Nunca había comentado pero en este caso lo he visto absolutamente necesario.

  •  
    Avatar de Txuchin.
    Txuchin 10/03/2024 14:26:02

    No he visto ningún dato que demuestre nada, solo cálculos teóricos. Otro de mi cosecha: por ejemplo ir de Madrid a Bilbao que son 400 km hay media hora de diferencia entre ir a 120 o ir a 140 velocidad que no tiene porque aumentar el riesgo de sufrir un accidente y que es fácilmente alcanzable y que puede ser la diferencia entre tener que parar a comer por el camino dependiendo de la hora o hacer el viaje de un tirón o no.
    En cuanto a la diversión al conducir (o no) más o menos rápido por autopista, jamás he oído hablar de tal mito. Divertido puede ser, para quien le guste, conducir rápido por carreteras de montaña o en circuito, pero ¿en autopista? En utopista no hay que apurar las frenadas, ni adaptar las relaciones del cambio a las aceleraciones a la salida de las curvas, ni estar atento a buscar la mejor trazada en las curvas. Yo, desde luego que he hecho algún que otro pinito en carreras en cuesta no cabo de ver la diferencia, en cuanto a diversión se refiere, en ir por una cuasi recta más o menos rápido o en trazar curvas en las que la suspensión apenas se hunde del lado exterior. Ya digo que ese "mito" es nuevo para mi.
    Lo del estilo de vida dinámico casi me da risa risa rebatirlo, así que lo dejaremos para otra ocasión.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.