Últimamente me he fijado mucho en los consumos de mi coche, y parece que he gastado algo menos los días que he tenido que conducir por cuidad, que los que he salido a carretera: ¿es posible? Aun así, me sigue pareciendo alto el consumo en ciudad. ¿Cómo puedo reducirlo?
( Valladolid)
Sin embargo, practicando una conducción ecológica el margen de ganancia en ciudad es mayor que en carretera, es decir, tienes más margen y resulta más fácil reducir el consumo en ciudad que hacerlo en carretera si prestas atención a la conducción.
Aquí tienes unos consejos básicos que te permitirán ahorrar combustible tanto en carretera como en ciudad, con algunos de ellos enfocados principalmente a la conducción urbana.

Apagar el motor en los semáforos o en detenciones largas –de más de un minuto y cuando el motor esté ya a su temperatura de funcionamiento, pues de no hacerlo así, no compensa– permite ahorrar entre un 2 y un 3 por ciento, por ejemplo. Por esto, cada vez son más frecuentes los sistemas Start/stop, que apagan el motor de forma automática en detenciones.
La tecnología moderna ayuda a conducir de una forma más eficiente, pero teniendo en cuenta algunos consejos, podrás reducir considerablemente el consumo de combustible:
1.- Conducir de forma tranquila y preventiva. Evitar conducir de forma agresiva, frenando y acelerando. Frena poco, adáptate al tráfico y deja rodar al vehículo aprovechándote de la inercia,por ejemplo, cuando veas que llegas a un semáforo en el que vas a tener que parar. Conducir de forma preventiva ayuda a evitar atascos.
2.- Cambiar de marcha a tiempo hace que tardes más en repostar. Conduce siempre con la marcha más larga posible. Esto vale para carretera, pero también para ciudad. Sobre todo, intenta pasar a una marcha superior nada más iniciar el movimiento.
3.- Usa el equipamiento del vehículo con moderación. El uso del aire acondicionado, por ejemplo, gasta mucho combustible. Según la situación, el consumo puede aumentar entre un 10 y un 15 por ciento. En carretera no compensa desconectar el aire acondicionado y bajar las ventanillas –es molesto, y el coche consume más con la ventanillas bajadas–, pero en ciudad puede venir bien darle un “respiro” al aire. No regules la temperatura a menos de 21 grados.

4.- Revisa la presión de los neumáticos. La resistencia a la rodadura puede suponer hasta un 15% del consumo total del vehículo, y unos neumáticos con presión incorrecta no sólo aumentan el consumo, también se desgastan antes. ¡Y afectan a la seguridad!
5.- Evita el coche para los trayectos cortos. El motor consume más cuando está frío. Puedes pensar que en un recorrido corto, de menos de un kilómetro, va a gastar muy poco, pero si el motor no tiene temperatura, el consumo durante los primeros kilómetros puede llegar a doblar al consumo estabilizado con el motor en su temperatura de funcionamiento.
6.- No olvides revisar el nivel de aceite. Se puede ahorrar hasta un 5% de combustible con aceites especiales que favorecen el arranque en frío. Si haces recorridos muy cortos, contempla esta posibilidad en tu próximo cambio.
Hola me gustaría hacer una pregunta a algún conocedor que me pueda ayudar, tengo una Tacoma 96 motor 2.4 funciona muy bien pero gasta demaciado cumbustible , la llevé al mecánico y no tiene luces prendidas en el tablero ni códigos, los valores que arroja en la lectura están dentro de lo normal pero aún no me convence y la pregunta es, ¿Porque gasta más combustible en carretera que en ciudad?, Muchas gracias
Hola Juan. Sólo se me ocurre que tenga más consumo medio en carretera, porque vaya el coche muy cargado y haya que pisar mucho el acelerador; porque vaya el motor muy alto de vueltas por ir en marchas cortas; o porque circules a gran velocidad por carretera.