Te contamos qué procedimiento lleva a cabo la autoridad y cómo comprobar si te han multado antes de recibir la notificación en casa.

Muchos nos preguntáis por la obligatoriedad de la Guardia Civil o Policía para notificarnos in situ una multa de tráfico. Y lo cierto es que las autoridades no tienen por qué darte “la receta” en caso de que te paren por saltarte las normas. Es más, ahora, con el coronavirus, los agentes evitan este trámite para acortar el contacto con el conductor infractor y reducir el riesgo de contagio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cuánto tarda en llegar una multa a casa?
¿Cómo solicitar la devolución de una multa?
Multas por conducir en estado de alarma
Te contamos el procedimiento de las multas en el estado de alarma
Entonces, ¿cómo saber que nos han multado? Como para casi todo en esta vida, internet es la solución. A través de diferentes portales, es posible descubrir si nos han sancionado sin que sea necesario recibir la carta de la Dirección General de Tráfico. De este modo, podrás estar tranquilo en caso de que el agente que te sancione decida no darte la notificación.

Lo primero que debes saber es que las multas notificadas en el acto no requieren el envío de una sanción por correo certificado. Cuentan desde ese mismo instante. Por otro lado, en caso de que no te den la multa, el órgano sancionador tiene un plazo máximo de tres meses para hacerte llegar la notificación en caso de falta leve y de seis meses en caso de infracción grave.
Ahora bien, ¿cómo saber si nos han multado, qué sanción económica tendremos que pagar o si hay pérdida de puntos? Vamos con ello.

A través del Boletín Oficial del Estado podrás ver si estás o no multado, ya que ahí quedan reflejadas todas las sanciones impuestas. Para consultar tu caso particular, puedes entrar al Tablón Edictal Único mediante clave PIN, DNIe o certificado electrónico. Consulta también los boletines de tu comunidad autónoma.
Solicitar el envío de notificaciones a través de la Dirección Electrónica Vial. En lugar de esperar el envío de una carta que puede perderse por el camino y provocar que pierdas el derecho al pronto pago. De esta manera, recibirás la multa de forma telemática.
Claro: quieren ahorrarse la entrega certificada haciendo que nos registramos electrónicamente. Si nos cambiamos de domicilio no nos libramos de recibirla