
Estoy indignado. Parece mentira, se nota que en esto de la F1 los españoles somos nuevos ricos, todo lo que sea anterior a Fernando Alonso, no existe. El 1 de mayo de 1994 murió, para mí, el mejor piloto de la F1 de la historia. Nadie ha recordado esta fecha. Y a día de hoy, creo que no están claras las causas de su muerte: neumáticos defectuosos, desvanecimiento, pinchazo, fallo mecánico… ¿Cuál fue la verdadera causa de esta tragedia? ¿Es cierto que él sabía que iba a morir?
Martín ( Madrid )Comparto tu indignación y tu opinión: es cierto que en temas de F1 los españoles somos unos recién llegados. Pero puedes ver la botella media vacía, o medio llena: si no fuese por Alonso, lo F1 seguiría sin existir en España.
Vamos a comenzar por la épica. Si Senna hubiese sabido que iba a morir, no habría salido en aquel fatídico GP de GP de Italia. Pero también es cierto que estuvo a punto de no salir. La noche antes le dijo a su "jefe" Frank Williams, que no quería salir en ese GP. Pero recordemos tres cosas: esa temporada Schumacher (con Benetton) le estaba dando una soberana paliza; el nuevo Williams FW16 no "iba" y era muy delicado de conducir; y ese mismo sábado se había matado Roland Ratzenberger. Vamos, que Senna tenía motivos para no estar muy animado.
Y ahora vamos a la técnica. Yo te diría que la explicación unánimemente aceptada de este accidente fue la rotura de la columna de dirección. Diversos estudios permiten observar en el vídeo a súper baja velocidad como Senna gira la dirección, pero las ruedas no giran. Y, de hecho, los médicos que sacaron a Senna no tuvieron que desmontar el volante, que estaba sujeto a la columna de dirección, pero completamente suelto.
Creo que sabes que, justo para ese GP, se había montado una columna de dirección en varios tramos, con una parte central más delgada, pues Senna se quejaba de que el coche era un "paquete" y además de que casi no le cambian las piernas.
Se dice que Senna murió en el acto. Y no es cierto, murió en el hospital a las 18:05. Es lo mismo, desapareció no sé si el mejor, pero sin duda uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, alguien que hacia verdadera "magia". Es cierto que el Williams FW16 no iba, que el dúo Benetton-Schumacher era velocísimo, pero ¿sabes en qué posición iba Senna cuando se salió de la pista? Primero. Primero con un coche inferior. Probablemente esa es la verdadera explicación
Foto principal por Mike Hewitt/ALLSPORT
Impresionante video... Por cierto, hace poco tuve el volante con el que Ralf Schumaket ganó su primera carrera con el Williams BMW, y el dueño me comentó una anécdota sobre ese volante de Ayrton Senna a una pregunta suya...
¿Por qué tu volante es más pequeño que los de los otros coches?
Ayrton le contestó y le regaló el volante...
La respuesta... MAÑANA.
Un saludo.
Estoy encantada con que alguien se haya acordado del piloto más grande de todos los tiempos.
Fili, ¡al final no nos has terminado de contar la historia del volante!
Yo era muy canija cuando pasó lo de Ayrton, pero mi hermano sí era un gran seguidor de la F1 y recuerdo que para él fue un día muy negro. Después de leer este post he buscado información y vídeos y entiendo por qué, era un piloto que emocionaba, ¿verdad?
Por añadir algo sobre la personalidad de Senna, vale la pena recordar un sabroso comentario de El Profesor, Alain Prost: "La diferencia entre Ayrton (Senna) y yo es que yo creo en Dios y Ayrton se cree dios".
Perdón, se me olvidó...
La respuesta de Senna fue:
"con un volante más pequeño, tienes que mover menos el volante para girar lo mismo, y en el espacio del coche de F1 el espacio es vital".
Max. Esa frase de Prost es mítica.
Realmente hay un conflicto en el cielo entre Dios y Senna, pero seguro que ambos temen el día en que llegue Maradona...
Se armará "la de Dios"...
Un saludo.
GRACIAS...