Ford ya tiene permisos para probar sus unidades autónomas del Ford Fusion Híbrido en carreteras públicas de California el año que viene.

Ford ha entrado a formar parte de manera oficial del Programa de Pruebas de Vehículo Autónomo de California para llevar a cabo test con vehículos autónomos en carreteras públicas. Estas pruebas suponen una avance más en el programa de vehículos autónomos que Ford lleva desarrollando desde hace una década y un elemento clave en Ford Smart Mobility, el plan para llevar a la compañía al siguiente nivel en materia de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuarios, data y analíticas.
El Centro de Innovación y Desarrollo de Ford en Palo Alto es uno de los centros de investigación automovilística más grandes de la zona, pues cuenta con un equipo compuesto por más de 100 investigadores, ingenieros y científicos. De todos ellos, el 80% del equipo de proviene del sector tecnológico. El resto son empleados de Ford llegados de Estados Unidos, China, Alemania y Australia, que aportan sus conocimientos en ingeniería y diseño del automóvil. El nuevo laboratorio de investigación fue inaugurado en enero de este año, ampliando la presencia de Ford en Silicon Valley, que se remonta a 2012.
“Nuestro equipo de Palo Alto ha crecido de manera significativa este año, utilizando la investigación y la innovación para explorar y desarrollar soluciones futuras de movilidad”, afirma Mark Fields, presidente y director ejecutivo de Ford. “Estamos atrayendo a los principales talentos de todo el mundo para que forme parte de nuestro equipo en Silicon Valley, incluidos empleados de compañías tecnológicas y universidades locales que quieren mejorar la vida de la gente cambiando la manera en la que se mueven”.
Vídeo: el futuro de los coches autónomos
Distintas pruebas para los vehículos autónomos
Prueba virtual de vehículos autónomos: este estudio permite la interacción virtual entre un vehículo autónomo y los peatones, replicando situaciones de la vida real que hacen posible entender mejor y desarrollar respuestas a algunas de las cosas inesperadas que pueden ocurrir en la carretera
Fusión de sensores: Los sensores de los vehículos autónomos detectan y localizan objetos a la vista del vehículo, fusionando información para ofrecer una vista de 360 grados de los alrededores del vehículo, incluidas señales de tráfico, otros vehículos e incluso peatones
Detección de peatones por cámaras: Los sensores de las cámaras actúan como ojos del vehículo, permitiendo al coche “ver” y sentir a los peatones
Atención sanitaria a partir de datos: A través de los datos recopilados por pickups Ranger y motocicletas equipadas con tecnología OpenXC, Ford está colaborando con la organización Riders for Health para recopilar datos GPS y coordenadas de mapa para hacer que el envío de asistencia médica, vacunas y medicación a habitantes de las zonas rurales de África sea más eficiente y accesible
“Contar con una fuerte presencia en Silicon Valley nos permite acelerar nuestras investigaciones en una amplia variedad de tecnologías y aplicar nuestros conocimientos para crear soluciones de movilidad para la vida real”, afirma Ken Washington, vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford.