Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo

Alonso en bici_04

 

Fernando Alonso es el niño de los huevos de oro. Bueno, no es para tanto, pero el anuncio de que se queda con el equipo Euskatel Euskadi sí que es de oro. Gran deportista, además del volante, suspira por el manillar. Ojala, todo los que triunfan en su deporte hicieran tanto por ayudar a otros deportistas.

Alonso en bici_01

Casi desayuné con la noticia, pero antes de cenar creo que la he digerido. No recuerdo donde lo leí, pero en Finlandia, todos los grandes deportistas que llegan a la elite en lo suyo, tienen la obligación de ayudar a los más jóvenes que ya despuntan en el mismo deporte, obligación a la hora de poner fondos para conseguirlo, y también de ayudar, si es necesario, con clases y teoría. Poco tiene que ver esto con lo que hoy ha hecho Fernando Alonso, que más o menos se ha comprado el Equipo Euskastel, un histórico del ciclismo en horas tan bajas que estaba a punto de desparecer. O quizás si tenga mucho que ver. En España el ciclismo es otra de las pasiones del deporte, ¿y nadie iba a hacer nada por salvar este equipo?

Alonso en bici_03 Que lo haya hecho Fernando Alonso me parece sensacional. Alonso en un loco de los coches, y de las bicis. Un deportista global. Y además, todo lo que toca lo convierte en oro. Con su presencia, con sus contactos y con su propio dinero puede poner al equipo donde le plazca. Desde que salió la noticia en las redes sociales he podido leer todo tipo de sandeces. Unos decían que esto no significa que todos los del equipo vayan a salvar su puesto… Lo compra una empresa y un empresario, no una ONG, y siempre será mejor que lo haga a que lo deje morir. Además el propio Alonso ha dicho que quiere dar la oportunidad a los más jóvenes y mejor preparados… y si tiene tiempo, y en Ferrari le dejan, lo mismo hasta se pone a rueda. Otro comentario, al parecer muy entendido, decía que Euskatel necesita al menos diez millones de euros al año. Este me ha hecho pensar. Me parece una locura que un asiento en la Fórmula 1, en mitad del pelotón, se pueda estar vendiendo por seis millones de euros al año. Pero esa cantidad hoy en día en la F1 ya garantiza un retorno importante. Pero me parece mucho más de locos que un equipo de ciclismo necesite diez millones.

Alonso en bici_02

De todas formas, por dinero no va a ser. Si Alonso los quiere poner de su bolsillo aunque solo sea para salir los domingos que no tiene que pilotar un F1 bien acompañado, pues adelante, los tiene. Pero seguro que nos es necesario. Ya habrá, lo mismo que el Banco de Santander en la F1, quien quiera acompañar en la aventura al asturiano. Otro punto a su favor es que Fernando Alonso ha demostrado una extrema delicadeza en la comunicación de la operación, comentando como ha sido el acuerdo y cuál es el futuro del equipo desde su propia página web, exponiendo el principio de acuerdo para comprar el equipo ciclista y evitar su desaparición. Genial lo de “transparencia y tolerancia cero” para sentar las bases del equipo y “contribuir en la mejora de la imagen de este deporte”. Además, apuesta por la continuidad, pero en ascenso: “Se respetarán los contratos en nómina de Euskaltel Euskadi en las temporadas 2014 y 2015” y al mismo tiempo llegarán nuevas figuras para formar un robusto proyecto internacional. Lo dicho, me parece un ejemplo que dice mucho del piloto, y todo aquel que ha destacado al máximo nivel en un deporte debería cuidar de ese deporte… o de otro.

Fotos Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo

  • Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo
  • Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo
  • Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo
  • Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo

Comentarios Fórmula 1 2013. Fernando Alonso apuesta por el ciclismo

  •  
    Avatar de rm97825@gmail.com.
    rm97825@gmail.com 04/09/2013 06:18:07

    Puxa Fernando, alguien debería, en estos tiempos de crisis, tomar ejemplo de este grandísimo piloto de F-1 y excelente persona, y fomentar el ciclismo que en su día, época de Indurain, llegó a ser un deporte al que tve le prestaba toda su atención como digo el ciclismo está un poco herido, tiene mucha culpa tve que antes lo fomentaba, seguro que muy poca gente ha seguido la vuelta a España. Dicho lo dicho a pesar de que Fernando salva un equipo habrá alguien que lo denostará. De momento es un campeón tributa en España, no como otros, y ha salvado un equipo legendario, gracias Fernando.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.