Durante el embarazo es muy importante seguir una serie de consejos a fin de buscar un equilibrio perfecto entre seguridad y comodidad.

Apenas quedan dos semanas para celebrar el Día de la Madre y ante tan cercano evento hemos recopilado con ayuda de los expertos de Alquiber todos los consejos necesarios para poder subirse al coche durante el periodo de embarazo. Todas ellas son especialmente importantes durante las primeras semanas de embarazo. Esto es todo lo que necesitas saber antes de subir al coche si estás embarazada.
Artículos relacionados
Qué llevar para viajar en coche con un bebé: consejos para un trayecto seguro y cómodo
Golpe de calor en el coche: qué hacer, cómo evitarlo y protección de niños y bebés
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
En primer lugar, debemos señalar que las siguientes recomendaciones están indicadas únicamente si un profesional sanitario no desaconseja conducir o realizar desplazamientos en coche. Tampoco se sugiere ponerse al volante si no es posible seguir alguna de estas pautas, como encontrar una postura adecuada o si el abdomen queda excesivamente cerca del volante.

Tanto si vas a conducir como si viajas como acompañante, se aconseja utilizar ropa cómoda que facilite el movimiento sin restricciones, que no oprima, y calzado igualmente confortable durante el periodo de gestación. La mujer embarazada debe ajustar el asiento a una distancia que le permita maniobrar con seguridad, sin que la tripa interfiera con el volante, y manteniéndose lo más alejada posible de los airbags.
La manera correcta de llevar el cinturón de seguridad estando embarazada
Entre los elementos de un vehículo a los que prestar especial atención durante el embarazo, uno de los más relevantes es el cinturón de seguridad.
El cinturón de seguridad convencional consta de dos secciones: la banda inferior y la banda superior. La banda inferior debe ir por debajo del abdomen, no por encima ni delante de la tripa, ajustada a los huesos de la cadera para evitar que suba hacia el vientre. La sección superior (en diagonal) debe pasar por encima del hombro y el centro del pecho, sin presionar el cuello ni quedar sobre los senos.

La posición correcta es la que muestra la anterior imagen. En cualquier caso, debes saber que existen otros sistemas de seguridad y retención diseñados especialmente para mujeres embarazadas.
Cinturones de seguridad especiales para mujeres embarazadas
La particularidad de este sistema de seguridad en concreto es que se fija en el asiento por la zona de las piernas y, en caso de frenazo o colisión, ejerce más presión sobre esta zona, protegiendo el vientre. Existen muchos tipos distintos. Otros complementos permiten redirigir correctamente la banda inferior del cinturón hacia una posición más segura para la madre y el bebé.
Atención a los viajes largos
Algunos especialistas desaconsejan realizar trayectos de más de dos horas a partir del tercer trimestre (sexto al noveno mes). En este periodo de embarazo, también es aconsejable que, en desplazamientos largos, la mujer viaje acompañada por alguien que pueda relevarla al volante si es necesario.

Es importante mantenerse bien hidratada tomando líquidos con regularidad para evitar una bajada de tensión, hipoglucemia y deshidratación. Las paradas deben realizarse cada dos horas poniendo atención en aliviar la presión de la zona lumbar, mover bien las piernas, los tobillos, estirarse. Durante el embarazo, el riesgo de trombosis venosa incrementa.
Por último, los expertos recomiendan evitar trayectos con muchas curvas y carreteras en mal estado en la medida de lo posible aunque suponga tomar una ruta alternativa que haga el viaje algo más largo.
Cada caso es único
Hay mujeres que, durante el embarazo, pueden sufrir náuseas que afectan a la conducción. Consulta además con tu médico si determinado tipo de medicación para aliviar determinados dolores es incompatible con la conducción.

En definitiva, cada embarazo es diferente y merece ser atendido con cuidado y responsabilidad. Escuchar al cuerpo, seguir las recomendaciones médicas y aplicar hábitos de conducción seguros puede marcar la diferencia entre un trayecto incómodo y un viaje tranquilo. Con precaución, planificación y sentido común, es posible seguir disfrutando de la carretera también durante esta etapa tan especial.
También puede interesarte
Cinco claves para que tu bebé recién nacido viaje seguro en el coche