Los peores asistentes a la conducción

No todos los asistentes a la conducción resultan prácticos. A veces son tan intrusivos que los acabas apagando. Hemos elaborado nuestro ránking con los peores asistentes a la conducción.

No todos los asistentes a la conducción son la panacea. Al menos, dependiendo de la marca, unos resultan muy interesantes y otros se convierten en un suplicio; llegan a ser tan intrusivos que lo mejor es desconectarlos. Os mostramos nuestro particular ránking:

1. El puesto de honor lo ocupa el sistema de mantenimiento de carril. A veces es tan intrusivo que a los dos minutos la mayoría de los conductores lo desconectan. El funcionamiento es que cuando el coche detecta que te cambias de carril sin poner el intermitente, o que pisas la línea, el volante comienza a corregir la dirección automáticamente con pequeños movimientos. En muchos casos se activa por defecto al arrancar el coche y si no eres muy consciente de que incluye esta asistencia, llega hasta a sobresaltar. Lo bueno es que en la mayoría de los casos puede desactivarse fácilmente.

 

Te explicamos uno de los asistentes que más me gustan: la ayuda de arrancada en pendiente

 

2. Detección de manos al volante. Este sistema también suele resultar demasiado intrusivo. Si agarras el volante con suavidad, al final el coche reaccionará porque no detecta tus manos en el aro, ¿cómo? Pues en algunos casos te frena el vehículo de golpe u en otros da tres frenazos más suaves para que reacciones. 

3. Luces largas automáticas. Este sistema lo que hace es dar las luces largas de manera automática cuando el coche cree que no hay nadie a quien podamos molestar. En autopista este sistema tiende a poner largas y quitarlas sin un motivo muy justificado, algo que puede poner al conductor muy nervioso; en carretas viradas a veces es un auténtico caos. Lo mejor es que cambies este sistema por el de iluminación dinámica, de tal forma que sólo oscurece las zonas de la carretera en las que detecta un objeto que puede ser deslumbrado.

 

Fotos Los peores asistentes a la conducción

  • Los peores asistentes a la conducción
  • Los peores asistentes a la conducción
  • Los peores asistentes a la conducción

Comentarios Los peores asistentes a la conducción

  •  
    Avatar de Juan Carlos.
    Juan Carlos 23/07/2019 00:00:55

    Buenos días, Arancha:

    Muchas gracias por el artículo. En mi caso, el mantenimiento de carril no me parece tan intrusivo, seguramente será porque es raro que yo me salga del carril. Es algo que llevo muy a rajatabla ya que siempre he sido motero y me ha fastidiado mucho de aquellos conductores de coches que les gusta invadir el carril contrario o trazar en determinadas curvas pisando la línea continua y sin importarle que venga alguien de frente. Además, creo que este sistema, al obligarte a poner el intermitente para cambiar de carril igual sirve para "educar" a esos conductores que todavía no saben que existe una palanca en el lado izquierdo que sirve para eso, para poner el intermitente. O eso, o es que algunos deben de pensar que la luz del intermitente afecta a la tarifa del recibo de la luz de casa. Meido bromas aparte, decir que a mi personalmente no me molesta, pero sé de otros usuarios que llevando un coche igual al mío, no les gusta o cuanto menos, les ha parecido "raro" al principio. Igual es cuestión de acostumbrarse, no sé...

    Lo de las luces automáticas, en mi coche, (Peugeot 3008 SUV), no van mal del todo, pero si que es verdad que a veces pone las largas cuando todavía no es de noche y hay algo de claridad y todavía se ve bien sin luces algunas. También es verdad que en ocasiones, yendo, sobre todo, por autovía, se confunde con la luz propia rebotada en carteles y quitamiedos, sobre todo, si estos son reflectantes. Ahí si que se vuelve algo inestable, pero en cambio funciona de maravilla en cuanto viene un coche de frente. Todavía no ha habido ninguno que me haya lanzado alguna ráfaga porque le esté deslumbrando. Apenas detecta un coche con los faros encendidos en el horizonte se pasa a cortas. Por cierto, en el artículo hablais de iluminación dinámica. ¿Podeis, por favor, explicar en que consiste? ¿qué modelos de coches lo llevan? ¿es efectiva? etc. Por dinámico solo sabía de los intermitentes como los que lleva mi coche y varias marcas premium, pero ni idea de este tipo de iluminación.

    Otra ayuda que también me gusta mucho, es la ayuda en pendiente. En determinadas cuestas se agradece el no tener que estar "pensando" cuando es el momento idóneo de soltar el pedal de freno sin que el coche se caiga para atrás. Por suerte, hasta ahora, me he guiado bien oyendo el motor, pero esta ayuda es una gozada. Parece que no, pero te libera algo de estrés.

    Un cordial saludo y felicitaros por esta magnífica revista online, en la que siempre encuentro algo ameno que leer.

  •  
    Avatar de Arancha Pato.
    Arancha Pato 23/07/2019 13:34:51

    Hola Juan Carlos, yo también soy motera pero reconozco que lo del mantenimiento de carril lo llevo mal. Sobre todo porque ahora hay algunos modelos que te están corrigiendo la trayectoria incluso antes de pisar la línea. En cuanto a lo de la iluminación, lo vemos y cuando tengamos publicado el artículo te aviso. De acuerdo con lo de ayuda de arrancada en pendiente, es el asistente a la conducción que a mí más me gusta.
    Gracias por tus comentarios y un saludo

  •  
    Avatar de Juan Carlos.
    Juan Carlos 23/07/2019 17:57:03

    Buenas, Arancha:

    Supongo, entonces, que dependerá de las marcas de coches. Hay algunos que son más sensibles que otros a la corrección de trayectoria. En mi caso, no es muy intrusivo y suele corregir la trayectoria más o menos, estando a unos 10 cm de la línea y no lo hace muy brusco. De todos modos es cuestión de acostumbrarse.

    En cuanto pongáis el artículo referido a las luces estaré encantado de leerlo. Por favor, si puede ser, avisadme de ello.

    Un placer debatir contigo y me alegro mucho que compartas afición motera.

    Saludos.

  •  
    Avatar de Rafa.
    Rafa 01/02/2022 04:56:06

    Creo que pocos coches habéis llevado, el sistema de asistente de carril antes de frenar bruscamente o hacer tres frenadas, pita y vibra el volante, y llevando las manos correctamente en el volante no da problemas, y como todo sistema de seguridad siempre se activa al arrancar el coche, y a quien asusté hay que decirle que bien poco conoce su coche. Las luces largas automáticas en los coches actuales van perfectas, el problema es cuando el conductor no presta atención a por ejemplo nivelar el az de luz y claro ilumina en ecceso las señales y esto da un error en el sistema que se piensa que viene un coche de frente, en fin es mi modesta opinión

  •  
    Avatar de J. Carlos.
    J. Carlos 01/02/2022 05:28:25

    No sé si tu comentario también lo dices por mí, pero tal vez, tú tampoco has debido conducir muchos coches, ya que de lo contrario tendrías que saber que cada marca, las ayudas a la conducción, si bien tienen un funcionamiento parecido, no es exactamente igual en todos. Mi coche, por ejemplo, ni pita ni vibra el volante, sino que directamente te corrige la trayectoria. Sin embargo, sé que algún modelo de Toyota si da unos pitidos para avisarte. En cuanto a las luces, no todos los coches permiten regular el Haz (con h) de luz. De hecho, la mayoría de los coches que están saliendo con sistema de led ya no permiten hacerlo. Al menos, no como se hacía siempre desde el interior del coche, sino que hay que hacerlo desde los propios faros y por personal cualificado. De hecho, el manual de usuario de mi coche no aconseja que el conductor manipule el sistema de luces ni nada relacionado con las ópticas y sí aconseja llevarlo al taller para cualquier manipulación incluida la regulación de faros que, por si no lo sabias, es el propio coche de forma automática quien la hace en función de la carga que lleves.
    Saludos.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.